El proyecto de presupuestos llega al Parlamento Vasco

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha entregado este viernes a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 aprobado el pasado martes, trámite con el que el comienza la andadura parlamentaria de las cuentas públicas.
El proyecto de Presupuestos vasco para 2020 se ha reducido 10 millones de euros con respecto a las cuentas de este año, hasta los 11.744 millones de euros, debido a la menor necesidad de amortización de la deuda pública vasca.
Los partidos que integran el Ejecutivo de Iñigo Urkullu (PNV-PSE-EE) no cuentan con la mayoría suficiente para sacar adelante las cuentas públicas del próximo ejercicio.
Con la entrega del proyecto al Parlamento, se inicia el proceso de tramitación de las cuentas en la Cámara, donde los grupos que sustentan al Gobierno (PNV y PSE-EE) carecen de mayoría absoluta, por lo que deberán lograr un acuerdo con alguno de los tres grupos de la oposición si quieren garantizarse la aprobación definitiva de los presupuestos.
Azpiazu contactará a partir del lunes con EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP para iniciar las negociaciones destinadas a recabar apoyos a las cuentas, en una ronda de conversaciones que será pública.
El Ejecutivo tratará de esa forma lograr el respaldo o la abstención de alguno de los grupos de la oposición en la votación de los presupuestos, ya que de lo contrario se vería obligado, por segundo año consecutivo, a prorrogar las cuentas de 2018.
El Ejecutivo Vasco destinará en 2020 un 2,9 % (301 millones de euros) más que el año pasado a políticas públicas. Así, el 77,5 % corresponde a políticas sociales. Casi 8 de cada 10 euros se destinan a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.
Así mismo, el Ejecutivo vasco sigue apostando por la inversión pública, experimentado ésta un incremento del 10,2 %, hasta los 1.093 millones de euros, 101,5 millones de euros más respecto a 2019.
Azpiazu destacó la inversión de un 10,5 % (1.236 millones de euros) del presupuesto a las políticas de perspectiva de género. La acción contra el cambio climático, enmarcada en la Declaración de Emergencia Climática aprobada el 30 de julio, asciende hasta los 540 millones de euros.
Salud vuelve a ser el Departamento que cuenta con el mayor presupuesto, 3.941,5 millones de euros. Educación, por su parte, cuenta con 2.919,2 millones de euros, lo que supone un incremento cercano a los 74 millones respecto a 2019.
Además, el presupuesto de 2020 busca reducir la brecha social, generacional y digital; dar prioridad a las actuaciones que impulsen la equidad, excelencia e inclusión en la educación, así como la empleabilidad de las personas; y potenciar el desarrollo económico, la innovación y la I+D+i.
Azpiazu señaló que los Presupuestos son "prudentes" y se enmarcan en un "escenario de confianza" donde el crecimiento de la economía vasca será significativamente mayor que el de la zona euro (1,2 %), el de la Unión Europea (1,4 %) y los correspondientes a Alemania (0,4 %), Francia (1,4 %) y el Reino Unido (1,2 %). Además, es similar al de España (2,0 %).
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.