Sentencia del caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Alsasua sale a la calle para denunciar que la sentencia del TS es 'excesiva'

Los familiares de los ocho jóvenes condenados han portado la pancarta visiblemente afectados durante una movilización en la que han participado cientos de vecinos.
18:00 - 20:00
Con los padres tras la pancarta, piden la libertad de los jóvenes de Alsasua

Una concentración ha rechazado esta tarde en Alsasua la sentencia del Tribunal Supremo que rebaja pero mantiene entre 1 año y medio y 9 años y medio de cárcel las condenas a 8 jóvenes por la pelea de bar ocurrida en 2016 con dos guardias civiles y sus parejas.

Tras una pancarta en la que se pedía la libertad de los encarcelados y se rechazaban los "montajes policiales", sostenida por los padres de los ocho encausados, la concentración se ha celebrado en la plaza de los Fueros de Alsasua, tras una reunión en la que los familiares han analizado la sentencia del alto tribunal que consideran "excesiva" pese a rebajar las penas a los jóvenes.

Al acto se han sumado varios cientos de personas. Los familiares han leído un manifiesto en el que han expresado su "rabia e impotencia" por la sentencia firme emitida por el Tribunal Supremo. Posteriormente, han marchado en manifestación por las calles de la localidad para volver de nuevo al punto inicial.

En declaraciones a ETB, Edurne Goikoetxea, madre de Ainara Urkijo, ha denunciado que se "ha querido aparentar un poco de más de cordura, pero la conclusión es que hay chavales que llevan tres años en la cárcel y que van a seguir en la cárcel". No tienen intención de acabar con esto", ha lamentado.

No obstante, ha señalado que seguirá luchando por obtener justicia: "Por las hijas y los hijos nunca se tira la toalla, y si tienes un poco de principios, por las injusticias tampoco. Hoy nos toca asestar el golpe, resetear, y mañana estar otra vez al pie del cañón".

Los alsasuarras también han mostrado su descontento con la sentencia. Según han asegurado," lo sientes por los chavales y sus padres y madres, pero también por el pueblo, porque se están notando mucho".

El alcalde de Alsasua, Javier Ollo (Geroa Bai), que ha estado presente en la manifestación, ha afirmado que las penas siguen siendo "desproporcionadas" y, por eso, "desde una defensa clara de los derechos humanos ponemos de manifiesto esa denuncia clara de falta de proporcionalidad".

Los familiares de los ocho jóvenes comparecerán este jueves en Pamplona (12:00 horas) para hacer una análisis más somero del fallo.

El Supremo ha condenado a los ocho jóvenes a penas de entre un año y medio  y nueve años y medio, reduciendo las anteriormente impuestas (de dos a 13 años) por la Audiencia Nacional. La reducción se debe a la supresión de la agravante de discriminación y la de abuso de superioridad en el caso del delito de atentado a la autoridad. Además, ha eliminado el delito de lesiones a dos acusados (Aratz Urrizola e Iñaki Abad) por falta de pruebas. No obstante, se mantienen las condenas impuestas por los delitos de atentado a agentes a la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas, por lo que las penas siguen siendo altas, y la mayoría de los jóvenes deberán seguir en prisión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más