Encuesta electoral 10N
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE ganaría las elecciones con una horquilla de 133 a 150 escaños, según el CIS

Los socialistas mejorarían así los resultados del 28A (123 diputados). El CIS, que se realizó antes de conocerse la sentencia del 'procés', también prevé una subida del PNV (6-7) y de EH Bildu (5).
18:00 - 20:00
El CIS otorga al PSOE entre 133 y 150 escaños

El PSOE volvería a ganar las elecciones generales del 10N, con una clara victoria (32,2 % de los votos) y obteniendo entre 133 y 150 escaños, según la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en octubre. En los anteriores comicios los socialistas obtuvieron 123 escaños.

El CIS ha presentado hoy su macroencuesta electoral, un estudio para el que se han realizado casi 18.000 entrevistas personales en las primeras semanas del mes de octubre, en vísperas de conocerse la sentencia del 'procés' y de la exhumación de Franco.

En segunda posición figuraría el PP con el 18,1 % y entre 74 y 81 escaños, también por encima de sus datos de las anteriores elecciones. La coalición Unidas Podemos se quedaría en una posición similar con el 14,6 % y entre 37 y 45 escaños, mientras que Ciudadanos perdería prácticamente la mitad de sus escaños, con una estimación de 27 a 35 diputados —actualmente tiene 57— y el 10,6 % de los votos .

Por último, Vox obtendría el 7,9 % de los votos y entre 14 y 21 escaños, por debajo de lo cosechado en abril. Más País, el nuevo partido de Errejón, entraría con el 2 % y dos escaños en Madrid.

En cuanto a los partidos catalanes, ERC subiría ligeramente, hasta un máximo de 18 escaños, tres más de los que tiene actualmente, JxCat volvería a perder apoyos, al quedarse con un máximo de seis diputados, frente a los siete de abril, mientras la CUP entraría en el Congreso, con uno o dos diputados.

El CIS prevé una subida de los partidos vascos: el PNV revalidaría su actual grupo parlamentario con un máximo de siete escaños y EH Bildu subiría y podría obtener hasta cinco diputados. Navarra Suma, por su parte, mantendría los dos escaños que tiene actualmente en el Congreso.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X