Torra: 'Desobedecí la orden de la Junta Electoral porque era ilegal'
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha alegado este lunes que las órdenes de la Junta Electoral Central (JEC) para que retirara los lazos amarillos de los edificios públicos eran "ilegales", dado que este no es un órgano "superior jerárquico" al jefe del ejecutivo catalán.
Torra ha cuestionado en respuesta a su defensa las instrucciones que le dio la Junta Electoral para que retirara los símbolos de apoyo a los políticos presos. "Sí, la desobedecí. Era imposible cumplir una orden ilegal", ha explicado.
Al inicio de su declaración, el presidente de la Generalitat ha anunciado que no iba a responder a las preguntas de la acusación popular, ejercida por Vox, puesto que se trata de un "partido franquista"."Este país ha sufrido cuarenta años de dictadura fascista, y no responderé". También se ha negado a responder a las ejercidas por la Fiscalía.
Torra ha dicho que, además, la Generalitat no tenía ninguna participación en las elecciones generales del 28 de abril de 2019, y que, como presidente de la Generalitat, en todo caso estaba sometido a las decisiones de las juntas electorales provinciales.
El presidente catalán ha afeado sobre la JEC, que dictó dos órdenes el 11 y 18 de marzo exigiendo retirar lazos y 'estelades' de los edificios públicos para garantizar la neutralidad: "La JEC me ordenó, me amenazó, actuó de manera omnipotente y omnipresente".
Para Torra, que ha declarado ante el tribunal durante poco más de media hora, la causa contra él es un caso "de vulneración del derecho de libertad de expresión y de censura clara".
Torra ha defendido que el lazo amarillo no es un símbolo partidista, y que la 'estelada' representa un "anhelo de libertad" y es plenamente legal y vigente.
Tras Torra, han declarado una decena de policías y del excomisario jefe de Mossos Miquel Esquius. En la sesión de la tarde comparecerá a partir de las 16:00 horas el portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa; la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; la exportavoz del Govern y concejal de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi; el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, y el conseller de Interior, Miquel Buch.
La defensa ha pedido la nulidad del juicio
El juicio ha comenzado a las 09:00 horas, con las cuestiones previas. Precisamente, la abogada del presidente de Torra ha pedido anular el juicio contra él al considerar que se está vulnerando el derecho a juez imparcial —ya que considera que no va a tener un juicio imparcial— y alegando también vulneración de la presunción de inocencia: "Tienen una oportunidad histórica de salvar el sistema democrático".
La letrada Isabel Elbal, en el turno de cuestiones previas en la vista en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ha asegurado que los dos miembros de la Junta Electoral Central (JEC) que denunciaron a Torra ya se manifestaron de forma hostil en contra del proceso soberanista, y que el magistrado instructor de la causa hizo una "instrucción parcializada".
Ha lamentado que el instructor de la causa valorara los hechos en un auto que debería haber sido objetivo y ha asegurado que la sala "está contaminada" porque el presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, y la magistrada Mercedes Armas fueron quienes admitieron a trámite la querella de la Fiscalía.
El TSJC ha rechazado esta petición así como todas las cuestiones previas planteadas por su defensa, argumentando que ya se habían planteado anteriormente y que el tribunal ya les había dado respuesta.

Torra, acompañado de su mujer y sus abogados, a las puertas del Tribunal. Foto: EFE
El presidente ha llegado sobre las 08:30 horas, y ha sido recibido por el expresidente de la Generalitat, Artur Mas; el presidente del Parlament, Roger Torrent; casi todo su Govern, miembros de JxCat, de ERC y de la CUP, además de dirigentes de Òmnium y de la ANC. Los simpatizantes han coreado 'No es justicia, es venganza' y 'Libertad presos políticos'.
"Acusaré al Estado de vulnerar mis derechos"
Torra anunció ayer en Bescanó (Girona) que hoy acusará al Estado de "vulnerar mis derechos y los de todos los catalanes". "No voy a defenderme de nada porque cumplí con mi deber como presidente, defender los derechos y las libertades", dijo Torra en una breve intervención ante un centenar de comensales en un "dinar groc" (almuerzo amarillo).
Se congratuló de la respuesta de los catalanes después de la sentencia del procés, cuando apuntó que celebra que "el pueblo haya reaccionado frente a una sentencia injusta" y confesó: "me habría decepcionado que mi país no hubiera salido a la calle".
Torra se tomó con ironía su comparecencia ante la justicia y comentó que "en función de la comida que tome hoy (butifarra con judías) daré una respuesta u otra".

