Tsunami Democrátic
Guardar
Quitar de mi lista

Las protestas del movimiento Tsunami Democrátic llegan hasta la frontera de Behobia

En la frontera entre Gipuzkoa y Lapurdi se han registrado retenciones kilométricas, tanto por la protesta que ha sido secundada por cientos de vehículos como por la intensa circulación de camiones.
18:00 - 20:00
Colapsada la frontera de Behobia

La iniciativa Tsunami Democrátic ha llamado a bloquear a partir de las 18:00 horas de este martes la frontera entre Gipuzkoa y Lapurdi en la AP-8 con una caravana de coches circulando a velocidad reducida.

Dos columnas con cientos de vehículos han partido esta tarde desde el centro comercial Garbera de San Sebastián y Urruña en dirección Behobia respondiendo así a la llamada de la versión vasca del Tsunami Democrátic.

Sobre las 21:00 horas, las retenciones alcanzaban los 16 kilómetros en la autopista AP-8, en sentido Irun, en la frontera de Behobia, como consecuencia de la protesta y por la afluencia de camiones en la zona, más numerosos hoy debido a que el lunes fue jornada festiva en Francia y los vehículos pesados no pudieron circular por Iparralde.

En algunos momentos, las personas que participaban en la marcha bautizada como 'Operación Caracol' han llegado a bajarse de los coches, que lucían ikurriñas y banderas catalanas independentistas.

La Ertzaintza ha identificado a varios de manifestantes por obstaculizar el tráfico y ha desviado la circulación de coches por la salida de la AP-8 a la altura de Behobia, hacia la N-121-A, por lo que la caravana convocada por Tsunami Democràtic no ha conseguido llegar al paso fronterizo de Biriatu, como era su intención.

La 'Operación Caracol' se ha iniciado sobre las 18:00 horas en el centro comercial de Garbera, en San Sebastián, en el peaje de la autopista A-8 de Oiartzun y en Urruña con la intención de llegar el peaje de Hendaia.

Los manifestantes han circulado a velocidad reducida y con las luces de emergencia encendidas durante todo el recorrido.

A las 23:00 horas Tsunami Democrátic ha dado por finalizada la primera protesta que ha llevado a cabo en Euskal Herria.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, la plataforma ha destacado que esta acción es "un paso en la defensa de los derechos de Cataluña y Euskal Herria", pero ha advertido que en el futuro habrá que dar "nuevos pasos" para conseguir la autodeterminación. "Lo conseguiremos. ¡Muchas gracias, Euskal Herria!", han añadido.  

En un comunicado publicado esta mañana, la plataforma Tsunami Democratic ha defendido que "Cataluña y Euskal Herria viven en un conflicto político no resuelto con el Estado español", y ha criticado que el Estado solo ofrece imposición y represión mientras la ciudadanía lucha y reclama derechos fundamentales.

"Es el momento de ofrecer una solución democrática en Cataluña y Euskal Herria, es el momento que el Estado haga suya la idea 'Spain, sit and talk' (España, siéntate y habla)", defiende.

Con esta acción, Tsunami ha pedido "parar la represión y pedir la libertad de todas las personas represaliadas y exiliadas".

A su juicio, "el problema no es ni Cataluña ni Euskal Herria: el problema es un Estado español incapaz de ofrecer una solución democrática al conflicto que él mismo ha creado".

La plataforma reclama como solución política a la situación la celebración de un referéndum como "proceso de normalidad democrática".

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X