Arrimadas nueva presidenta de Ciudadanos con el 77% de los votos
Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, será la próxima presidenta del partido tras haber ganado las primarias este fin de semana con un 76,91% de los votos, frente al 22,32% obtenido por Francisco Igea, vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
Según ha informado Cs en un comunicado, Arrimadas ha recibido el apoyo de 9.481 afilados, mientras que Igea ha logrado 2.752 votos y el tercer candidato, el militante valenciano Ximo Aparici, ha conseguido 94 votos (el 0,74%).
La participación en estas primarias ha alcanzado el 59,5%, al haber votado 12.328 afiliados de un censo total de 20.713.
Esto supone un aumento de 25 puntos porcentuales respecto a las primarias de 2017, cuando Albert Rivera fue reelegido como presidente de la formación naranja con un respaldo del 87,3%, pero una escasa participación, poco más del 34%.
Tras hacerse pública su victoria, Arrimadas ha agradecido a los afiliados que hayan "desbordado de ilusión" las primarias y ha asegurado que será la presidenta "de todos".
"Trabajaremos sin descanso para que juntos devolvamos esa misma ilusión a millones del futuro. ¡Miramos al futuro unidos y adelante!", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Arrimadas e Igea, cuyas discrepancias sobre el modelo de partido y la estrategia política han quedado patentes en estas últimas semanas, han mantenido una conversación tras conocer el resultado de la votación, según han dicho ambos en Twitter.
"Acabo de hablar con Inés Arrimadas para felicitarla por el resultado", ha escrito el candidato, que ha dado las gracias a los 2.752 militantes que le han apoyado.
La diputada, por su parte, ha dicho que ha dado las gracias al vicepresidente autonómico por haberse presentado a las primarias, y ha añadido: "Una vez escuchada la voz de la militancia, toca remar todos juntos en la misma dirección, unidos y adelante. España necesita más que nunca un centro liberal fuerte".
Ciudadanos ha celebrado este fin de semana las primarias del partido. Foto: EFE
Más noticias sobre política
El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que desclasificará los secretos del franquismo
El Proyecto de Ley de Información Clasificada, que prevé sustituir a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968), será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. La norma establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años prorrogables de forma motivada otros 15 años.
Será noticia: Ley de secretos oficiales, recurso de Santos Cerdán y Consejo de Gobierno
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"
Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.
Chivite afirma que va a "completar la legislatura" y que "no hallarán corrupción" en ella ni en sus consejeros
La presidenta del Gobierno de Navarra ha reafirmado su “compromiso con este proyecto” y con el acuerdo que rubricaron con sus socios.
Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurtza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.