Euskadi pagará al Estado un Cupo de 1.353 millones correspondiente a 2019
Euskadi pagará al Estado 1.353,1 millones de euros de Cupo por las competencias no transferidas, una cuantía correspondiente al ejercicio de 2019 que todavía es provisional y que se ha acordado en la Comisión Mixta del Concierto Económico, que reúne a la Administración central y a las instituciones vascas.
En este encuentro, celebrado en Madrid, también se han cerrado los cupos definitivos de los años 2017, fijado en 1.214,2 millones de euros, y de 2018, cuya cantidad es 1.341,1 millones, según los datos difundidos al término de la reunión por el Departamento vasco de Hacienda y Economía.
Ambas delegaciones han firmado 13 acuerdos en los ámbitos financiero, tributario y de estabilidad presupuestaria con lo que, según el Gobierno Vasco, la legislatura concluye con unas relaciones con el Estado español "en orden" desde el punto de vista fiscal y financiero.
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha destacado que con estos acuerdos "ha quedado avalada la paz financiera" entre ambas partes después de que en 2017 se arreglaran las discrepancias con la aprobación de la Ley Quinquenal del Cupo 2017-2021 y la modificación de la Ley de Concierto Económico.
Además de cerrarse los cupos definitivos de 2017 y 2018 y el provisional de 2019, en la comisión se han acordado los importes correspondientes a la valoración de las Políticas Activas de Empleo que son de 134,4 millones en 2016; de 131 en 2017; de 181,5 en 2018 y de 276,5 en 2019.
Asimismo se ha cerrado la participación de Euskadi en la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, mediante la cual Euskadi percibirá 24 millones de euros por este concepto.
El consejero ha destacado también el acuerdo sobre las compensaciones financieras por impuestos especiales concertados por valor de 248 millones de euros entre los años 2017 y 2019.
Se ha decidido que el objetivo de la deuda pública de la comunidad autónoma sea del 11,8 % del PIB en 2020; del 11,4 % en 2021; del 11 % en 2022 y del 10,6 % en 2023.
También se han aprobado los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de Euskadi para el período 2020-2023 que establecen el déficit de Euskadi en el 0 % del PIB aunque, según el Departamento, podrían variar en caso de darse un cambio significativo de las previsiones macroeconómicas "no atribuible a decisiones discrecionales de la comunidad autónoma vasca".
En este sentido, como ejemplo de esas decisiones de la propia comunidad, el consejero se ha referido al fondo de emergencia dotado con 300 millones de euros que hoy mismo ha anunciado el lehendakari, Iñigo Urkullu, para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Azpiazu ha explicado que en esta comisión mixta se ha suscrito un acuerdo institucional que recoge el pacto político que firmaron el PNV y el PSOE en diciembre "relativo a la aplicación del superávit de las instituciones vascas" y se ha reconocido "por primera vez" la capacidad de recaudar el IVA transfronterizo de determinados regímenes especiales de este impuesto por parte de las haciendas vascas.
Asimismo en la reunión se ha acordado que ambos gobiernos celebren una comisión mixta del Concierto Económico antes de julio para la renovación de los miembros de la Junta Arbitral y la modificación del reglamento de la misma.
Se ha decidido también que en la próxima comisión bilateral de cooperación entre ambas administraciones se aborde la posible participación de las instituciones vascas en los foros fiscales internacionales.
"Creo que todos estos acuerdos benefician a Euskadi y son buenos para continuar manteniendo unas relaciones normalizadas con el Gobierno de España", ha destacado el consejero Azpiazu.
La delegación del Gobierno en la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico ha estado presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras que por parte de Euskadi, además de Azpiazu, ha estado presente el consejero portavoz, Josu Erkoreka, y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".