Reforma Laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Azpiazu quiere modificar la reforma Laboral con "precaución" y no en su totalidad

"No digo que se deba reformar todo,dejar todo patas arriba e iniciar un nuevo marco, sino reformar aquellas cuestiones que eviten la precariedad porque eso no le gusta a nadie ", ha explicado Azpiazu.
"Es importante ver lo que ha funcionado y lo que no", ha explicado Azpiazu. Foto: Gobierno Vasco.

Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, se ha mostrado a favor de modificar la reforma laboral, como propone el Gobierno en su lista de medidas prioritarias, pero ha considerado que no hace falta modificarla "entera", sino sólo en aquellas cuestiones que "eviten la precariedad" y se entienda que "son mejorables".

"No digo que se deba reformar todo, dejar todo patas arriba e iniciar un nuevo marco, sino reformar aquellas cuestiones que eviten la precariedad porque eso no le gusta a nadie, ni a los trabajadores, ni a los empresarios, ni al Gobierno. Es importante ver lo que ha funcionado y lo que no", ha explicado Azpiazu en un desayuno informativo de Executive Forum.

Desde su punto de vista, la reforma laboral también ha dejado "cosas memorables" y por eso, ha insistido en que su modificación hay que hacerla "con cierta precaución y cierta calma". Para ello, ha aconsejado al Gobierno que se tome un tiempo para analizarla bien, aunque tampoco ha querido entrar en su agenda, ya que es "una decisión del Ejecutivo".

Otras de las medidas del Gobierno de coalición que el consejero vasco ha pedido "observar con precaución" es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puesto que hay que ser "conscientes" de que "no afecta de la misma manera" en todos los ámbitos territoriales. Como ejemplo, ha puesto su comunidad autónoma, al considerar que no afectaría "igual" a Euskadi que a Andalucía ya que en la primera es "difícil" encontrar salarios "que estén por debajo del SMI" y por tanto, no se notaría tanto la subida como en la comunidad andaluza.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más