El Grupo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU recibirá a la familia de 'Naparra'

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU ha comunicado a los familiares de José Miguel Etxeberria Álvarez Naparra, desaparecido desde junio de 1980, que el Gobierno de España, requerida por el Grupo, ha respondido que "no dispone de información adicional sobre el caso". Ante ello, el Grupo de Trabajo ha invitado a la familia a una reunión en Ginebra (Suiza) en el marco del 120º período de sesiones que se desarrollará del 10 al 14 de febrero de 2020, para seguir con la investigación: "Dado que la información proporcionada por el Gobierno de España no fue considerada suficiente para determinar la suerte o el paradero del Sr. Etxeberria Álvarez, su caso seguirá siendo examinado por el Grupo de Trabajo. El Grupo de Trabajo agradecería si usted pudiera comunicar, tan pronto como le sea posible, cualquier observación o comentario, o cualquier pregunta sobre elementos concretos de la respuesta del Gobierno que usted desee formular" explican en una misiva.
La familia de Naparra ha comunicado que ya han indicado al Grupo de Trabajo su intención de acudir en febrero a Ginebra y están a la espera de concretar la fecha de una reunión privada.
A la parca respuesta del Gobierno español hay que añadir que el Gobierno francés tampoco activa la segunda excavación en Las Landas en busca del cuerpo, tras el fracaso del primer intento del 4 de abril de 2017.
En su día, el Gobierno francés archivó la desaparición de Naparra a los dos años de la denuncia. Por su parte, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España archivó la causa en 2004 al no haber podido ser identificados los autores del secuestro y asesinato, que fue reivindicado por el Batallón Vasco Español.
La familia siguió luchando por que el caso de guerra sucia fuera esclarecido, y en octubre del 2016 el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno reabrió la causa y pidió a Francia buscar el cuerpo de José Miguel Etxeberria cerca de Mont-De-Marsan. La causa fue reabierta gracias a la información obtenida por el periodista Iñaki Errazkin y un informe sobre el paradero del cuerpo que elaboró el forense Paco Etxeberría en base a esa información.
La búsqueda se desarrolló en abril de 2017 pero fue infructuosa. Sin embargo, en mayo de 2018 la Audiencia Nacional admitió volver a abrir diligencias para buscar a Naparra en una zona de Mont-de-Marsan que no se llegó a examinar la primera vez. Se decidió practicar dos nuevas diligencias: una segunda búsqueda del cuerpo y la toma de declaración a un presunto agente del CESID que habría alertado del lugar en el que se encontraría el cuerpo. La familia espera con impaciencia esa segunda búsqueda.
Naparra fue declarado "desaparecido forzoso" por la ONU, por lo que su caso no prescribe.
El caso
José Miguel Etxeberria Álvarez Naparra fue visto por última vez el 11 de junio de 1980, al volante de su vehículo Simca 1100 color marrón metalizado, accediendo a la carretera Baiona-Donibane Lohitzune (San Juan de Luz) sobre las 14:30 horas, y posteriormente, en el bar La Consolation de Donibane Lohitzune discutiendo con una persona.
Sus familiares pusieron una denuncia por desaparición el 18 de junio de 1980. Al día siguiente, 19 de junio, apareció su coche en las cercanías de Ziburu-Ciboure, al lado de una comisaría.
El 20 de junio, los Comandos Autónomos Anticapitalistas Independientes enviaron un comunicado reconociendo la militancia de Etxeberria y denunciando su desaparición.
El 21 de junio, el Batallón Vasco-Español (BVE) reivindicó el secuesto en una llamada al diario Deia. El 3 de julio, el BVE reconoció en otra llamada haber ejecutado a Naparra el día 30 de Junio de 1980 y haberle enterrado cerca de Biarritz, por la zona de Txantxako. Además, habrían indicado que ocho días antes habría sido enviado a la Subprefectura de Baiona un croquis con el lugar exacto donde estaría enterrado.
El 24 de julio y el 2 de agosto, el Batallón Vasco-Español llamó al diario Egin e indicaron que tres gendarmes habrían desenterrado el cadáver de Etxeberria Álvarez el 12 de julio de 1980 a la noche y lo habrían llevado a desde Txantako a San Vicente de Triossi, cerca de Dax).
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi. Hazte Oír ha denunciado a Sortu por delitos de odio, contra los sentimientos religiosos y enaltecimiento del terrorismo.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".