Formación de gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez e Iglesias logran un acuerdo para la formación de un gobierno de coalición

Sánchez ha garantizado que es un pacto "para cuatro años". Iglesias, por su parte, ha subrayado que será un gobierno progresista con la experiencia del PSOE y la "valentía" de Podemos.
18:00 - 20:00
Sánchez e Iglesias firman un preacuerdo para un Gobierno de coalición

El presidente del Gobierno español en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, han cerrado un acuerdo para la formación de un gobierno de coalición.

Sánchez e Iglesias han subrayado este martes en una comparecencia conjunta que el acuerdo alcanzado entre ambos es "ilusionante" y busca el desbloqueo político que durante tantos meses ha afectado al país.

"Los españoles han hablado y nos corresponde a los partidos responder a su voluntad", ha dicho Sánchez, mientras que Iglesias ha destacado el honor que supone para su formación formar parte del Ejecutivo.

El líder del PSOE ha garantizado que su deseo es que el acuerdo sea un pacto "para cuatro años", un acuerdo de legislatura para un Ejecutivo estable y ha subrayado que será un gabinete que actuará con "lealtad" y con solidaridad interna entre ambas formaciones.

El jefe del Ejecutivo en funciones ha precisado que el acuerdo nace para abrirse a otras fuerzas políticas para lograr una "mayoría viable y sostenida" y para ello abrirá una ronda de contactos con el resto de los grupos políticos.

Pablo Iglesias, por su parte, ha agradecido a Pedro Sánchez su "generosidad" y disposición para constituir un gobierno con Unidas Podemos y ha pedido "dejar atrás cualquier reproche". Ha destacado también que este gobierno será progresista con la experiencia del PSOE y la "valentía" de Podemos.

Ambas formaciones han asegurado que comparten la importancia de asumir el compromiso en "defensa de la libertad, la tolerancia y el respeto a los valores democráticos como guía de la acción de gobierno de acuerdo con lo que representa la mejor tradición europea".

Los detalles del acuerdo se harán públicos en los próximos días. No obstante, han adelantado que están avanzando conjuntamente en una negociación encaminada a completar la estructura y funcionamiento del nuevo gobierno "que se regirá por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones".

Entre los ejes del acuerdo está la voluntad de garantizar la convivencia en Cataluña. Con ese fin, fomentarán el diálogo en Cataluña, "buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución". "También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles", aseguran en su escrito de acuerdo.

Estos son los diez puntos del acuerdo PSOE-Podemos

Abrazo entre ambos líderes

Al finalizar la comparecencia, y cuando Sánchez iba a darle la mano, el líder de Podemos se ha acercado para darle un caluroso abrazo, dos días después de celebrarse las elecciones del 10N, a las que ambas fuerzas llegaron tras una campaña repleta de reproches mutuos.

VÍDEO: El abrazo de Sanchez e Iglesias tras firmar el preacuerdo de coalición

18:00 - 20:00

En la sala se encontraban, además de los fotógrafos y algunos periodistas, el jefe de Gabinete de Sánchez, Iván Redondo; el secretario general de Presidencia, Félix Bolaños; y los dirigentes socialistas Adriana Lastra y Rafael Simancas.

Por parte de Unidas Podemos, estaban Irene Montero, Yolanda Díaz y Juan López de Uralde, además de Pablo Echenique, Alberto Garzón, y Jaume Asens.

Al acabar su intervención sin preguntas, tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias han saludado de forma afectuosa a los asistentes de ambos partidos.

Garzón lo había confirmado

El acuerdo ha sido confirmado por el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en su cuenta de Twitter.  "Hemos alcanzado un acuerdo para un gobierno de coalición entre Unidas Podemos y PSOE", asegura Garzón, en el que precisa que hoy "es un día de celebración".

"Gracias a toda la militancia que peleó que pudiéramos llegar aquí. Hemos demostrado que se puede", concluye el líder de IU.

Su mensaje se produce antes de que comparezcan los líderes del PSOE y de Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, para anunciar el acuerdo.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X