EH Bildu 'tiende la mano' para avanzar en la 'democratización' del Estado español
La segunda jornada del debate de investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado a las 9:00 del domingo con la intervención de la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.
En su intervención, Aizpurua ha recordado a Pedro Sánchez que no puede formar gobierno sin la izquierda soberanista, y esto, ha señalado, "es la gran paradoja porque "usted no quería depender de las izquierdas independentistas" y por eso repitió las elecciones. Es más, ha reprochado a Sánchez que hiciera "continuos guiños a la derecha" para evitar la agenda independentista.
Por eso, le ha advertido que si no democratiza el Estado y respeta la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, les tendrá enfrente.
No obstante, ha valorado el cambio de actitud del líder socialista al reconocer que los sentimientos no se imponen y hablar de respeto, abandonar la deriva judicial y que los conflictos políticos se resuelven con más política.
Pese a ese giro que aprecia en el candidato, la portavoz abertzale ha mostrado su escepticismo sobre "la voluntad y capacidad real" de Sánchez para poder transitar por ese camino. "No basta con la apariencia y la estética, no basta con el halo histórico que nos recuerda al Frente Popular, son los hechos los que hablaran de ustedes", ha recalcado.
"Si lo que pretende es un lavado de cara del régimen del 78, nos tendrán enfrente", ha dicho la portavoz, insistiendo en que "el autonomismo no es una solución" y en que "esa vía está agotado".
Aizpurua ha exigido a Sánchez un referéndum como se ha hecho en Escocia, y ha afirmado que el líder socialista y su próximo Gobierno "son el último tren" para resolver políticamente las cuestiones vasca, catalana y gallega.
EH Bildu también ha pedido el acercamiento de los presos y acabar con una situación que considera "una anacronía y una injusticia de crueldad extrema".
El candidato socialista, que le ha agradecido que facilite su investidura, ha defendido el Estado autonómico que recoge la Constitución y ha subrayado que la sociedad vasca es plural, con una mayoría que se siente tan vasca como española.
"Esta puede ser una gran oportunidad si nos enfocamos en los elementos importantes para los problemas de la ciudadanía vasca. Si nos quedamos solo en el debate sobre el derecho a decidir, lo entenderemos como un fracaso", ha añadido Sánchez.
Interrupciones e insultos
La intervención de Aizpurua ha estado constantemente interrumpida por los gritos e insultos que han llegado desde la bancada de PP, Vox y Ciudadanos, especialmente tras su alusión a Arnaldo Otegi.
El líder popular Pablo Casado le ha espetado que "vosotros nos matabais a nosotros", y el portavoz de Vox Santiago Abascal se ha ido del hemiciclo "para no seguir escuchándola".
Desde los escaños de la derecha, algunos diputados han proferido gritos de "asesinos" y "terroristas", y tras la alocución de la portavoz abertzale, han coreado mayoritariamente "fuera, fuera", "viva el Rey" y "arriba España".
Durante el revuelo, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido respeto a la libertad de expresión, mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha levantado pidiendo calma, al igual que el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Batet se ha visto obligada a intervenir en varios momentos, tras la sonora protesta de la derecha española.
La presidenta del Congreso ha señalado que en el Parlamento se defienden las posiciones políticas mediante la palabra, "no mediante el grito y el insulto. Ha asegurado que durante el debate ha escuchado afirmaciones "absurdas", "execrables" y algunas "falsas", pero su obligación es garantizar la libertad de expresión en todo caso.
Tras su intervención, en los pasillos del Congreso, Aizpurua ha valorado los insultos recibidos durante su discurso. Considera que España 'necesita mucha pedagogía democrática y antifascista'.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.