El Grupo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU recibirá a la familia de 'Naparra'

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU ha comunicado a los familiares de José Miguel Etxeberria Álvarez Naparra, desaparecido desde junio de 1980, que el Gobierno de España, requerida por el Grupo, ha respondido que "no dispone de información adicional sobre el caso". Ante ello, el Grupo de Trabajo ha invitado a la familia a una reunión en Ginebra (Suiza) en el marco del 120º período de sesiones que se desarrollará del 10 al 14 de febrero de 2020, para seguir con la investigación: "Dado que la información proporcionada por el Gobierno de España no fue considerada suficiente para determinar la suerte o el paradero del Sr. Etxeberria Álvarez, su caso seguirá siendo examinado por el Grupo de Trabajo. El Grupo de Trabajo agradecería si usted pudiera comunicar, tan pronto como le sea posible, cualquier observación o comentario, o cualquier pregunta sobre elementos concretos de la respuesta del Gobierno que usted desee formular" explican en una misiva.
La familia de Naparra ha comunicado que ya han indicado al Grupo de Trabajo su intención de acudir en febrero a Ginebra y están a la espera de concretar la fecha de una reunión privada.
A la parca respuesta del Gobierno español hay que añadir que el Gobierno francés tampoco activa la segunda excavación en Las Landas en busca del cuerpo, tras el fracaso del primer intento del 4 de abril de 2017.
En su día, el Gobierno francés archivó la desaparición de Naparra a los dos años de la denuncia. Por su parte, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España archivó la causa en 2004 al no haber podido ser identificados los autores del secuestro y asesinato, que fue reivindicado por el Batallón Vasco Español.
La familia siguió luchando por que el caso de guerra sucia fuera esclarecido, y en octubre del 2016 el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno reabrió la causa y pidió a Francia buscar el cuerpo de José Miguel Etxeberria cerca de Mont-De-Marsan. La causa fue reabierta gracias a la información obtenida por el periodista Iñaki Errazkin y un informe sobre el paradero del cuerpo que elaboró el forense Paco Etxeberría en base a esa información.
La búsqueda se desarrolló en abril de 2017 pero fue infructuosa. Sin embargo, en mayo de 2018 la Audiencia Nacional admitió volver a abrir diligencias para buscar a Naparra en una zona de Mont-de-Marsan que no se llegó a examinar la primera vez. Se decidió practicar dos nuevas diligencias: una segunda búsqueda del cuerpo y la toma de declaración a un presunto agente del CESID que habría alertado del lugar en el que se encontraría el cuerpo. La familia espera con impaciencia esa segunda búsqueda.
Naparra fue declarado "desaparecido forzoso" por la ONU, por lo que su caso no prescribe.
El caso
José Miguel Etxeberria Álvarez Naparra fue visto por última vez el 11 de junio de 1980, al volante de su vehículo Simca 1100 color marrón metalizado, accediendo a la carretera Baiona-Donibane Lohitzune (San Juan de Luz) sobre las 14:30 horas, y posteriormente, en el bar La Consolation de Donibane Lohitzune discutiendo con una persona.
Sus familiares pusieron una denuncia por desaparición el 18 de junio de 1980. Al día siguiente, 19 de junio, apareció su coche en las cercanías de Ziburu-Ciboure, al lado de una comisaría.
El 20 de junio, los Comandos Autónomos Anticapitalistas Independientes enviaron un comunicado reconociendo la militancia de Etxeberria y denunciando su desaparición.
El 21 de junio, el Batallón Vasco-Español (BVE) reivindicó el secuesto en una llamada al diario Deia. El 3 de julio, el BVE reconoció en otra llamada haber ejecutado a Naparra el día 30 de Junio de 1980 y haberle enterrado cerca de Biarritz, por la zona de Txantxako. Además, habrían indicado que ocho días antes habría sido enviado a la Subprefectura de Baiona un croquis con el lugar exacto donde estaría enterrado.
El 24 de julio y el 2 de agosto, el Batallón Vasco-Español llamó al diario Egin e indicaron que tres gendarmes habrían desenterrado el cadáver de Etxeberria Álvarez el 12 de julio de 1980 a la noche y lo habrían llevado a desde Txantako a San Vicente de Triossi, cerca de Dax).
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.