COMPETENCIAS
Guardar
Quitar de mi lista

Las transferencias a Euskadi se harán en cuatro fases

Los gobiernos español y autonómico han dejado para la cuarta y última fase la gestión económica de la Seguridad Social.
Darias, Erkoreka y Urkullu en la reunión de hoy. Foto: @jerkoreka

El calendario pactado por los gobiernos español y vasco para traspasar las 32 competencias pendientes se divide en cuatro bloques y deja para el final la que más controversia genera: la gestión económica de la Seguridad Social.

Este calendario "orientativo de posibles negociaciones" se ha pactado en la reunión de trabajo que han mantenido en Vitoria-Gasteiz la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka.

El primer bloque recoge tres competencias cuyas conversaciones estaban ya muy avanzadas por el trabajo realizado en la anterior legislatura: productos farmacéuticos, seguro escolar y ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE).

Las comisiones mixtas para cerrar los flecos de estas transferencias se convocarán este mismo mes de febrero y el traspaso se hará efectivo en marzo.

El segundo bloque comprende 11 materias cuya negociación se iniciará en junio, cuando ya esté constituido el nuevo Gobierno Vasco surgido de las elecciones autonómicas del 5 de abril, ha explicado la ministra. La idea es que para diciembre se hayan alcanzado acuerdos sobre estas transferencias.

Este segundo bloque incluirá la negociación de la gestión de los centros penitenciarios, que quedó fuera del anterior cronograma pactado por ambos ejecutivos en enero de 2019 debido a su complejidad.

En junio se iniciará también la negociación de las competencias en seguros, servicios privados de seguridad, meteorología, seguros agrarios, transporte por carretera, fondo de protección a la cinematografía, mercados de productos de la pesca y cultivos marinos, paradores de turismo, asignación del ISBN y el ISSN, y ordenación y gestión del litoral.

En cuanto al tercer bloque, las conversaciones arrancarán, según la "propuesta de cronograma", en enero de 2021 con la previsión de llegar a acuerdos en junio. Esta será la fase en la que más competencias se negociarán, 17.

En concreto, las materias son crédito oficial, crédito y banca, mercado de valores, centros de investigación y asistencia técnica, hidrocarburos, salvamento marítimo, sector público estatal, administración institucional e innovación tecnológica, y funciones de transporte ferroviario en determinadas líneas de Cercanías y Feve.

También forman parte de este tercer bloque las competencias de aeropuertos, puertos de interés general, inmigración, títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias, permisos de circulación y matriculación de vehículos, régimen electoral municipal, inspección pesquera y centros de estudios, y experimentación de obras públicas.

Los gobiernos español y autonómico han dejado para la cuarta y última fase la gestión económica de la Seguridad Social.

Según el calendario previsto, en junio de 2021 se "iniciarán los estudios para el examen de las materias relacionadas" con esta competencia. El cálculo es que esos estudios estén finalizados para diciembre de ese año.

Darias y Erkoreka han señalado que, en todo caso, la negociación sobre la Seguridad Social no se iniciará hasta que se renueve el Pacto de Toledo.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más