Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal de Cuentas cita a Puigdemont y Junqueras para liquidar los gastos del 1-O

Puigdemont, presidente de Cataluña cuando se llevó a cabo el referéndum del 1 de octubre de 2017, y Junqueras, vicepresidente, han sido llamados para el próximo 28 de enero.
Carles Puigdemont atiende a los medios el 1 de octubre de 2017. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.
Carles Puigdemont atiende a los medios el 1 de octubre de 2017. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

El Tribunal de Cuentas ha citado al expresidente catalán Carles Puigdemont y al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras para el 28 de enero de 2020, para fijar la liquidación provisional de los gastos ocasionados por el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Según informa Societat Civil Catalana (SCC), también han sido citados otros exconsellers relacionados con la consulta del 1-O, como Neus Munté, Toni Comín, Clara Ponsatí, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull o Joaquim Forn, entre otros.

Al igual que la Fiscalía, SCC, que presentó una denuncia contra los responsables de la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017 con la finalidad de que estos políticos devolvieran el gasto que conllevó, indica que el Tribunal de Cuentas les requerirá para que paguen o avalen estos gastos, y que, en caso de no hacerlo, se procedería al embargo de sus bienes.

El 28 de enero, a las 09:30 horas

Así, han sido citados, para las 09.30 horas del próximo 28 de enero, una treintena de exconsellers y altos cargos del Govern en aquellas fechas, para "la práctica de la liquidación provisional", en relación con los "gastos y pagos por el referéndum".

Entre los entonces altos cargos también citados, figuran Amadeu Altafaj, Natàlia Garriga, Ignasi Genovès, Jaume Mestre, Antoni Molons, Joaquim Nin, Eva Maria Pardo, Teresa Prohias, Albert Royo, Jordi Serra, Francesc Sutrías, Josep Vidal, Rosa Vidal y Aleix Villatoro. El Tribunal especifica que los llamados pueden comparecer personalmente o "por medio de representante debidamente acreditado para la defensa de sus derechos o intereses".

En un comunicado, SCC considera "absolutamente necesario que los líderes de este proyecto, que genera división y enfrentamiento y que está llevando a Cataluña a la ruina económica, paguen hasta el último céntimo de dinero público que han utilizado para ejecutarlo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más