El Gobierno Vasco aprueba el Presupuesto con un 2,9 % más para políticas públicas
El proyecto de Presupuestos vasco para 2020 se ha reducido 10 millones de euros con respecto a las cuentas de este año, hasta los 11.744 millones de euros, debido a la menor necesidad de amortización de la deuda pública vasca.
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy este proyecto que será registrado el viernes en el Parlamento, donde los partidos que integran el Ejecutivo de Iñigo Urkullu (PNV-PSE-EE) no cuentan con la mayoría suficiente para sacar adelante las cuentas públicas del próximo ejercicio.
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha explicado tras las reunión del Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo Vasco destinará en 2020 un 2,9 % (301 millones de euros) más que el año pasado a políticas públicas. Así, el 77,5 % corresponde a políticas sociales. Casi 8 de cada 10 euros se destinan a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.
Así mismo, el Ejecutivo vasco sigue apostando por la inversión pública, experimentado ésta un incremento del 10,2 %, hasta los 1.093 millones de euros, 101,5 millones de euros más respecto a 2019.
Azpiazu ha destacado la inversión de un 10,5 % (1.236 millones de euros) del presupuesto a las políticas de perspectiva de género. La acción contra el cambio climático, enmarcada en la Declaración de Emergencia Climática aprobada el 30 de julio, asciende hasta los 540 millones de euros.
Salud vuelve a ser el Departamento que cuenta con el mayor presupuesto, 3.941,5 millones de euros. Educación, por su parte, cuenta con 2.919,2 millones de euros, lo que supone un incremento cercano a los 74 millones respecto a 2019.
Además, el presupuesto de 2020 busca reducir la brecha social, generacional y digital; dar prioridad a las actuaciones que impulsen la equidad, excelencia e inclusión en la educación, así como la empleabilidad de las personas; y potenciar el desarrollo económico, la innovación y la I+D+i.
Azpiazu ha señalado que los Presupuestos son "prudentes" y se enmarcan en un "escenario de confianza" donde el crecimiento de la economía vasca será significativamente mayor que el de la zona euro (1,2 %), el de la Unión Europea (1,4 %) y los correspondientes a Alemania (0,4 %), Francia (1,4 %) y el Reino Unido (1,2 %). Además, es similar al de España (2,0 %).
Así, se anticipa un incremento del PIB vasco del 2,2 % para el conjunto de 2019 y del 2,0 % para 2020. En ambos años, la demanda interna será el motor de la economía vasca, con una aportación del saldo exterior que será ligeramente negativa.
El consejero ha explicado que tanto el consumo privado como la inversión perderán algo de intensidad a medida que transcurran los trimestres. Por otro lado, la industria irá superando las dificultades actuales, pero sin recuperar el intenso ritmo de los años anteriores. La construcción mostrará un fuerte dinamismo, al tiempo que los servicios seguirán creciendo por encima de la media.
La guerra comercial, los conflictos políticos y las turbulencias de los mercados financieros, entre otras razones, han creado inestabilidad, pero el deterioro de la economía global ha sido limitado. Es cierto que los ritmos de avance de las principales economías mundiales se han visto ralentizados, pero por el momento se descarta un frenazo brusco y generalizado.
Las previsiones reflejan un incremento del empleo en 2019 del 1,6% y en 2020 del 1,2 %, con una creación de 15.300 empleos en 2019 y de en torno a 11.500, en 2020. Se ha superado el objetivo de legislatura de reducir al 10 % la tasa de paro, siendo del 9,9 % como media anual en 2019 y del 9,8 % en 2020.
Contexto económico–financiero
En lo referente a los ingresos, las aportaciones de las Diputaciones Forales presentan un incremento de 318 millones de euros respecto al presupuesto 2019, con un total de 10.473 millones de euros en 2020. Esto supone el 89 % del presupuesto global.
Los objetivos de estabilidad presupuestaria establecen que en 2020 el déficit de la CAV sea el 0 %, objetivo que en el caso de Euskadi está cumplido desde hace tres años, ya que las cuentas públicas presentan superávit desde 2017.
Por su parte, la deuda pública en 2020 no ha de ser superior al 13,2 % sobre el PIB, siendo previsiblemente los valores de Euskadi cercanos al 12 % en el próximo año. En cuanto a la amortización, en el proyecto de presupuesto 2020 se pasa a los 714,7 millones de euros, cerca de 384 millones de euros menos que en 2019.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.