Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament catalán rechaza la sentencia del 'procés' y apoya la autodeterminación

Han aprobado las enmiendas de ERC, JxCat y CUP, gracias al apoyo de los propios partidos que las han presentado para hacer frente a la suspensión por parte del Tribunal Constitucional.
Pleno del Parlament de Cataluña. Foto: Efe

El Parlament ha aprobado este martes una propuesta de resolución que reivindica poder debatir y votar sobre la autodeterminación en la Cámara pese a que el Tribunal Constitucional (TC) había suspendido un punto que hacía referencia al derecho de autodeterminación, con los votos de JxCat, ERC y la CUP.

Concretamente, el punto suspendido por el TC reiteraba la defensa del derecho de autodeterminación y la reprobación de la Monarquía, por lo que quedó eliminado del texto, pero JxCat, ERC y la CUP registraron enmiendas que, o bien rechazan la suspensión del punto y, para ello, incluyen el redactado suspendido, o reivindican "poder debatir y votar" la autodeterminación

El independentismo pretendía que esta resolución fuera la respuesta conjunta a la sentencia del 1-O, sin embargo, los partidos no se han puesto de acuerdo en presentar una enmienda conjunta para sortear al TC, sino que han presentado enmiendas por separado y han acordado apoyarse entre ellos, por lo que todas han salido adelante en el pleno del Parlament.

La resolución, que se ha votado entera junto a las enmiendas, ha contado con 68 votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, 21 en contra del PSC-Units y el PP, y 8 abstenciones de los comuns, mientras que Cs no ha participado en la votación porque ha abandonado el pleno.

La enmienda de la CUP rechaza la suspensión del TC del texto suspendido (y lo cita) y afirma que la actuación del tribunal es "contraria a los derechos fundamentales de libertad de expresión, ideológica y participación política".

Las enmiendas de ERC hacen lo mismo y además expresan su apoyo al presidente del Parlament, Roger Torrent, y a los miembros de la Mesa investigados por la Fiscalía y considera que "la persecución judicial de la Mesa del Parlament constituye una grave vulneración de la autonomía parlamentaria y de la inviolabilidad de los diputados".

Las de JxCat también critican la suspensión del TC citando el texto suspendido, rechazan las injerencias del TC con el objetivo de limitar el debate democrático que lesionan la autonomía y la inviolabilidad de la cámara y atentan contra los derechos de los diputados", y acusan al tribunal de haberse convertido en un instrumento del Estado para silenciar las demandas democráticas de los catalanes, según el texto.

Del resto de la propuesta presentada por los tres grupos, destaca el objetivo por el que se presenta: el rechazo a la sentencia del 1-O porque es "injusta y limita el ejercicio de los derechos fundamentales y se enmarca en una deriva autoritaria del Estado que afecta a los demócratas".

También pide la libertad de los dirigentes políticos encarcelados, reitera que el conflicto en Cataluña es político y que no se puede resolver mediante los tribunales y acusa al Estado de estar "imponiendo la criminalización generalizada de la disidencia política".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más