Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Torra pide el apoyo del Parlament "para no poner en riesgo las instituciones"

Mientras la Mesa del Parlament asume la inhabilitación de Torra, éste pide al presidente de la Cámara que defienda sus derechos como diputado y que respete la voluntad popular.
Quim Torra ha recibido el apoyo de los diputados de JxCAT, pero no de los de ERC. Foto: EFE.

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha advertido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, al inicio del pleno de este lunes, que su voto no podrá ser contabilizado, para no comprometer la validez de las decisiones de la Cámara catalana.

Antes de comenzar el pleno, Roger Torrent ha señalado que los fallos de la Junta Electoral Central y del Tribunal Supremo, que han pedido retirar el acta a Torra, condenado por desobediencia, es "injustificable", pero ha defendido que tiene que proteger al conjunto del Parlamento de Cataluña.

Horas antes, el secretario general del Parlament, Xavier Muro, había dado instrucciones a los servicios de la Cámara para retirar la condición de diputado a Quim Torra.

Este ha pedido la palabra, que le ha sido concedida como presidente de la Generalitat, y ha reclamado a Torrent que defienda sus derechos como diputado. Además, ha exigido a la Cámara revertir su inhabilitación, advirtiendo de que si no lo hace "pondrá en riesgo las instituciones".

"Apelo a todos los diputados a que se revierta esta irregularidad, este hecho ilegal, de forma inmediata. Si no es así, pondrán en riesgo la continuidad de las instituciones", ha explicado Torra, en una intervención en el pleno haciendo valer la prerrogativa del presidente del Ejecutivo a intervenir cuando lo considere conveniente.

"La voluntad popular pasa por delante de todo: respetémosla, cueste lo que cueste", ha afirmado Torra.

"Pido expresamente al presidente Torrent que garantice mis derechos de diputado tal y como lo ha hecho siempre, y especialmente el 10 de enero, y apelo a todos los diputados para que este Parlamento revierta esta irregularidad, este hecho ilegal", ha añadido.

"Ya está bien de no hacer caso de la palabra de los ciudadanos: soy diputado y presidente de Cataluña, y solo el pleno de este Parlamento puede cambiar esta situación", ha esgrimido Torra, que ha defendido en este sentido que el secretario general de la cámara, Xavier Muro, "no tiene las competencias para hacerlo".

Al inicio del pleno, Roger Torrent había constatado que el hecho de que Torra haya perdido su acta como diputado no conllevaba la pérdida de su condición de presidente de la Generalitat. Torra ha reprochado que no se le había informado de su inhabilitación, y que salía a defender sus derechos.

Ciudadanos llama "delincuente" a Torra

Tras la intervención de Quim Torra, Roger Torrent ha suspendido el pleno durante unos minutos, tras un encontronazo con la líder de Cs en Cataluña, Lorena Roldán, y el resto de diputados del partido naranja a los que les ha llamado al orden por haber calificado a Torra como "delincuente".

Durante la intervención de Roldán de respuesta a Torra, que no estaba presente en el hemiciclo en ese momento, se ha referido al jefe del Ejecutivo catalán como "delincuente"; Torrent le ha llamado al orden por "proferir calumnias", y le ha pedido que no utilice esta expresión.

Roldán ha defendido que Torra está condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), por lo que es "un delincuente con todas las letras", y, al decirle Torrent que la llamaba al orden por segunda vez, el resto de diputados de Ciudadanos se han levantado de sus escaños aplaudiendo y gritando "delincuente".

Ante esto, Torrent ha llamado al orden a todo el grupo de Ciudadanos, pero los diputados del partido naranja han continuado gritando "delincuente", y el presidente de la Cámara ha decidido suspender el pleno después de haber avisado de que lo haría si no dejaban de "proferir calumnias" contra Torra.

Tras esta decisión, el presidente de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, se ha encarado con Torrent, y posteriormente prácticamente todos los diputados han abandonado el hemiciclo, salvo los de Ciudadanos.

JxCat no vota y el Parlament rechaza los Presupuestos

Una vez consumada la inhabilitación de Torra, JxCat ha renunciado a votar en el pleno y esto ha provocado que los Presupuestos del Parlament hayan sido rechazados por primera vez desde el restablecimiento de esta institución.

En solidaridad con Torra, el presidente del grupo de JxCat, Albert Batet, ha anunciado que su formación renunciaba a votar el Presupuesto del Parlament, y que quien debía presentar las cuentas, que es el vicepresidente primero Josep Costa, también renunciaba a exponerlas ante el pleno.

JxCat había acordado hace dos semanas los Presupuestos del Parlament con el grupo de Ciudadanos y con el PP y esto permitió aprobarlos en una reunión de la Mesa ampliada, aunque ERC, PSC y la CUP se abstuvieron, y los comunes votaron en contra.

Con posterioridad, sin embargo, JxCat expresó su voluntad de modificar los Presupuestos para tratar de consensuarlos con ERC, y esto ya alteró la mayoría necesaria para sacarlos adelante.

Finalmente, los Presupuestos de la cámara han sido rechazados hoy en una votación que ha registrado cero votos a favor, 16 en contra (Comunes, CUP y PP) y 82 abstenciones (Cs, ERC y PSC).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X