Torra 'desobedecerá' la inhabilitación de la JEC tras ser avalado por el Parlament
Quim Torra, presidente de la Generalitat, ha anunciado que "desobedecerá" la decisión de la Junta Electoral Central si así lo avala el Parlament, algo que ha sido así, porque "la desobediencia ante los ataques a la democracia" es una "obligación". "Ha llegado la hora de plantarnos", ha añadido.
En su intervención ante el pleno del Parlament tras la resolución de la JEC que ordena retirarle el acta de diputado en el Parlament y ejecutar su inhabilitación, Torra ha denunciado: "Una Junta Electoral escogida por partidos y por un sorteo pretende inhabilitarme. No lo permitiré si así lo decide este Parlament".
Según Torra, "la desobediencia ante los ataques a la democracia, ante las injusticias y los abusos, no es solo un derecho, sino una obligación para cualquier gobernante y ciudadano", y debe ser "un deber para cualquier presidente de un país", por lo que piensa "continuar siendo presidente de Cataluña y diputado" si así lo ratifica el Parlament.
El presidente ha criticado que partidos acudan a instancias judiciales como la JEC para conseguir unos objetivos que no han conseguido en las urnas: "Ha llegado la hora de plantarnos, de decir basta a la degradación de este Parlament, de defender la soberanía de la Cámara y la inviolabilidad de todos sus miembros".
La resolución de la JEC se produce tras la petición de PP y Ciudadanos, y Torra les ha exigido no tener "miedo a la palabra del combate democrático", y ha recordado que durante el tiempo en el que el independentismo no tenía mayoría parlamentaria, los grupos que lo defendían respetaron el marco democrático.
Torra ha recordado la moción de censura presentada por Cs que el Parlament rechazó: "Pero no era suficiente y había que buscar aquel organismo político y politizado que tienen siempre a punto para el castigo a la carta: la JEC".
"Yo me debo a este parlamento. Solo reconozco a esta Cámara la capacidad de retirarme la confianza que me dio", ha zanjado.
Apoyo de los independentistas
Al término de la comparecencia, y tras más de una hora de discusión en el seno de la Mesa del Parlament, los grupos independentistas han hecho valer su mayoría para poder votar propuestas de resolución al hilo de este debate.
Con los 74 votos de las tres fuerzas independentistas y los comunes, el Parlament ha acordado "rechazar la resolución de la JEC".
Y, con el apoyo de los 67 diputados de JxCat, ERC y la CUP -Catalunya en Comú Podem se ha abstenido, PSC y PPC han votado en contra, mientras que Cs no ha participado en ninguna votación- la cámara ha "ratificado" a Torra como diputado y presidente.
El texto aprobado, además, califica de "golpe de Estado" el "intento de la JEC de inhabilitar" a Torra "contraviniendo la voluntad política de los catalanes".
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha cerrado filas con Torra y ha advertido de que "no existen fisuras" entre los socios de Govern ante la "represión".
"Presidente Torra, somos el mismo equipo", ha dicho.
El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado este sábado que ratificar a Quim Torra en su condición de presidente de la Generalitat y diputado es un gesto de "desobediencia" ante "los aparatos de un Estado" que niega "derechos" y ha llamado a la "movilización civil continuada".
Concentración frente al Parlament
Varios centenares de manifestantes participan en una concentración frente al Parlament convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), a la que se han sumado las entidades municipalistas Federación de Municipios de Cataluña (FMC), Asociación Catalana de Municipios y Comarcas y Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), así como los Comités de Defensa de la República (CDR).
Un grupo de manifestantes ha logrado abrir la verja que rodea el Parlament, que estaba cerrada con cadenas y custodiada por efectivos de las fuerzas antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, y ha logrado acercarse al edificio que alberga la Cámara poco antes de que empiece el pleno extraordinario.
Concentración frente al Parlament. Foto: EFE
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.