Elkarrekin Podemos ve 'avances' en políticas feministas y medio ambiente
Elkarrekin Podemos ha reconocido que existen "avances" en la negociación presupuestaria con el Gobierno Vasco en políticas feministas y cambio climático.
El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, se ha reunido este viernes con una delegación de dos de los tres partidos que conforman el grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos: Equo y Podemos.
Los dos parlamentarios de la tercera formación, Ezker Anitza-IU, anunciaron la semana pasada que se desmarcaban de las negociaciones y que votarán en contra del presupuesto.
Tras la reunión, el portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha explicado que, aunque queda una "parte muy importante" por negociar, el acuerdo "está más cerca" en estas dos materias.
Martínez ha asegurado que el acuerdo, al menos en lo referido a ambas cuestiones, está "más cerca", si bien ha matizado que aún queda "mucho" para cerrar un pacto global sobre las cuentas.
Martínez, no obstante, ha advertido de que aún queda por debatir "la parte más importante" de los presupuestos, referida a las políticas económicas y sociales que el Gobierno está dispuesto a aplicar para proteger a los ciudadanos y a las empresas ante una eventual nueva crisis económica.
Riesgo de exclusión social
El representante de Elkarrekin Podemos ha reclamado al Gobierno que incluya en los presupuestos medidas que permitan hacer frente a retos como la situación de las 300.000 personas que, según el último informe de Cáritas, están en riesgo de exclusión social en Euskadi.
Martínez ha reconocido que "quizá" su grupo no logre, finalmente, que el refuerzo de los planes de empleo que reclaman al Gobierno alcance la dimensión a la que aspiraban inicialmente. Además, ha afirmado que la demanda que planteaba E-Podemos al Gobierno para impulsar una reforma fiscal se canalizará, finalmente, a través de las Juntas Generales de los tres territorios históricos.
Martínez se ha mostrado partidario de que las negociaciones se desarrollen "poco a poco y con discreción".
Enmienda de totalidad
El representante de E-Podemos ha explicado que aún es "pronto" para afirmar si su grupo presentará o no una enmienda de totalidad al proyecto presupuestario del Gobierno. No obstante, ha afirmado que, en el caso de que haya "visos" de que las negociaciones pueden seguir avanzando, no reclamarán la devolución de las cuentas al Gobierno.
Martínez ha respondido a EH Bildu que la propuesta que plantea Elkarrekin Podemos para un posible acuerdo sobre las cuentas de 2020 es "más ambiciosa" que la que la coalición soberanista trasladó el año pasado al Ejecutivo autonómico en su fallido proceso de negociación sobre los presupuestos de 2019.
Gobierno Vasco
Por su parte, el Gobierno Vasco también ha destacado que se han logrado "considerables avances" en las materias referidas al fomento de la igualdad y la lucha contra el cambio climático, aunque ha reconocido que ambas partes deben "seguir profundizando" en la búsqueda de un acuerdo sobre las políticas de empleo.
Tras el encuentro, el departamento dirigido por el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, ha explicado, a través de un comunicado, que Elkarrekin Podemos ha planteado una negociación basada en "dos ejes": las medidas de protección ante una eventual crisis para familias, empresas y jóvenes; y las medidas dirigidas al fomento de la igualdad y la lucha contra el cambio climático.
El Ejecutivo ha subrayado que en el encuentro de este viernes "se ha avanzado considerablemente" en materia de igualdad y lucha contra el cambio climático. No obstante, ha reconocido que "hay que seguir profundizando con disposición de analizar las políticas públicas de empleo".
El Departamento de Hacienda ha asegurado, además, que los representantes de Elkarrekin Podemos "han reiterado que no existen líneas rojas en la negociación".
Ambas partes se han emplazado para una nueva reunión, cuya fecha aún está por determinar.
Ayer, cita con EH Bildu
En paralelo, EH Bildu se reunió ayer, jueves, con el consejero Azpiazu, también dentro de la negociación de las Cuentas; tras la cita, Maddalen Iriarte, la portavoz parlamentaria de la formación, afirmó que, a su juicio, existe un acuerdo "muy avanzado, si no cerrado absolutamente", entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos para aprobar los Presupuestos de 2020. Para Iriarte, que consideró que Elkarrekin Podemos "ha abaratado de forma incomprensible" su apoyo a las Cuentas, el Ejecutivo "se ha encontrado con un regalo", con esta posición.
El Ejecutivo de Iñigo Urkullu tiene previsto también reunirse con el PP, si bien su presidente en Euskadi, Alfonso Alonso, reconoció hace unos días que las posibilidades de llegar a un acuerdo sobre las Cuentas "son muy pequeñas", y consideró "muy probable" que el Gobierno Vasco pacte con Podemos.
Los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, no disponen de mayoría en la Cámara, y necesitan un voto para poder sacar adelante el Presupuesto de 2020; por ello, están tratando de recabar el apoyo de algún grupo de la oposición.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.