Presupuestos 2020
Guardar
Quitar de mi lista

Principio de acuerdo del Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos para los presupuestos

La reunión de hoy, la tercera entre las dos partes, ha terminado con un principio de acuerdo para aprobar las cuentas del año que viene.
18:00 - 20:00
Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos logran un preacuerdo para los presupuestos

El Gobierno Vaso y Elkarrekin Podemos se han reunido hoy por tercera vez en la negociación de los presupuestos, de la que ha salido el principio de acuerdo para la aprobación de las cuentas de 2020, han confirmado el portavoz de la formación morada, Lander Martínez, y el propio Gobierno Vasco.

Martínez ha encabezado la delegación de su partido que esta tarde se ha reunido en Vitoria-Gasteiz con el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, para negociar el apoyo de la formación morada a las cuentas vascas del próximo año.

Elkarrekin Podemos detallará este miércoles en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz los aspectos en los que se ha llegado a un entendimiento que conllevará que este grupo no enmiende las cuentas a la totalidad. El Gobierno vasco tampoco dará explicaciones en el día de hoy.

Aunque no han querido precisar los aspectos concretos que se han acordado, Martínez ha explicado que los temas se han tratado "en cierto orden": se empezó por igualdad y cambio climático, y se abordó después la educación pública y el empleo, aspecto este último en el que había más diferencias aunque se han podido "encauzar".

Queda pendiente, por tanto, la negociación relativa a la protección social y la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) aunque hay "una buena base para seguir trabajando en las materias que quedan" y también "buena perspectiva".

Desde el Gobierno Vasco se ha hecho una valoración positiva del encuentro, se ha confirmado el principio de acuerdo y se han constatado "avances importantes en la negociación".

Tercera reunión

Esta ha sido la tercera reunión entre ambas delegaciones. En la primera cita Elkarrekin Podemos planteó mover 350 millones del presupuesto. En la segunda se acercaron posturas en políticas feministas y cambio climático.

En esta tercera, en la que se ha abordado la educación pública y el empleo, se ha llegado a un principio de acuerdo que, de fructificar, permitiría a Urkullu aprobar las cuentas después de verse obligado el año pasado a retirarlas ante la falta de apoyo parlamentario y a gobernar con prórroga presupuestaria.

El entendimiento con los morados supone además un cambio de socio presupuestario para el Gobierno autonómico, que en los dos primeros años de la legislatura sacó adelante las cuentas tras pactar con el PP su abstención a las mismas.

El preacuerdo de esta tarde no está respaldado por todos partidos integrados en Elkarrekin Podemos, ya que tras la primera reunión con Azpiazu, Ezker Anitza-IU decidió desmarcarse de una negociación que sí han continuado Podemos y Equo.

Esto no será un obstáculo para aprobar el proyecto presupuestario porque al Ejecutivo le vale con que dos parlamentarios de la oposición se abstengan dado que PNV-PSE a están a un solo escaño de la mayoría en la Cámara.

A favor o abstención

Lander Martínez ha explicado que aún no sabe si la aprobación de los presupuestos se facilitaría con un respaldo explícito o con la abstención, una decisión que correspondería tomar "en exclusiva" a Podemos, ha dicho.

En todo caso, antes del pleno del día 27, en el que está prevista la votación final de los presupuestos, habrá que superar otro escollo: el pleno de enmiendas a la totalidad, programado para el día 16.

El PP ya ha anunciado su intención de pedir la devolución de las cuentas y EH Bildu está sopesando esta posibilidad. Preguntado por si los dos parlamentarios de Ezker Anitza-IU respaldarán las enmiendas a la totalidad, Martínez ha admitido que es una posibilidad y que respeta la libertad de voto.

De cualquier manera, ninguna enmienda a la totalidad prosperaría si el principio de acuerdo alcanzado este martes entre el Gobierno y Podemos se eleva a la categoría de pacto definitivo, ya que la coalición morada las rechazaría.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X