La Eurocámara reconoce a Junqueras, Puigdemont y Comín como eurodiputados
El Parlamento Europeo (PE) ha reconocido como eurodiputados al dirigente de ERC encarcelado Oriol Junqueras; al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y al exconsejero Toni Comín.
Esta decisión llega a pesar de la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) española que determinó que Junqueras, condenado a 13 años de prisión por sedición y malversación, no puede ser eurodiputado.
En dicha notificación la Eurocámara precisa que el reconocimiento de los políticos independentistas como miembros del Parlamento Europeo será efectiva durante la sesión plenaria que comienza el próximo 13 de enero.
No obstante, el texto precisa que su estatus de eurodiputados tiene efecto desde el 2 de julio de 2019, cuando se constituyó la Eurocámara para la actual legislatura, que cubre el periodo 2019-2024.
"Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 19 de diciembre de 2019, durante la sesión plenaria del 13 de enero de 2020, el Parlamento Europeo tomará nota de la elección como miembros del Parlamento Europeo de Antoni Comín i Oliveres, Oriol Junqueras i Vies y Carles Puigdemont i Casamajó con efecto desde el 2 de julio de 2019", se lee en el escrito de la Eurocámara.
El pasado 19 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicó una sentencia en la que determinaba que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado y haber gozado de inmunidad tras las elecciones europeas de mayo pasado, cuando aún no había sido condenado por el Tribunal Supremo español.
Esa sentencia también benefició al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a su exconsejero Toni Comín, huidos en Bélgica y que aún no han sido condenados, a diferencia de Junqueras.
De hecho, el pasado 20 de diciembre, Puigdemont y Comín ya obtuvieron una acreditación provisional como eurodiputados, a expensas de cumplimentar los trámites formales para ser reconocidos como miembros de pleno derecho.
Este domingo Junqueras pidió a la Junta Electoral Central que no ejecute la resolución que le impide ser eurodiputado, ya que la recurrirá ante el Tribunal Supremo, donde solicitará su suspensión cautelarísima al considerar que vulnera sus derechos fundamentales y políticos.
Junqueras: "Nada más que decir"
Por su parte, Junqueras, ha valorado que no hay "nada más que decir" después de que el Parlamento Europeo haya reconocido formalmente su condición de eurodiputado en una publicación en Twitter.
En otra publicación en Twitter, Puigdemont ha escrito: "Epifanía de un derrumbe político-judicial. La Rectificación".
Puigdemont y Comín recogen sus acreditaciones
Puigdemont y Comín han recogido este mismo lunes su acreditación permanente como eurodiputados.
Según informa EFE citando fuentes parlamentarias, ambos aún deben realizar una serie de trámites legales para poder ejercer como eurodiputados, entre los que figuran la firma de una declaración de incompatibilidad de cargos.
Cuando firmen esos documentos ya podrán ejercer como eurodiputados y participar o votar en el pleno. Por tanto, Puigdemont y Comín se verán obligados a renunciar a su acta como diputados del Parlament catalán.
Desde la Eurocámara se ha asegurado que la firma de esos documentos tendrá lugar "en los próximos días".
Más noticias sobre política
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".