Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Torra 'desobedecerá' la inhabilitación de la JEC tras ser avalado por el Parlament

El presidente de la Generalitat pretende "continuar siendo presidente de Cataluña y diputado". "Ha llegado la hora de plantarnos", ha dicho.
Torra, en el Parlamento. Foto: EFE.

Quim Torra, presidente de la Generalitat, ha anunciado que "desobedecerá" la decisión de la Junta Electoral Central si así lo avala el Parlament, algo que ha sido así, porque "la desobediencia ante los ataques a la democracia" es una "obligación". "Ha llegado la hora de plantarnos", ha añadido.

En su intervención ante el pleno del Parlament tras la resolución de la JEC que ordena retirarle el acta de diputado en el Parlament y ejecutar su inhabilitación, Torra ha denunciado: "Una Junta Electoral escogida por partidos y por un sorteo pretende inhabilitarme. No lo permitiré si así lo decide este Parlament".

Según Torra, "la desobediencia ante los ataques a la democracia, ante las injusticias y los abusos, no es solo un derecho, sino una obligación para cualquier gobernante y ciudadano", y debe ser "un deber para cualquier presidente de un país", por lo que piensa "continuar siendo presidente de Cataluña y diputado" si así lo ratifica el Parlament.

El presidente ha criticado que partidos acudan a instancias judiciales como la JEC para conseguir unos objetivos que no han conseguido en las urnas: "Ha llegado la hora de plantarnos, de decir basta a la degradación de este Parlament, de defender la soberanía de la Cámara y la inviolabilidad de todos sus miembros".

La resolución de la JEC se produce tras la petición de PP y Ciudadanos, y Torra les ha exigido no tener "miedo a la palabra del combate democrático", y ha recordado que durante el tiempo en el que el independentismo no tenía mayoría parlamentaria, los grupos que lo defendían respetaron el marco democrático.

Torra ha recordado la moción de censura presentada por Cs que el Parlament rechazó: "Pero no era suficiente y había que buscar aquel organismo político y politizado que tienen siempre a punto para el castigo a la carta: la JEC".

"Yo me debo a este parlamento. Solo reconozco a esta Cámara la capacidad de retirarme la confianza que me dio", ha zanjado.

Apoyo de los independentistas

Al término de la comparecencia, y tras más de una hora de discusión en el seno de la Mesa del Parlament, los grupos independentistas han hecho valer su mayoría para poder votar propuestas de resolución al hilo de este debate.

Con los 74 votos de las tres fuerzas independentistas y los comunes, el Parlament ha acordado "rechazar la resolución de la JEC".

Y, con el apoyo de los 67 diputados de JxCat, ERC y la CUP -Catalunya en Comú Podem se ha abstenido, PSC y PPC han votado en contra, mientras que Cs no ha participado en ninguna votación- la cámara ha "ratificado" a Torra como diputado y presidente.

El texto aprobado, además, califica de "golpe de Estado" el "intento de la JEC de inhabilitar" a Torra "contraviniendo la voluntad política de los catalanes".

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha cerrado filas con Torra y ha advertido de que "no existen fisuras" entre los socios de Govern ante la "represión".

"Presidente Torra, somos el mismo equipo", ha dicho.

El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado este sábado que ratificar a Quim Torra en su condición de presidente de la Generalitat y diputado es un gesto de "desobediencia" ante "los aparatos de un Estado" que niega "derechos" y ha llamado a la "movilización civil continuada".

Concentración frente al Parlament

Varios centenares de manifestantes participan en una concentración frente al Parlament convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), a la que se han sumado las entidades municipalistas Federación de Municipios de Cataluña (FMC), Asociación Catalana de Municipios y Comarcas y Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), así como los Comités de Defensa de la República (CDR).

Un grupo de manifestantes ha logrado abrir la verja que rodea el Parlament, que estaba cerrada con cadenas y custodiada por efectivos de las fuerzas antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, y ha logrado acercarse al edificio que alberga la Cámara poco antes de que empiece el pleno extraordinario.

Concentración frente al Parlament. Foto: EFE

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X