El proyecto de presupuestos llega al Parlamento Vasco
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha entregado este viernes a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 aprobado el pasado martes, trámite con el que el comienza la andadura parlamentaria de las cuentas públicas.
El proyecto de Presupuestos vasco para 2020 se ha reducido 10 millones de euros con respecto a las cuentas de este año, hasta los 11.744 millones de euros, debido a la menor necesidad de amortización de la deuda pública vasca.
Los partidos que integran el Ejecutivo de Iñigo Urkullu (PNV-PSE-EE) no cuentan con la mayoría suficiente para sacar adelante las cuentas públicas del próximo ejercicio.
Con la entrega del proyecto al Parlamento, se inicia el proceso de tramitación de las cuentas en la Cámara, donde los grupos que sustentan al Gobierno (PNV y PSE-EE) carecen de mayoría absoluta, por lo que deberán lograr un acuerdo con alguno de los tres grupos de la oposición si quieren garantizarse la aprobación definitiva de los presupuestos.
Azpiazu contactará a partir del lunes con EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP para iniciar las negociaciones destinadas a recabar apoyos a las cuentas, en una ronda de conversaciones que será pública.
El Ejecutivo tratará de esa forma lograr el respaldo o la abstención de alguno de los grupos de la oposición en la votación de los presupuestos, ya que de lo contrario se vería obligado, por segundo año consecutivo, a prorrogar las cuentas de 2018.
El Ejecutivo Vasco destinará en 2020 un 2,9 % (301 millones de euros) más que el año pasado a políticas públicas. Así, el 77,5 % corresponde a políticas sociales. Casi 8 de cada 10 euros se destinan a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.
Así mismo, el Ejecutivo vasco sigue apostando por la inversión pública, experimentado ésta un incremento del 10,2 %, hasta los 1.093 millones de euros, 101,5 millones de euros más respecto a 2019.
Azpiazu destacó la inversión de un 10,5 % (1.236 millones de euros) del presupuesto a las políticas de perspectiva de género. La acción contra el cambio climático, enmarcada en la Declaración de Emergencia Climática aprobada el 30 de julio, asciende hasta los 540 millones de euros.
Salud vuelve a ser el Departamento que cuenta con el mayor presupuesto, 3.941,5 millones de euros. Educación, por su parte, cuenta con 2.919,2 millones de euros, lo que supone un incremento cercano a los 74 millones respecto a 2019.
Además, el presupuesto de 2020 busca reducir la brecha social, generacional y digital; dar prioridad a las actuaciones que impulsen la equidad, excelencia e inclusión en la educación, así como la empleabilidad de las personas; y potenciar el desarrollo económico, la innovación y la I+D+i.
Azpiazu señaló que los Presupuestos son "prudentes" y se enmarcan en un "escenario de confianza" donde el crecimiento de la economía vasca será significativamente mayor que el de la zona euro (1,2 %), el de la Unión Europea (1,4 %) y los correspondientes a Alemania (0,4 %), Francia (1,4 %) y el Reino Unido (1,2 %). Además, es similar al de España (2,0 %).
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.