sentencia del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos navarros, divididos entre el 'respeto' y la crítica

La sentencia del Tribunal Supremo ha sido acogida con "respeto" por parte de Navarra Suma y PSN, y con un rotundo rechazo por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E.
parlamento navarra nafarroako parlamentua efe
Parlamento de Navarra. Foto de archivo: EFE

Los grupos del Parlamento de Navarra han evidenciado sus discrepancias tras conocer la sentencia sobre el 'procés', que ha sido acogida con "respeto" por parte de Navarra Suma y PSN, y con un rotundo rechazo por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E.

Así se ha puesto de manifiesto tras la sesión semanal de la Junta de Portavoces del Parlamento foral, en la que los representantes de los partidos han ofrecido una primera impresión en conferencia de prensa de la sentencia del Tribunal Supremo.

Así, el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha mostrado el "respeto" de la coalición a la que representa (UPN, PP y Ciudadanos) a "cualquier pronunciamiento judicial", aunque ha valorado que la sentencia constata que "España es una democracia consolidada y el que la hace, la paga, se apellide como se apellide".

Por su parte, el socialista Ramón Alzorriz ha eludido analizar la sentencia a la espera de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lo haga, aunque ha recordado que en este terreno "siempre" han apostado por "diálogo y ley", ha señalado para expresar su "respeto a las decisiones judiciales".

Por Geroa Bai, Uxue Barkos, ha considerado que la sentencia "sobre todo expresa la derrota del diálogo político para encauzar las diferencias políticas", cuando es precisamente ese diálogo "lo que permite resolver las diferencias" y lo que "urge en los momentos de mayor tensión".

La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha considerado la sentencia "un verdadero escándalo democrático", y aunque se ha remitido al análisis de la dirección nacional del partido, ha considerado que este lunes es "el día para reivindicar que el pueblo catalán tiene derecho a decidir libremente su futuro".

Mikel Buil (Podemos) ha lamentado las penas "sumamente desproporcionadas" impuestas en la sentencia, cuya filtración a la prensa antes que a los propios afectados es un "síntoma claro de cómo la judicatura hace política", al entender que se ha tratado de una "voladura controlada con cuestiones que jamás debieron judicializarse ".

Por su parte, Marisa de Simón (I-E) ha coincidido en rechazar unas penas "totalmente desproporcionadas" para unos políticos con los que I-E no comparte planteamientos, pero cuya presencia en prisión "no va a facilitar la solución del conflicto en Cataluña", ha señalado tras recordar su defensa de "diálogo, negociación y un proyecto de España que se llama República Federal en el que quepamos todas las nacionalidades".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X