Vox podría entrar en el Parlamento Vasco obteniendo un escaño por Álava
Vox podría entrar en el Parlamento Vasco tras las elecciones autonómicas del próximo 5 de abril, obteniendo un escaño por Álava, según el decimoctavo EiTB Focus. La macroencuesta electoral del Grupo EiTB ha preguntado a la ciudadanía vasca en torno a su intención de voto para los comicios del 5A.
Según la encuesta, el PNV sería el ganador de las elecciones, con hasta 3 parlamentarios más que los obtenidos en las autonómicas de 2016 (consiguió 28), y las crisis internas registradas en las últimas semanas en el PP y en Elkarrekin Podemos afectarían a ambas formaciones; la coalición morada podría perder hasta cuatro representantes de los 11 logrados en 2016.
EiTB Focus señala, además, que la coalición formada por PP y Ciudadanos no sumaría en Euskadi, dado que el PP rozaría mínimos históricos tras el cese de Alfonso Alonso como presidente de su formación en la CAV, mientras que EH Bildu se mantendría estable como segunda fuerza política. El PSE-EE pasaría a ser la tercera fuerza con mayor representación en el Parlamento Vasco, pudiendo ganar hasta cuatro representantes.
Datos de la CAV
Así, el PNV repetiría el 5 de abril la victoria lograda en septiembre de 2016. Según EiTB Focus, los jeltzales obtendrían el 40,7 % de los votos, para un total de 31 escaños, 3 más que en la anterior cita electoral para el Parlamento Vasco. EH Bildu, con el 23,2 % de los sufragios, se mantendría en segunda posición, y podría sumar un representante más a los 18 que obtuvo en 2016. El PSE-EE pasaría a ser tercera fuerza, con entre 11 y 13 escaños (el 14,5 % de los votos, casi 3 puntos más que en 2016). Elkarrekin Podemos pasaría de los 11 que logró en 2016 a los 7-9 que obtendría ahora (con el 10,6 % de los apoyos). La coalición PP+Cs conseguiría 5 o 6 representantes, perdiendo 3 o 4 de los 9 que obtuvo en 2016 (recibiría el 7,3 % de los votos). Y Vox podría entrar en el Parlamento Vasco, con un escaño, al lograr el 1,9 % de los votos emitidos por los electores vascos.
Datos por territorios
Por territorios, en Álava el PNV sería la fuerza más votada, y lograría 9 escaños en el hemiciclo. EH Bildu subiría a la segunda posición, con 5 o 6 escaños, y el PSE-EE pasaría a ser tercero, con 4 o 5. La coalición PP+Cs sería la cuarta fuerza más votada (el PP fue segundo en Álava en 2016), con 3 escaños, y Elkarrekin Podemos también obtendría 3. Vox podría entrar en el Parlamento Vasco con un representante por Álava. En este territorio, según EiTB Focus, EH Bildu, PSE-EE y Vox se disputarán un escaño.
En Bizkaia, el PNV consolidaría su hegemonía, con 12 representantes. Le seguirían EH Bildu, con 5, PSE-EE, con 4. Elkarrekin Podemos tendría asegurados 2, según EiTB Focus, si bien podría adjudicarse uno más, y la coalición formada por PP y Ciudadanos lograría 2 o uno. Ese último escaño estaría entre Elkarrekin Podemos y PP+Cs.
Para Gipuzkoa, EiTB Focus prevé una nueva victoria del PNV, que obtendría 10 escaños; EH Bildu lograría 8; el PSE-EE, 3 o 4; Elkarrekin Podemos, 3 o 2; y PP+Cs, uno. PSE-EE y Elkarrekin Podemos se disputarían el último escaño en este territorio, según la encuesta del Grupo EiTB.
La abstención el próximo 5A sería del 32,1 % (en 2016 rondó el 40 %).
Valoración de los candidatos
Además, EiTB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore a los candidatos a lehendakari de las formaciones que obtuvieron representación en la Cámara de Vitoria-Gasteiz en 2016. Así, el candidato del PNV Iñigo Urkullu obtendría la nota media más alta, un 6,29, y la candidata de EH Bildu Maddalen Iriarte también aprobaría, con un 5,71. Idoia Mendia, del PSE-EE, lograría un 4,67; Miren Gorrotxategi, de Elkarrekin Podemos, sería valorada con una calificación media de 4,32, y Carlos Iturgaiz, candidato de la coalición PP+Cs, lograría un 1,41.
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava; 400 en Bizkaia; 400 en Gipuzkoa).
El error muestral es de ±2,83%, nivel de confianza del 95%, p=q=0´5, para datos de CAV.
El 21,6 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 78,4 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó del 25 de febrero al 27 de febrero de 2020, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 3,26´, siendo la encuesta más corta de 2´ y la más larga de 9´.
Más noticias sobre política
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.