PP y Vox recurren el decreto sobre el uso del euskera en los Ayuntamientos
Vox ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior del País Vasco contra el decreto del Gobierno Vasco que regula el uso del euskera y del castellano por parte de los Ayuntamientos en sus relaciones internas y externas; y el PP ha anunciado que seguirá este mismo camino.
En el caso de Vox el recurso fue interpuesto este martes tras la "incomparecencia del Estado ante las fuerzas secesionistas" en esta y otras materias, según han explicado en una rueda de prensa en el Congreso, Macarena Olona, secretaria general del grupo Vox e Iván Espinosa de los Monteros, portavoz parlamentario.
El PP de Euskadi, que se ha pronunciado en varias ocasiones contra este decreto y ha pedido su retirada al Ejecutivo de Iñigo Urkullu, ha anunciado a través de las redes sociales que presentará su propio recurso ante el alto tribunal vasco.
En opinión de los populares, el decreto "pisotea el derecho a comunicarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales" de la comunidad autónoma, cuando "la Administración tiene obligación de protegerlo". "El PNV actúa con desprecio a los vascos", añade el PP vasco en su cuenta de Twitter.
Vox ve por su parte en este decreto un auténtico "atropello lingüístico" y una "segregación" de los vecinos, además de que supone dar "carta blanca" para eliminar el castellano de las comunicaciones con los ciudadanos.
Gobierno Vasco, EH Bildu y Podemos defienden el decreto
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha defendido la legalidad y constitucionalidad del nuevo decreto que regula el uso oral y escrito del euskera y el castellano en las entidades locales de Euskadi, y ha pedido al PP que retire su recurso contra esta norma y se aparte de la estela de Vox y su estrategia de "confrontación permanente, que no lleva a buen camino".
Josu Erkoreka ha mostrado su sorpresa por los recursos anunciados por PP y Vox, en primer lugar, porque "cuestionan consensos lingüísticos trabajosamente alcanzados en Euskadi durante muchos años y, en segundo lugar, porque también ponen en cuestión avances importantísimos que hemos alcanzado en esta materia, y parece que cuestionan o reabren debates que teníamos absolutamente superados en esta materia".
EH Bildu considera que los recursos anunciados por PP y Vox suponen "un ataque directo contra el euskera" y cree que responde al "intento de PP y de Vox de profundizar en el proceso de recentralización del Estado".
En un comunicado, la parlamentaria de la coalición soberanista, Rebeka Ubera, ha recordado que el decreto recurrido tiene su origen en la Ley Municipal que EH Bildu pactó con el PNV y ha subrayado que "viene a garantizar los derechos lingüísticos del conjunto de la población, de euskaldunes y de castellanoparlantes, además de dar seguridad jurídica a esos derechos".
Por su parte, Podemos Euskadi ha asegurado que va a defender el euskera y su normalización en todos los ámbitos. El secretario general de la formación morada, Lander Martinez, ha advertido en un mensaje en sus redes sociales que les tendrán "enfrente" y se equivocan quienes "quieren hacer del euskera un arma política basada en la mentira", en referencia a ambos partidos de la derecha española.
Decreto del uso del euskera
Este decreto, aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado 19 de noviembre, establece que los ayuntamientos podrán decidir cómo ordenar el uso del euskera y el castellano en sus relaciones internas y externas en función de la realidad sociolingüística del municipio, pero siempre respetando el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en ambas lenguas oficiales.
El decreto tiene como objetivo impulsar el uso del euskera en y desde los municipios de manera que se pueda convertir en lengua de trabajo y de servicio al ciudadano, al igual que el castellano, también en el ámbito local, según explicó en su momento Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.