Derechos Humanos
Guardar
Quitar de mi lista

Mayor Zaragoza: 'Hay que pasar de la cultura de la confrontación a la de la paz'

El que fuera director general de la Unesco entre 1987 y 1999 ha recibido esta mañana el premio René Cassin del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
Federico Mayor Zaragoza recibe el Premio René Cassin

Federico Mayor Zaragoza, distinguido este martes con el premio René Cassin del Gobierno Vasco, ha emplazado a "proclamar que todos somos iguales en dignidad" para así "favorecer la transición de una cultura de confrontación a una cultura de paz y no violencia".

El que fuera director general de la Unesco entre 1987 y 1999, ha recogido este galardón de manos del lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto celebrado en la sede de la Presidencia vasca en Vitoria, en el que también ha participado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.

"Este premio me alienta, cuando ya atardece en mi vida, a seguir trabajando sin descanso en favor de la igual dignidad de todos los seres humanos. Este es el principio de todos los derechos humanos. Debemos proclamar que todos somos iguales sea cual sea nuestro género, sensibilidad sexual, ideología, etnia o color de la piel", ha dicho.

Tener presente esta máxima debe "favorecer la transición de una cultura de confrontación a una cultura de paz y no violencia". Hasta ahora, ha explicado, el mundo ha estado "sometido siempre a un poder absoluto masculino, basado en la imposición y en el dominio y se ha aplicado el 'si quieres paz, prepara la guerra'".

Ahora "ha llegado el momento de la transición histórica de la razón de la fuerza a la fuerza de la razón" y de decir: "Preparemos la palabra no la fuerza", ha expuesto Mayor Zaragoza.

Ha llamado también a cambiar de forma "radical" los estilos de vida y el "concepto de seguridad" que rige las relaciones internacionales porque actualmente "mueren miles de persona de hambre cada día mientras se invierten más de 4.000 millones de dólares en gastos militares" también diariamente.

Durante su discurso se ha referido, asimismo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la necesidad de luchar contra el cambio climático, a la inmigración y a los refugiados. Sobre este último aspecto, ha recordado el deber de ayudar a las personas a vivir con dignidad en sus países de origen, pero también el de acogerles cuando esto no es posible.

Federico Mayor Zaragoza, además de dirigir la Unesco, ha liderado la Alianza de Civilizaciones, ha estado al frente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, y ha fundado y presidido la Fundación Cultura de Paz y el Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia-Demos paz.

 

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más