Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra la sentencia del 'procés'
Miles de personas (350.000 según la Guardia Urbana) han participado esta tarde en la manfiestación convocada por ANC, Òmnium Cultural y otras entidades en Barcelona para protestar contra las condenas dictadas por el Tribunal Supremo a los líderes del 'procés'.
Entre numerosas esteladas, pancartas con eslóganes como 'La prisión no es la solución', 'Basta de represión', 'Amnistía' o 'Spain, sit and talk', y gritos de 'independencia' y 'libertad presos políticos', la cabecera de la marcha, situada en el cruce entre las calles Marina y Ramon Turró, ha avanzado hasta el escenario situado junto a la avenida Icària, donde se ha desarrollado el acto final.
Una semana después de las 'Marchas por la libertad' impulsadas por la ANC y Òmnium por toda Cataluña, que se vieron empañadas por los disturbios en las movilizaciones de los CDR, las dos entidades soberanistas han querido con la manifestación de hoy poner el acento en el carácter pacífico del movimiento independentista, así como hacer un llamamiento a la respuesta institucional y al diálogo.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha advertido que "a más represión del Estado español, más movilización en las calles de Cataluña". Ha asegurado que la sentencia del 1-O tiene un doble objetivo: "Asustarnos, darnos miedo, y que abandonemos la lucha y la gente deje de movilizarse", pero ha llamado a hacer lo contrario, a manifestarse hasta culminar el objetivo de autodeterminación.
En su discurso final, Paluzie ha pedido que la respuesta política institucional esté "a la altura del momento histórico", y ha reprochado que desde las calles se estén defendiendo los derechos y libertades de forma transversal pero que no esté habiendo propuestas políticas que recojan ese clamor popular, tras lo cual los asistentes han gritado 'Espabilad'.
"La represión busca invisibilizar", ha sostenido Paluzie, que ha leído el nombre de todas las personas que han entrado en prisión provisional por las protestas tras la sentencia, a lo que el público ha contestado al grito de 'Libertad' después de cada nombre, y también han proclamado 'No estáis solos'. Paluzie también ha recordado a los detenidos en las protestas que han ingresado en un CIE "por defender este país", y ha asegurado que seguirán defendiendo la libertad y que cuanta más represión, en sus palabras, más movilización.
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, por su parte, ha pedido al Gobierno de España que dialogue y dé "soluciones políticas a un conflicto que es político" para atender a lo que considera un clamor mayoritario de la sociedad catalana contra la sentencia del 1-O.
Mauri ha tachado la posición de la Moncloa de irresponsable, y ha afirmado que "lo que seguro que no es de recibo es decir que manifestarse es una pataleta".
"Estamos viendo que el Gobierno español está actuando de forma electoralista, com mucha frivolidad", y ha defendido que la manifestación de este sábado es inclusiva y defiende derechos y libertades fundamentales.
En el acto también han intervenido la presidenta de la Associació Catalana pels Drets Civils y pareja de Jordi Turull, Blanca Bragulat; la representante de Unió de Pagesos Maria Rovira; la representante de Iridia Anaïs Franquesa, y representantes de la Taula del Tercer Sector y del Consell Nacional de la Joventut.

Pancarta que ha ido en la cabecera de la manifestación. Foto: Omnium
Políticos en la manifestación
A la manifestación, convocada para las 17:00 horas, se han adherido, junto a todas las fuerzas independentistas catalanas (JxCat, PDeCAT, ERC, la CUP y Demòcrates), EH Bildu, PNV y la plataforma Gure Esku. En nombre de la formación jeltzale ha asistido a la marcha el senador Jokin Bildarratz, y en representación de la coalición de la izquierda abertzale, la diputada Mertxe Aizpurua y el eurodiputado Pernando Barrena.
El presidente del PDeCat, David Bonvehí, ha pedido construir "una Cataluña que suma y que mira al futuro con esperanza" y ha reclamado libertad para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones.
El diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián ha calificado este sábado de "vergüenza" la gestión del Gobierno socialista. "Lo que es una vergüenza es venir aquí y entrar por la puerta de detrás de un hospital y bloquear las urgencias para ver solo una parte de los heridos. Lo que es una vergüenza es hostiar a nuestra juventud que lucha con una pancarta por sus derechos", ha declarado a la prensa en la manifestación de Òmnium y ANC.
El miembro de la CUP Albert Botran ha criticado la reacción del Parlament y del Govern a la sentencia del 1-O y ha acusado al Ejecutivo catalán de haberse "alineado con el Estado en la represión" en referncia al papel de los Mossos d'Esquadra en el "dispositivo de represión".
En cuanto a los políticos vascos, Jokin Bildarratz ha apelado al diálogo como "método de trabajo" y solución sobre Cataluña y ha pedido la libertad de los presos soberanistas."Hace dos años se aplicó el 155. Hemos visto que no ha ayudado; lo que ha hecho ha sido perjudicar".
Pernando Barrena, por su parte, ha recordado que "votar nunca puede ser delito" y ha exigido la liberación de los presos catalanes.
Miles de personas se concentran ante la Jefatura de Policía tras la manifestación
Tras la marcha, miles de personas se han concentrado ante la Jefatura Superior de Policía en Barcelona, donde hay furgones policiales en la calle y una valla que separa la entrada del edificio y los concentrados, que ocupan toda la calzada.
Durante la protesta, varios manifestantes han lanzado huevos y latas a los furgones policiales parados en la Via Laietana.
Estaban convocadas para las 19:30 horas con el lema 'Os devolveremos vuestras pelotas', en una movilización para la que los CDR proponían a los asistentes llevar pelotas de goma lanzadas por la Policía en los disturbios tras la sentencia del 1-O.
Te puede interesar
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: “El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra”
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy.
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.