España
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez propondrá a Pilar Llop para presidir el Senado y a Batet para el Congreso

Pilar Llop es una jueza especialista en violencia de género y sustituirá a Manuel Cruz, quien "asumirá otras importantes responsabilidades", han explicado fuentes socialistas.
La jueza madrileña Pilar Llop. Imagen obtenida de FORTA.

El presidente del Gobierno español en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá a la jueza madrileña Pilar Llop como nueva presidenta del Senado y que Meritxell Batet siga presidiendo el Congreso, según han confirmado fuentes socialistas tras adelantar la información el diario El País.

Pilar Llop es una jueza especialista en violencia de género y sustituirá a Manuel Cruz, quien "asumirá otras importantes responsabilidades", han explicado las mismas fuentes.

Llop es actualmente senadora del PSOE por designación autonómica de la Asamblea de Madrid. Además, fue delegada del Gobierno para la Violencia de Género desde julio de 2018 a abril de 2019.

Pedro Sánchez trasladará esta propuesta a la Ejecutiva Federal del PSOE que se celebra este lunes y que decidirá los nombres de los candidatos que propondrá para ocupar las Mesas del Congreso y el Senado, y las direcciones de los grupos parlamentarios de ambas cámaras.

El PSOE decidirá sus candidatos justo un día antes de que se vote la composición de las Mesas del Congreso y del Senado en la sesión constitutiva de cada Cámara con los diputados y senadores elegidos el pasado 10 de noviembre.

Meritxell Batet en el Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE

En el Congreso, PSOE y Unidas Podemos quieren asegurarse la mayoría en este órgano, con cinco de los nueve miembros. A pesar de que ofrecieron su ayuda a PP y Ciudadanos para que entre ellos se repartieran los cuatro puestos restantes a cambio de excluir a Vox, el PP se ha negado a participar en ningún cordón sanitario contra su socio en los gobiernos de Andalucía, Murcia y Madrid. Así las cosas, socialistas y morados aspiran a ocupar, además de la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías.

En el Senado, fuentes parlamentarias apuntan que, en principio, a los socialistas les corresponden cuatro de los siete puestos de la Mesa del Senado y al PP, los restantes. Cabe la posibilidad de que el PSOE se quede con tres de esas sillas, que serían la presidencia, una vicepresidencia y una secretaría, y que ceda la cuarta a otro partido para compensar el apoyo parlamentario.

Podría ser el caso del PNV, al que en la legislatura que termina el PSOE ya cedió un puesto en la Mesa. Sin embargo, las fuentes consultadas no descartan que los socialistas decidan quedarse los cuatro cargos y asegurarse la mayoría en el órgano que dirige el Senado. Las negociaciones sobre la Cámara Alta van en cualquier caso ligadas a las del Congreso y a las de la investidura de Pedro Sánchez.

Los socialistas tienen 113 escaños en el Senado y la mayoría absoluta está en 133 votos. El PSOE alcanza esta cifra con el PNV (10) y ERC-EH Bildu (13), pero también con el grupo vasco y formaciones socias en autonomías como Agrupación Socialista Gomera, el PAR, el PRC, Geroa Bai y Coalición Canaria, además de los 5 senadores de Podemos, MES, Compromís y Más País.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X