Urkullu: El Gobierno tomó medidas desde el primer momento ante la grave situación
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agradecido este jueves a la sociedad vasca su "actitud, responsabilidad y compromiso" en esta pandemia del coronavirus, porque la "inmensa mayoría se está comportando de forma ejemplar".
Urkullu ha comparecido, a petición de EH Bildu, en una reunión telemática informal de la Diputación Permanente con los portavoces de los grupos políticos para explicar las acciones que está desarrollando el Gobierno Vasco de cara a combatir los efectos de la crisis sanitaria creada por la COVID-19.
Sus primeras palabras han sido para recordar el "dolor colectivo" que sufre la sociedad de Euskadi por cada una de las personas fallecidas, sus familias y "las miles que siguen infectadas".
"Nuestra preocupación se centra, ante todo, en los colectivos de riesgo y las personas mayores que son quienes de forma especial están sufriendo la pandemia", ha dicho.
Urkullu, también ha agradecido, "de corazón y con admiración, la labor" de los trabajadores de los servicios sanitarios y del conjunto de los servicios esenciales. "Mis palabras se suman a los aplausos de las ocho de la tarde en los balcones y ventanas", ha declarado.
“Unidad y colaboración”
El lehendakari ha realizado un llamamiento a los partidos vascos a "la unidad y la colaboración política" desde "la diferencia ideológica" en este momento, y ha destacado “la respuesta anticipada que Euskadi ha dado ante la pandemia”, que se ha abordado en tres fases (anticipación, contención y mitigación) y que "está dando resultados".
"Tenemos una cultura de colaboración interinstitucional y también de colaboración público-privada. Euskadi ha demostrado en los últimos años que sabe hacer política de una manera diferente, desde el control y la crítica política, desde la diferencia ideológica", ha añadido.
Según ha precisado el lehendakari, ahora se está en un momento de estabilidad y ha manifestado que, si Álava, Bizkaia y Gipuzkoa tiene más positivos, es porque ha hecho más test. De hecho, ha manifestado que "es la región europea con mayor número de test de detección precoz realizados por millón de habitantes", superando los 9000.
El lehendakari ha indicado que, desde principios de febrero, Osakidetza ha hecho un gran operación de adquisición de material sanitario: "más de 5 millones y medio de mascarillas, 19 millones de guantes, 19 000 gafas, 400 000 batas, 600 000 delantales o 57 000 litros de gel".
“Anticipación”
El lehendakari ha incidido en la labor desarrollada en la fase de anticipación, que comenzó el mismo mes de enero. Apenas 15 días después de que las autoridades chinas identificasen la covid-19, el Departamento de Salud trabajaba ya, según ha explicado, "ante una eventual llegada del virus a Euskadi".
Urkullu ha enmarcado en esa fase la puesta en marcha del teléfono de consejo sanitario, la constitución de la Mesa de Crisis, la relación permanente con los grupo parlamentarios o la convocatoria de la Mesa Interdepartamental sobre el coronavirus antes de que el 28 de febrero se identificaran los dos primeros positivos en la Comunidad Autónoma Vasca.
“Contención”
En esta segunda fase, Urkullu ha destacado, entre otras medidas adoptadas, el cierre de centros educativos antes de que se generalizara en el Estado, la Declaración de Emergencia Sanitaria pionera también en el ámbito estatal, las medidas de aislamiento social, confinamiento y prohibición de viajar, la eliminación de visitas a familiares y seres queridos ingresados en los hospitales y residencias, la prohibición de celebración de velatorios y funerales o el plan especial y específico de limpieza, higiene y desinfección de hospitales, edificios públicos, residencias, transportes públicos, etc.
En materia sanitaria, ha recordado que se han ampliado recursos sanitarios, se ha puesto en marcha un plan de ampliación de camas de UCI, la reorganización y zonificación de la atención primaria, y la localización de un recurso en cada territorio para medicalizarlo y atender a pacientes menos graves.
Medidas económicas
Ante esta situación, según ha explicado Urkullu, todas las instituciones han reorientado sus prioridades presupuestarias y se ha aprobado un "plan de choque" para hacer frente a las consecuencias de la crisis en la industria, pequeñas y medianas empresas, autónomos o comercio: se ha habilitado un fondo de 1025 millones de euros para atender tres prioridades (garantizar la capacidad y recursos del sistema de salud, apoyar a colectivos más necesitados, y ayudar al tejido económico y productivo para mantener el empleo) y se ha aprobado una línea de financiación para empresas vascas de 500 millones de euros.
Finalmente, el lehendakari también se ha referido a las reuniones de presidentes autonómicos convocadas por Pedro Sánchez, con el que ha mantenido contacto constante.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.