Imagen de archivo de la pancarta de la discordia
La Fiscalía mantiene su petición
El fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha concluido que el presidente de la Generalitat cometió un delito de desobediencia del mandato de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos y 'estelades' de los edificios de la Generalitat, y ha valorado que, a medida que pasaban los días tras la primera orden, del 11 de marzo, fue intensificando su falta de respeto institucional y finalmente "se vino arriba" al cambiar la pancarta del Palau por una idéntica.
"El acusado fue intensificando esa falta de respeto institucional, hasta el punto de que se vino arriba" y sustituyó la mañana del 21 de marzo la pancarta del lazo amarillo por una idéntica con el lazo blanco, y en esa espiral acabó presentando una querella contra toda la JEC, ha explicado Bañeres en su informe final.
En su intervención, Bañeres ha afeado a Torra "su nula disposición de acatar la orden" de la JEC, que, según el Ministerio Público, era un organismo competente y superior para darle órdenes.
Para el Ministerio Público, que pide condenar a Torra a 20 meses de inhabilitación, Torra "no dudó en aprovechar todas sus comparecencias públicas para invocarse como paladín de la libertad de expresión, y mostrar su disconformidad con toda clase de aspavientos" a la JEC.
Ha recordado que en dos ocasiones el Síndic de Greuges dictaminó que se debía acatar la orden, pero que pese a ello, Torra "se autoerigía como el único defensor de la libertad de expresión, ni siquiera el Síndic de Greuges podía enmendarle la plana".
Ha defendido que la administración electoral (la JEC) es una autoridad superior al presidente de la Generalitat, al del Gobierno y a todos los poderes públicos "concernidos" en un proceso electoral.
La cronología
La JEC ordenó a Torra retirar los símbolos el 11 de marzo al entender que "se consideran partidistas, por lo que no pueden ser exhibidos por las Administraciones y por los poderes públicos durante los periodos electorales, sin infringir gravemente su deber de objetividad y de neutralidad", pero Torra presentó una reconsideración, que fue denegada el 18 de marzo 2019, por el que la JEC ordenó personalmente a Torra retirar los símbolos en 24 horas.
Torra presentó el 19 marzo un escrito solicitando su suspensión y una aclaración.
El 21 de marzo Torra dispuso presuntamente que la pancarta con el lazo amarillo "fuera completamente cubierta" por otra del mismo tamaño y formato con el lema "Libertad presos políticos y exiliados", pero en la que el lazo amarillo había sido sustituido por un lazo del mismo color blanco, cruzado por un grueso trazo de color rojo.

Pancarta que sustituyó a la anterior
El juez instructor de la causa relata en su escrito que Torra no retiró los símbolos pese a que el JEC se lo ordenó el 11 y 18 de marzo, y que no fue hasta el día 22 que fueron retirados tras ordenarse a los Mossos d'Esquadra que procedieran a hacerlo.

Última pancarta exhibida en la Generalitat
La Fiscalía Superior de Cataluña pide condenar al presidente Torrá a una inhabilitación de un año y ocho meses por desobediencia a la Junta Electoral Central (JEC) y multarle con 30.000 euros.
La acusación popular ejercida por Vox solicita una multa de 72.000 euros y la inhabilitación para empleo o cargo público por un plazo de dos años.
Torra pide recuperar el diálogo a Sánchez
En víspera de esta cita judicial, el presidente de la Generalitat ha dicho también que no cree que le vayan a inhabilitar y ha defendido volver a dialogar con el Gobierno de Madrid sin condiciones y "de tú a tú, hablando de todo", para lo que ha apostado por "recuperar aquella figura del mediador, del relator, llamémosle como queramos".
En una entrevista que publica hoy el diario Ara, Quim Torra ha informado de que llamó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el pasado lunes, tras las elecciones, y que no le cogió el teléfono: "Han pasado cinco días, no me ha llamado".
"No haya condiciones" ha dicho Torrá, "que el Govern de Cataluña se siente con el Gobierno de España, de tú a tú, hablando de todo". "Y esto -ha añadido- lo hacemos, esta vez sí, con unas condiciones de formalidad, por lo que hemos de recuperar aquella figura del mediador, del relator, llamémosle como queramos, que ha de ayudar a vestir un proceso de negociación serio y creíble".
El presidente de la Generalitat se muestra confiado en que "amigos como Jaume Asens o Gerardo Pisarello (de Catalunya en Comú), que han ido siempre a las manifestaciones en favor de los presos políticos y han estado siempre al lado del derecho de autodeterminación de Cataluña, no renunciarán a sus principios y que, por tanto, ciertamente aquí puede haber un cambio" político en la cuestión catalana.
Preguntado por si la investidura de Sánchez dependiera de los votos de su partido y si estaría dispuesto a votar no e ir a unas terceras elecciones, Torra contesta que "es evidente que sí. Nosotros ya votamos no al señor Sánchez y no votaremos nunca a cambio de nada. En absoluto. Ni daremos más cheques en blanco".
Sobre las protestas que se han producido en Cataluña tras conocerse la sentencia del 'procés', Torra celebra "que la ciudadanía se haya empoderado y haya salido a la calle masiva y pacíficamente".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.