Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas se manifiestan en Sabadell en apoyo a los CDR encarcelados

Los manifestantes han marchado bajo el lema 'Libertad. La represión no nos parará'. El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha criticado la "voluntad de criminalizar al independentismo".
Manifestación para reclamar la puesta en libertad de los CDR encarcelados. Foto: EFE/ Susanna Sáez

Unas 12.000 personas, según la Policía Municipal, se han manifestado este sábado en Sabadell (Barcelona) en apoyo a los siete CDR detenidos el lunes por la Guardia Civil y que están siendo investigados por presunto terrorismo.

La protesta ha comenzado a las 18:00 horas frente a los Juzgados de Sabadell y ha transcurrido por las calles de la ciudad hasta el Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto.

Los manifestantes han marchado bajo el lema 'Libertad. La represión no nos parará', y con pancartas como 'Que se vayan. Fuera las fuerzas de ocupación', 'Basta de represión. Basta de montajes policiales. Libertad'.

También se han escuchado gritos de 'Fuera las fuerzas de ocupación', 'No son terroristas, son independentistas' y 'Libertad presos políticos'.

El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha criticado la "voluntad de criminalizar al independentismo" y ha pedido libertad para los detenidos y que el Estado deje de usar la represión, en sus palabras.

El portavoz de la plataforma de apoyo Libertad Detenidos 23S ha leído el manifiesto, en el que ha criticado la "vulneración de los derechos de defensa, las manipulaciones y presiones y el aislamiento" de los siete detenidos, que según él recuerda a la ley antiterrorista.

Ha reclamado su puesta en libertad inmediata y el archivo del caso, y ha afirmado que detrás de las detenciones está "la maquinaria represiva del Estado, desesperada por frenar el independentismo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más