Decreto del uso del euskera
Guardar
Quitar de mi lista

PP y Vox recurren el decreto sobre el uso del euskera en los Ayuntamientos

Tanto el Gobierno Vasco y como EH Bildu defienden la legalidad del decreto y consideran que este nuevo "ataque al euskera" se enmarca en la estrategia de Vox para generar confrontación.
Vox ve por su parte en este decreto un auténtico "atropello lingüístico". Foto: EiTB.

Vox ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior del País Vasco contra el decreto del Gobierno Vasco que regula el uso del euskera y del castellano por parte de los Ayuntamientos en sus relaciones internas y externas; y el PP ha anunciado que seguirá este mismo camino.

En el caso de Vox el recurso fue interpuesto este martes tras la "incomparecencia del Estado ante las fuerzas secesionistas" en esta y otras materias, según han explicado en una rueda de prensa en el Congreso, Macarena Olona, secretaria general del grupo Vox e Iván Espinosa de los Monteros, portavoz parlamentario.

El PP de Euskadi, que se ha pronunciado en varias ocasiones contra este decreto y ha pedido su retirada al Ejecutivo de Iñigo Urkullu, ha anunciado a través de las redes sociales que presentará su propio recurso ante el alto tribunal vasco.

En opinión de los populares, el decreto "pisotea el derecho a comunicarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales" de la comunidad autónoma, cuando "la Administración tiene obligación de protegerlo". "El PNV actúa con desprecio a los vascos", añade el PP vasco en su cuenta de Twitter.

Vox ve por su parte en este decreto un auténtico "atropello lingüístico" y una "segregación" de los vecinos, además de que supone dar "carta blanca" para eliminar el castellano de las comunicaciones con los ciudadanos.

Gobierno Vasco, EH Bildu y Podemos defienden el decreto

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha defendido la legalidad y constitucionalidad del nuevo decreto que regula el uso oral y escrito del euskera y el castellano en las entidades locales de Euskadi, y ha pedido al PP que retire su recurso contra esta norma y se aparte de la estela de Vox y su estrategia de "confrontación permanente, que no lleva a buen camino".

Josu Erkoreka ha mostrado su sorpresa por los recursos anunciados por PP y Vox, en primer lugar, porque "cuestionan consensos lingüísticos trabajosamente alcanzados en Euskadi durante muchos años y, en segundo lugar, porque también ponen en cuestión avances importantísimos que hemos alcanzado en esta materia, y parece que cuestionan o reabren debates que teníamos absolutamente superados en esta materia".

EH Bildu considera que los recursos anunciados por PP y Vox suponen "un ataque directo contra el euskera" y cree que responde al "intento de PP y de Vox de profundizar en el proceso de recentralización del Estado".

En un comunicado, la parlamentaria de la coalición soberanista, Rebeka Ubera, ha recordado que el decreto recurrido tiene su origen en la Ley Municipal que EH Bildu pactó con el PNV y ha subrayado que "viene a garantizar los derechos lingüísticos del conjunto de la población, de euskaldunes y de castellanoparlantes, además de dar seguridad jurídica a esos derechos".

Por su parte, Podemos Euskadi ha asegurado que va a defender el euskera y su normalización en todos los ámbitos. El secretario general de la formación morada, Lander Martinez,  ha advertido en un mensaje en sus redes sociales que les tendrán "enfrente" y se equivocan quienes "quieren hacer del euskera un arma política basada en la mentira", en referencia a ambos partidos de la derecha española.

Decreto del uso del euskera

Este decreto, aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado 19 de noviembre, establece que los ayuntamientos podrán decidir cómo ordenar el uso del euskera y el castellano en sus relaciones internas y externas en función de la realidad sociolingüística del municipio, pero siempre respetando el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en ambas lenguas oficiales.

El decreto tiene como objetivo impulsar el uso del euskera en y desde los municipios de manera que se pueda convertir en lengua de trabajo y de servicio al ciudadano, al igual que el castellano, también en el ámbito local, según explicó en su momento Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más