19 detenidos en Vitoria tras una manifestación contra el fallo del 'procés'

La Ertzaintza ha detenido a 19 personas en Vitoria-Gasteiz, tras una manifestación en protesta contra la sentencia del procés, según han confirmado fuentes de la Policía vasca a eitb.eus. La manifestación ha sido convocada por la organización Ernai, para protestar por dicha sentencia y reivindicar la independencia; en las otras dos capitales de la CAV, también se han llevado a cabo manifestaciones en la que ha participado varios miles de jóvenes.
Todos los arrestados, la mayoría menores de edad, han quedado en libertad a lo largo de la tarde, a la espera de decalarar ante el juez.
Bajo el lema en euskera "No lo aceptamos. Derribémoslo antes de que nos trague", las manifestaciones han comenzado a las 12:00 horas en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián. En Vitoria-Gasteiz, unos mil jóvenes se han concentrado en la plaza de la Virgen Blanca, desde donde han partido en manifestación por distintas calles de la ciudad, custodiados por la Ertzaintza.
Los manifestantes, que portaban ikurriñas y alguna estelada, han proferido gritos como "Dos pueblos, una sola lucha" y otros en favor de la independencia.
Después, un centenar de jóvenes ha invadido las vías del tren, junto a la estación de Renfe, con una pancarta en favor de la independencia. Tras permanecer durante unos minutos en el lugar, lo han abandonado, aunque posteriormente han sido perseguidos por decenas de agentes. Fuentes de la Ertzaintza han confirmado a eitb.eus que han sido detenidas "entre 15 y 20 personas", por desórdenes públicos, al cortar el tráfico ferroviario; finalmente, el Departamento de Seguridad ha precisado que las detenciones han sido 19.
En Bilbao, cientos de jóvenes han participado en la manifestación, que ha comenzado en la plaza Arriaga y ha continuado por la Gran Vía. La marcha ha concluido en la plaza Moyua, donde se han producido algunos incidentes. La Ertzaintza ha cargado contra los manifestantes, que han hecho una sentada ante la Subdelegación del Gobierno español, y han cortado el tráfico.
También en otros pueblos de Bizkaia las juventudes de la izquierda abertzale han realizado actos similares, como una concentración en el campus de la Universidad del País Vasco en Leioa.
En San Sebastián, varios cientos de jóvenes han protestado, asimismo, contra las recientes sentencias sobre el procés y el 'caso Alsasua'.
Una de las columnas de la manifestación ha partido de la zona de las Universidades, para confluir en el Boulevard, desde donde la marcha ha recorrido las calles céntricas de la ciudad, entre gritos en favor de la libertad de los políticos catalanes y bajo la vigilancia de la Ertzaintza y la Guardia Urbana.
Sortu denuncia las actitud violenta de la Ertzaintza
Sortu ha denunciado "la brutalidad" con la que, en su opinión, ha actuado la Ertzaintza tras las manifestaciones convocadas por Ernai en Bilbao y Vitoria, y ha dicho que "el PNV se equivoca en su apuesta por la represión".
"Tiene que dejar de emplear la violencia", afirma Sortu en un comunicado, en el que solicita la "inmediata" libertad de los detenidos en la capital alavesa acusados de cortar las vías del tren.
La formación de la izquierda abertzale asegura que "la Policía del Gobierno Vasco" ha cargado "violentamente" contra "miles de jóvenes que se han manifestado de manera pacífica para denunciar la falta de justicia y el autoritarismo" y ha arrestado a "una veintena" de ellos.
Tras mostrar su "apoyo y solidaridad" a los detenidos y "a su entorno más próximo", recalca que los arrestos "están totalmente fuera de lugar".
Asimismo, Sortu anuncia su adhesión a las manifestaciones convocadas por Ernai este jueves, a las de los sindicatos de mañana y a la de Gure Esku del sábado en San Sebastián.
"Es hora de salir a la calle para mostrar nuestra indignación y dejar patente que no pararemos ante los ataques autoritarios. Por ello, animamos a la ciudadanía a que participe en las movilizaciones convocadas", añade.
Urtaran rechaza la violencia y aboga por las protestas pacíficas
Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha condenado y mostrado su preocupación por la "violencia" registrada este jueves durante la manifestación que se ha celebrado en la capital alavesa para denunciar la sentencia condenatoria del procés y que ha terminado con una veintena de arrestados.
"Creemos en el derecho a la protesta y la movilización pacífica, compartimos la preocupación de las instituciones catalanas por el cariz que están tomando algunas de estas protestas, que no concuerdan con la voluntad de las personas implicadas en el proceso, ni con las que están liderando las movilizaciones en Cataluña", ha indicado en comunicado.
Sin embargo, el primer edil ha dicho no "compartir" la protesta "violenta" ni en Cataluña ni en Vitoria. "Estamos del lado de quienes legítimamente protestan por una decisión judicial que no comparten, pero nunca compartiremos protestas que lleven a la violencia y el enfrentamiento", ha añadido.
El PSE-EE de Álava ha defendido el derecho a la manifestación "pacífica" de la ciudadanía y han rechazado "rotundamente" los actos violentos que "lo único que pretenden es tensionar la convivencia y subvertir el orden público".
En un comunicado, los socialistas muestran su "reconocimiento" a los cuerpos de seguridad por su trabajo para "garantizar la seguridad de la ciudadanía ante este tipo de manifestaciones de violencia" y llaman a la "calma", ya que las "protestas en democracia deben expresarse desde el respeto y la convivencia".
Más noticias sobre política
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.