Sánchez pide la abstención al PP y el sí a Cs si no quieren que dependa de ERC
El candidato a la investidura y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes al presidente del PP, Pablo Casado, que se abstenga y a la portavoz de Cs, Inés Arrimadas, un voto afirmativo si no quieren que el futuro Gobierno dependa de la posición de ERC.
La portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha destacado en la conferencia de prensa posterior a las reuniones de Sánchez con Casado, primero, y con Arrimadas, después, que éstas han sido las demandas del presidente en funciones.
Por su parte, Pablo Casado ha criticado este lunes que el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, "solo está esperando un certificado de ERC desde la cárcel para rubricar el acuerdo que libremente ha elegido con Unidas Podemos", por lo que su formación sigue negándose a abstenerse ante este pacto.
"Sánchez está atrapado en un callejón sin salida. Nuestra responsabilidad es darle esa salida siendo el partido que lidera la oposición y manteniendo una legislatura estable que es lo que le viene bien a España", ha subrayado el líder del PP.
En este sentido, tras la reunión que ha mantenido con Sánchez durante 45 minutos en el Congreso para hablar sobre la posible investidura del candidato socialista, Casado ha asegurado que el PP "no puede abstenerse ante un Gobierno socialista con los comunistas de Podemos, que sería letal para España".
Esta cita, la primera que tienen tras las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, ha comenzado a las 09:40 horas con un apretón de de manos ante los medios de comunicación, ante los que ambos dirigentes han posado con gesto serio.
Sánchez ha abierto con Casado la ronda de consultas para hablar de la investidura después de haber sido formalmente designado por el Rey. Este lunes se verá también con la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas y a partir de este martes contactará por teléfono con los presidentes autonómicos.
Así, en este encuentro, Casado ha trasladado personalmente al candidato socialista su 'no' a facilitar su investidura, pero está abierto a llegar a acuerdos en temas clave para España y pactos de Estado que faciliten la gobernabilidad.
El pasado sábado, en la comida de Navidad del PP, Casado elevó el tono contra Sánchez. "Que no espere nada el lunes porque va a encontrar un partido que es la alternativa para acabar con esta deriva nacionalista y anticonstitucional de un socialismo que ha perdido su esencia", afirmó rotundo.

Pedro Sánchez e Inés Arrimadas durante la reunión de esta mañana.
Reunión entre Sánchez y Arrimadas
Asimismo, Sánchez ha recibido por primera vez, pasadas las 11:00 horas, a la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, que ha asumido el liderazgo interino del partido naranja tras la dimisión de Albert Rivera.
Arrimadas ha ofrecido al líder socialista, Pedro Sánchez, un documento para llegar a un acuerdo de gobernabilidad moderado y estable en base a cuatro puntos: Pactos de Estado, un pacto nacional por la educación, no subir los impuestos y una reforma electoral.
Arrimadas ha insistido en que la "vía de los 221 escaños (PSOE, PP y Cs) es factible: Si lo hemos hecho en Europa, ¿por qué no lo podemos hacer en España?", se ha preguntado en una rueda de prensa en el Congreso.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.