El Tribunal Supremo mantiene la destitución de Torra como diputado
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado este viernes suspender de urgencia el cese de Quim Torra como diputado autonómico en el Parlamento de Cataluña acordado por la Junta Electoral Central.
Adopta así el mismo criterio adoptado el jueves respecto al líder de ERC Oriol Junqueras, respecto de quien tampoco adoptó la medida cautelarísima planteada para invalidar de momento el criterio, al establecer que "ya no es eurodiputado ni tiene inmunidad por estar condenado a pena de prisión".
La sala de lo Contencioso-Administrativo estimado las medidas cautelarísimas solicitadas por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y ha rechazado suspender de urgencia el acuerdo en el que la Junta Electoral Central (JEC) ordenaba inhabilitarle como diputado autonómico.
El acuerdo del JEC, adoptado el pasado viernes, 3 de enero, le declaró inelegible de forma sobrevenida en cumplimiento de la condena por desobediencia que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en diciembre, por no retirar los lazos amarillos de la sede de Generalitat en periodo electoral.
La decisión afecta a su cargo como diputado en el Parlament de Cataluña, por lo que este órgano deberá estudiar como afecta a su condición de President, que exige que sea miembro de la Cámara autonómica.
El estudio sobre el fondo del cuerdo impugnado, así como una posible suspensión una vez oídas el resto de partes en el litigio, se verá por el alto tribunal más adelante.
La magistrada Pilar Teso se ha abstenido en este asunto, ya que fue miembro de la JEC que ordenó al presidente de la Generalitat retirar los símbolos independentistas. Le ha sustituido este viernes en la Sala el magistrado José Luis Requero.
Torra: "Soy diputado del Parlament y presidente de Cataluña"
En una declaración institucional arropado por el presidente del Parlament, Roger Torrent, los miembros del Govern, los de la Mesa y los grupos independentistas de la Cámara catalana, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha rechazado la decisión del Tribunal Supremo sobre su inhabilitación: "Soy diputado del Parlament y presidente de Cataluña", ha subryado.
Torra ha reiterado que el Parlament, como representante de las soberanía de los catalanes, es "el único que puede decidir quién pierde la condición de diputado, a través de los mecanismos que establece su Reglamento" y ha considerado que el único marco aplicable a la hora de escoger y cesar a la Presidencia de la Generalitat es el que establece dicho reglamento, la Ley de Presidencia de la Generalitat y el Govern, y el Estatut.
Tras las reuniones celebradas este viernes en el Palau de la Generalitat, Torra ha concluido que la decisión del Supremo es "una nueva vulneración grave e inaceptable de la soberanía del Parlament" que recuerda que el 4 de enero ratificó en un pleno extraordinario su condición como diputado y como presidente.
"Es un ataque sin precedentes a los derechos fundamentales de un cargo electo y a la voluntad política expresada por nuestro pueblo. Es una nueva y grave irregularidad democrática. No reconocemos los efectos que pueda tener esta resolución, que no es más que un nuevo golpe de Estado a la soberanía del Parlament y un intento de alterar por vías irregulares la voluntad política de los catalanes", ha zanjado.
Torrent confirma a Torra que sigue siendo diputado
Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, sigue siendo "diputado de pleno derecho", aunque el Tribunal Supremo haya mantenido la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirarle el acta de la Cámara catalana.
En rueda de prensa, Torrent ha anunciado que el próximo martes la Mesa del Parlament formalizará la presentación de un recurso ante el TS, en el que se alegará que no concurren ninguno de los supuestos contemplados en el reglamento de la cámara autonómica para inhabilitar a un diputado.
"Entendemos que la JEC no es un órgano competente para retirar el acta de diputado a nadie. El president Quim Torra sigue siendo diputado del Parlament de pleno derecho", ha subrayado Torrent, que ha asegurado que en la próxima sesión el presidente catalán votará con normalidad, como el resto de parlamentarios.
Puigdemont y Comín
Por otro lado, a tres días de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconseller Toni Comín acudan al Parlamento Europeo como eurodiputados, el juez instructor del procés Pablo Llarena tiene pendiente pronunciarse sobre su situación.
Ambos han sido reconocidos como eurodiputados por la Eurocámara -que pretende hacer su reconocimiento efectivo el lunes- y están fugados de la Justicia española desde 2017 y procesados en la causa que instruye Llarena, que mantiene por el momento activas las órdenes nacionales e internacionales de detención e ingreso en prisión contra ellos.
La Fiscalía pide que sigan vigentes al tiempo que Llarena solicita al Parlamento Europeo la suspensión de su inmunidad, mientras la Abogacía del Estado apuesta por suspenderlas hasta que la Eurocámara no les levante su inmunidad, algo que urge al juez a reclamar a la "mayor brevedad".
Puigdemont y Comín, por su parte, van más allá. No solo piden que anule las medidas cautelares contra ellos, si no que quieren que se archive su causa y que se aparte a Llarena por falta de imparcialidad.
La Justicia belga decidió hace una semana suspender el procedimiento de la euroorden contra ambos.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.