Cataluña vive una movilización histórica
Cataluña está viviendo hoy una jornada de protestas histórica en la que se unen la huelga general convocada por los sindicatos independentistas Intersindical-CSC y Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y la llegada de las 'Marchas por la libertad' a Barcelona para protestar por la sentencia del 'procés'.
A mediodía, el consejero de Trabajo de la Generalitat, Chakir El Homrani, ha informado de que la huelga registra un seguimiento inferior al 50 % en la mayoría de sectores, como la función pública (30,39 %), la enseñanza pública (43 %) o la sanidad pública (26,3 %). En cambio, en la universidad y el comercio se han registrado seguimientos del 90 % y de entre el 60 y el 80 %, respectivamente.
En la enseñanza privada, el seguimiento ha sido del 26 %, del 35 % en la concertada, mientras que en el transporte público la mayor afectación se ha dado en el metro, con un 36 % de seguimiento, al tiempo que la Generalitat no ha facilitado datos de la industria, si bien el consumo energético se ha reducido un 10,11 en relación al registrado ayer.
Por su parte, la Intersindical CSC, sindicato convocante de la huelga junto a la IAC (Intersindical Alternativa de Cataluña), ha calificado también a mediodía como "éxito rotundo" el seguimiento de la huelga general, que sitúa por encima del registrado en la del 3 de octubre de 2017.
La cadena de supermercados Bon Preu ha dado permiso retribuido a sus empleados, en tanto que Seat ha decidido un paro técnico, para no verse afectada por los cortes de carreteras y las protestas. Otras grandes corporaciones e industrias catalanas, como la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, operan con total normalidad.
La mitad del pequeño comercio de Barcelona ha optado por no abrir, según el presidente del Consell de Gremis, Joan Guillen, que ha apuntado que este porcentaje subirá de cara a la tarde, con motivo de la manifestación que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad.
57 vuelos cancelados en El Prat, y acceso bloqueado a la Sagrada Familia
Aena ha anunciado que, hasta las 11:43 horas, se habían cancelado 57 vuelos en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat; mientras, centenares de independentistas convocados por el colectivo Pícnic per la República bloquean los accesos a la Sagrada Familia de Barcelona. Sobre las 11:00 horas los activistas han ido llegando al lugar, portando esteladas y entre gritos de "Libertad presos políticos" y "Fuera las fuerzas de ocupación".
Adif ha anunciado que va a cerrar, en Barcelona, la céntrica estación de Renfe del Paseo de Gracia a partir de las 17:00 horas como medida preventiva, ya que a la acumulación de pasajeros que se prevé por la huelga se suma que la manifestación prevista esta tarde discurrirá por esta céntrica calle. Según han informado a EFE fuentes de Adif, esta decisión se ha tomado en la reunión de coordinación de los distintos cuerpos policiales, y se ha hecho por motivos de seguridad.
Esta nueva huelga general, que ha sido convocada alegando diversos motivos laborales y económicos, como la reclamación de la derogación de la reforma laboral o la implantación de un salario mínimo catalán de 1.200 euros, coincide con las protestas a la sentencia del procés.
Los servicios mínimos decretados por la Generalitat garantizan, en principio, el funcionamiento del 50 % del metro, los autobuses metropolitanos, el tranvía y los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) en horas punta, entre las 06.30 horas y las 09.30 horas, y entre las 17.00 y las 20.00 horas, mientras el resto de la jornada se dará un servicio del 25 %.
Durante todo el día, los trenes de cercanías y regionales tendrán servicios mínimos del 33 %.
'Marchas por la libertad'
Por su parte, las miles de personas que participan en las cinco marchas organizadas por Òmnium y la ANC confluyen este viernes en Barcelona, después de tres días de caminata, para participar en una manifestación contra la sentencia del procés
Las marchas arrancaron el miércoles desde cinco puntos distintos de Cataluña -Girona, Vic, Berga, Tàrrega y Tarragona-, con miles de personas caminando por carreteras cortadas al tráfico y avanzando por etapas hacia Barcelona.
Esta mañana, las columnas procedentes de Vic y Berga, ya unificadas, partirán a las 8.00 horas desde Sant Quirze y llegarán sobre las 13.00 horas a la capital catalana.
Las columnas que arrancaron de Tàrrega y Tarragona, que se unieron en Martorell, se pondrán a caminar a las 7.15 horas para estar en Barcelona sobre las 15.00 horas, mientras que la marcha que nació en Girona estará en la capital a las 13.45 horas, con la idea de participar todas ellas en la manifestación con motivo de la huelga general a partir de las 17.00 horas en el centro de la ciudad.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.