Euskadi recibirá en marzo las tres primeras materias pendientes de traspaso
El Gobierno de España y el Gobierno Vasco han acordado este miércoles en una reunión en Madrid acelerar la negociación sobre el traspaso a Euskadi de la treintena de materias fijadas por ambas partes ya el año pasado, tres de las cuales van a ser ya entregadas a la administración vasca para este mes de marzo. Además, sigue en discusión el traspaso de la gestión de la Seguridad Social, que el Gobierno Vasco reivindica.
La ministra española de Política Territorial, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, se han reunido en Madrid para reactivar esa negociación entre gobiernos. A través de dicha negociación, el año pasado llegó a acordar el traspaso de una treintena de materias, pero se paralizó por la doble convocatoria de elecciones generales.
Darias se trasladará el próximo día 20 de febrero a Bilbao, para cerrar un calendario de traspasos y dar respuesta también a una de las cuestiones más controvertidas entre ambas partes, la gestión de la Seguridad Social al Gobierno Vasco. La ministra ha asegurado que los distintos ministerios afectados por esta materia estudian la reivindicación vasca, y que ese día 20 espera "poder dar una respuesta".
Erkoreka ha recordado al respecto que la gestión de la Seguridad Social está recogida en el Estatuto de Gernika, por lo que "es incontestable" su traspaso, pero ambas partes deben acordar "en qué términos se concreta esa previsión estatutaria". En esa próxima reunión, el Ejecutivo vasco espera que el Gobierno de España dé respuesta: "Pedimos que se incorpore al calendario alguna referencia a esas materias", ha insistido.
Junto a la gestión de la Seguridad Social, el Gobierno Vasco espera también que se fije el día 20 fecha para el traspaso de los medios materiales y personal de los centros penitenciarios, una materia también acordada ya.
Un adelanto electoral no complicaría el traspaso
El también portavoz del Gobierno Vasco ha añadido que el posible adelanto de las elecciones autonómicas en la CAV (el lehendakari Urkullu baraja la fecha del 5 de abril) no complicará el traspaso de las competencias, porque el Gobierno Vasco no entrará en funciones hasta el día de la votación, y aún después podrá acordar traspasos que, ha subrayado, están además respaldados por la mayoría del Parlamento Vasco: "Y hablamos del cumplimiento de una ley orgánica", ha añadido en referencia al rango del Estatuto de Gernika.
Josu Erkoreka ha dicho que la fecha de las elecciones está "aún por determinar" y que de momento solo hay especulaciones, pero ha insistido en que el Gobierno Vasco estará en condiciones de tomar decisiones como el traspaso de competencias.
De entrada, este miércoles se ha pactado que para el mes de marzo esté completada la transferencia de la competencia sobre seguro escolar, productos farmacéuticos y ayudas previas a jubilaciones de trabajadores afectados por ERE.
Además, la semana que viene ambas partes se reunirán para avanzar en la retirada de recursos en el Tribunal Constitucional contra las leyes vascas de Ordenación Territorial de Grandes Establecimientos Comerciales y de Policía (por la figura de agentes interinos), y contra el decreto del Ejecutivo vasco sobre seguridad digital.
Darias y Erkoreka han valorado el buen tono de la reunión. La ministra ha recalcado su interés por avanzar en la relación con todas las autonomías, y en cumplir, en el caso vasco, el Estatuto, "desde el convencimiento de que contribuimos al desarrollo de la Constitución".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.