Principio de acuerdo del Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos para los presupuestos

El Gobierno Vaso y Elkarrekin Podemos se han reunido hoy por tercera vez en la negociación de los presupuestos, de la que ha salido el principio de acuerdo para la aprobación de las cuentas de 2020, han confirmado el portavoz de la formación morada, Lander Martínez, y el propio Gobierno Vasco.
Martínez ha encabezado la delegación de su partido que esta tarde se ha reunido en Vitoria-Gasteiz con el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, para negociar el apoyo de la formación morada a las cuentas vascas del próximo año.
Elkarrekin Podemos detallará este miércoles en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz los aspectos en los que se ha llegado a un entendimiento que conllevará que este grupo no enmiende las cuentas a la totalidad. El Gobierno vasco tampoco dará explicaciones en el día de hoy.
Aunque no han querido precisar los aspectos concretos que se han acordado, Martínez ha explicado que los temas se han tratado "en cierto orden": se empezó por igualdad y cambio climático, y se abordó después la educación pública y el empleo, aspecto este último en el que había más diferencias aunque se han podido "encauzar".
Queda pendiente, por tanto, la negociación relativa a la protección social y la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) aunque hay "una buena base para seguir trabajando en las materias que quedan" y también "buena perspectiva".
Desde el Gobierno Vasco se ha hecho una valoración positiva del encuentro, se ha confirmado el principio de acuerdo y se han constatado "avances importantes en la negociación".
Tercera reunión
Esta ha sido la tercera reunión entre ambas delegaciones. En la primera cita Elkarrekin Podemos planteó mover 350 millones del presupuesto. En la segunda se acercaron posturas en políticas feministas y cambio climático.
En esta tercera, en la que se ha abordado la educación pública y el empleo, se ha llegado a un principio de acuerdo que, de fructificar, permitiría a Urkullu aprobar las cuentas después de verse obligado el año pasado a retirarlas ante la falta de apoyo parlamentario y a gobernar con prórroga presupuestaria.
El entendimiento con los morados supone además un cambio de socio presupuestario para el Gobierno autonómico, que en los dos primeros años de la legislatura sacó adelante las cuentas tras pactar con el PP su abstención a las mismas.
El preacuerdo de esta tarde no está respaldado por todos partidos integrados en Elkarrekin Podemos, ya que tras la primera reunión con Azpiazu, Ezker Anitza-IU decidió desmarcarse de una negociación que sí han continuado Podemos y Equo.
Esto no será un obstáculo para aprobar el proyecto presupuestario porque al Ejecutivo le vale con que dos parlamentarios de la oposición se abstengan dado que PNV-PSE a están a un solo escaño de la mayoría en la Cámara.
A favor o abstención
Lander Martínez ha explicado que aún no sabe si la aprobación de los presupuestos se facilitaría con un respaldo explícito o con la abstención, una decisión que correspondería tomar "en exclusiva" a Podemos, ha dicho.
En todo caso, antes del pleno del día 27, en el que está prevista la votación final de los presupuestos, habrá que superar otro escollo: el pleno de enmiendas a la totalidad, programado para el día 16.
El PP ya ha anunciado su intención de pedir la devolución de las cuentas y EH Bildu está sopesando esta posibilidad. Preguntado por si los dos parlamentarios de Ezker Anitza-IU respaldarán las enmiendas a la totalidad, Martínez ha admitido que es una posibilidad y que respeta la libertad de voto.
De cualquier manera, ninguna enmienda a la totalidad prosperaría si el principio de acuerdo alcanzado este martes entre el Gobierno y Podemos se eleva a la categoría de pacto definitivo, ya que la coalición morada las rechazaría.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.