El PSE, en 'pista de salida' del año electoral con la Agenda 2030 como 'guía'
El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) se ha situado en la "pista de salida" para las elecciones autonómicas vascas. Por calendario, correspondería celebrar las elecciones en otoño, con la elaboración de un programa electoral que tendrá como "guía" los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU contenidos en la Agenda 2030.
Los dirigentes del PSE Begoña Gil y Alfredo Retortillo han explicado las iniciativas que van a poner en marcha en el arranque de este año electoral, que las han agrupado en una campaña denominada "Activa Euskadi".
Tras recordar que el PSE ya tiene proclamada a su secretaria general, Idoia Mendia, como candidata a lehendakari, Begoña Gil ha indicado que su partido seguirá trabajando en los próximos meses en la elaboración de un programa que ya tiene un borrador y cuya "guía" serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
"Sin Agenda 2030 no hay agenda vasca posible. Mirar a corto plazo no garantiza el futuro. Ensimismarnos en nosotros mismos, menos", ha señalado el secretario de Estudios y Programas, Alfredo Retortillo.
De esta manera, Gil ha explicado que el PSE llevará a cabo una serie de encuentros para "reflejar la labor" de este partido en las instituciones vascas. Especialmente, en el Gobierno Vasco de coalición con el PNV, y exponer su "voluntad de seguir ahondando" en la defensa de los derechos sociales, el avance de las libertades y la pluralidad política.
Por un lado, Retortillo ha asegurado que la presencia de los socialistas en el Gobierno Vasco "ha servido para evitar que Euskadi tomase la senda soberanista que tan desastrosas consecuencias ha tenido. Aún tiene para la convivencia en Cataluña", y para demostrar que este partido constituye "la izquierda responsable que consigue centrar la agenda institucional del Gobierno". Además, según el dirigente socialista, el PSE ha "recuperado la orientación de cambio y muchas de las reformas que caracterizaron la legislatura del lehendakari Patxi López y que el primer gobierno de Urkullu no supo aprovechar. Es hora de consolidar esta tendencia", ha agregado.
También ha destacado que, una vez "garantizada la gobernabilidad en España", los próximos comicios autonómicos vascos serán "el último trámite electoral previo a un período de tres años sin elecciones", y ha expresado su confianza en que, tras el "bloqueo político" de los últimos meses, puedan abrirse paso actitudes de "concordia" y búsqueda de acuerdos.
Ha puesto de relieve que en la próxima legislatura el PSE pretende "situar la cuestión climática y la apuesta por el desarrollo sostenible como un objetivo central de país, por una cuestión de salud, por el medio ambiente y por una cuestión de igualdad, el motor principal de las políticas socialistas".
Retortillo ha indicado que su partido quiere enriquecer su programa electoral con las aportaciones ciudadanas que le lleguen a la web 'Socialistas Vascos' y con la celebración de varios foros de reflexión en las próximas semanas.
Por otro lado, Begoña Gil ha concretado que la primera actividad del PSE para empezar el año electoral con las "pilas cargadas" tendrá lugar el sábado en Vitoria-Gasteiz con un foro interinstitucional al que están convocados todos los cargos públicos del partido, desde concejales a eurodiputados, pasando por parlamentarios vascos y representantes en las Cortes, con el objetivo de reflexionar sobre el papel institucional de los socialistas vascos y el "rumbo" para los próximos años.
El PSE ha organizado también unos encuentros en Bilbao entre los próximos días 21 y 26 de enero, a los que invitará a expertos para reflexionar sobre los retos futuros. Contarán con la asistencia de las ministras Teresa Ribero y María Jesús Montero, y de la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra.
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.