Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo mantiene la destitución de Torra como diputado

Quim Torra denuncia que la decisión del Supremo es nuevo ataque a la soberanía del Parlament y afirma que sigue siendo diputado y president de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aplaudido en el Parlament. Foto de archivo: EFE

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado este viernes suspender de urgencia el cese de Quim Torra como diputado autonómico en el Parlamento de Cataluña acordado por la Junta Electoral Central.

Adopta así el mismo criterio adoptado el jueves respecto al líder de ERC Oriol Junqueras, respecto de quien tampoco adoptó la medida cautelarísima planteada para invalidar de momento el criterio, al establecer que "ya no es eurodiputado ni tiene inmunidad por estar condenado a pena de prisión".

La sala de lo Contencioso-Administrativo estimado las medidas cautelarísimas solicitadas por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y ha rechazado suspender de urgencia el acuerdo en el que la Junta Electoral Central (JEC) ordenaba inhabilitarle como diputado autonómico.

El acuerdo del JEC, adoptado el pasado viernes, 3 de enero, le declaró inelegible de forma sobrevenida en cumplimiento de la condena por desobediencia que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en diciembre, por no retirar los lazos amarillos de la sede de Generalitat en periodo electoral.

La decisión afecta a su cargo como diputado en el Parlament de Cataluña, por lo que este órgano deberá estudiar como afecta a su condición de President, que exige que sea miembro de la Cámara autonómica.

El estudio sobre el fondo del cuerdo impugnado, así como una posible suspensión una vez oídas el resto de partes en el litigio, se verá por el alto tribunal más adelante.

La magistrada Pilar Teso se ha abstenido en este asunto, ya que fue miembro de la JEC que ordenó al presidente de la Generalitat retirar los símbolos independentistas. Le ha sustituido este viernes en la Sala el magistrado José Luis Requero.

Torra: "Soy diputado del Parlament y presidente de Cataluña"

En una declaración institucional arropado por el presidente del Parlament, Roger Torrent, los miembros del Govern, los de la Mesa y los grupos independentistas de la Cámara catalana, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha rechazado la decisión del Tribunal Supremo sobre su inhabilitación: "Soy diputado del Parlament y presidente de Cataluña", ha subryado.

Torra ha reiterado que el Parlament, como representante de las soberanía de los catalanes, es "el único que puede decidir quién pierde la condición de diputado, a través de los mecanismos que establece su Reglamento" y ha considerado que el único marco aplicable a la hora de escoger y cesar a la Presidencia de la Generalitat es el que establece dicho reglamento, la Ley de Presidencia de la Generalitat y el Govern, y el Estatut.

Tras las reuniones celebradas este viernes en el Palau de la Generalitat, Torra ha concluido que la decisión del Supremo es "una nueva vulneración grave e inaceptable de la soberanía del Parlament" que recuerda que el 4 de enero ratificó en un pleno extraordinario su condición como diputado y como presidente.

"Es un ataque sin precedentes a los derechos fundamentales de un cargo electo y a la voluntad política expresada por nuestro pueblo. Es una nueva y grave irregularidad democrática. No reconocemos los efectos que pueda tener esta resolución, que no es más que un nuevo golpe de Estado a la soberanía del Parlament y un intento de alterar por vías irregulares la voluntad política de los catalanes", ha zanjado.

Torrent confirma a Torra que sigue siendo diputado

Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, sigue siendo "diputado de pleno derecho", aunque el Tribunal Supremo haya mantenido la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarle el acta de la Cámara catalana.

En rueda de prensa, Torrent ha anunciado que el próximo martes la Mesa del Parlament formalizará la presentación de un recurso ante el TS, en el que se alegará que no concurren ninguno de los supuestos contemplados en el reglamento de la cámara autonómica para inhabilitar a un diputado.

"Entendemos que la JEC no es un órgano competente para retirar el acta de diputado a nadie. El president Quim Torra sigue siendo diputado del Parlament de pleno derecho", ha subrayado Torrent, que ha asegurado que en la próxima sesión el presidente catalán votará con normalidad, como el resto de parlamentarios.

Puigdemont y Comín

Por otro lado, a tres días de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconseller Toni Comín acudan al Parlamento Europeo como eurodiputados, el juez instructor del procés Pablo Llarena tiene pendiente pronunciarse sobre su situación.

Ambos han sido reconocidos como eurodiputados por la Eurocámara -que pretende hacer su reconocimiento efectivo el lunes- y están fugados de la Justicia española desde 2017 y procesados en la causa que instruye Llarena, que mantiene por el momento activas las órdenes nacionales e internacionales de detención e ingreso en prisión contra ellos.

La Fiscalía pide que sigan vigentes al tiempo que Llarena solicita al Parlamento Europeo la suspensión de su inmunidad, mientras la Abogacía del Estado apuesta por suspenderlas hasta que la Eurocámara no les levante su inmunidad, algo que urge al juez a reclamar a la "mayor brevedad".

Puigdemont y Comín, por su parte, van más allá. No solo piden que anule las medidas cautelares contra ellos, si no que quieren que se archive su causa y que se aparte a Llarena por falta de imparcialidad.

La Justicia belga decidió hace una semana suspender el procedimiento de la euroorden contra ambos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X