Urkullu: El Gobierno tomó medidas desde el primer momento ante la grave situación
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agradecido este jueves a la sociedad vasca su "actitud, responsabilidad y compromiso" en esta pandemia del coronavirus, porque la "inmensa mayoría se está comportando de forma ejemplar".
Urkullu ha comparecido, a petición de EH Bildu, en una reunión telemática informal de la Diputación Permanente con los portavoces de los grupos políticos para explicar las acciones que está desarrollando el Gobierno Vasco de cara a combatir los efectos de la crisis sanitaria creada por la COVID-19.
Sus primeras palabras han sido para recordar el "dolor colectivo" que sufre la sociedad de Euskadi por cada una de las personas fallecidas, sus familias y "las miles que siguen infectadas".
"Nuestra preocupación se centra, ante todo, en los colectivos de riesgo y las personas mayores que son quienes de forma especial están sufriendo la pandemia", ha dicho.
Urkullu, también ha agradecido, "de corazón y con admiración, la labor" de los trabajadores de los servicios sanitarios y del conjunto de los servicios esenciales. "Mis palabras se suman a los aplausos de las ocho de la tarde en los balcones y ventanas", ha declarado.
“Unidad y colaboración”
El lehendakari ha realizado un llamamiento a los partidos vascos a "la unidad y la colaboración política" desde "la diferencia ideológica" en este momento, y ha destacado “la respuesta anticipada que Euskadi ha dado ante la pandemia”, que se ha abordado en tres fases (anticipación, contención y mitigación) y que "está dando resultados".
"Tenemos una cultura de colaboración interinstitucional y también de colaboración público-privada. Euskadi ha demostrado en los últimos años que sabe hacer política de una manera diferente, desde el control y la crítica política, desde la diferencia ideológica", ha añadido.
Según ha precisado el lehendakari, ahora se está en un momento de estabilidad y ha manifestado que, si Álava, Bizkaia y Gipuzkoa tiene más positivos, es porque ha hecho más test. De hecho, ha manifestado que "es la región europea con mayor número de test de detección precoz realizados por millón de habitantes", superando los 9000.
El lehendakari ha indicado que, desde principios de febrero, Osakidetza ha hecho un gran operación de adquisición de material sanitario: "más de 5 millones y medio de mascarillas, 19 millones de guantes, 19 000 gafas, 400 000 batas, 600 000 delantales o 57 000 litros de gel".
“Anticipación”
El lehendakari ha incidido en la labor desarrollada en la fase de anticipación, que comenzó el mismo mes de enero. Apenas 15 días después de que las autoridades chinas identificasen la covid-19, el Departamento de Salud trabajaba ya, según ha explicado, "ante una eventual llegada del virus a Euskadi".
Urkullu ha enmarcado en esa fase la puesta en marcha del teléfono de consejo sanitario, la constitución de la Mesa de Crisis, la relación permanente con los grupo parlamentarios o la convocatoria de la Mesa Interdepartamental sobre el coronavirus antes de que el 28 de febrero se identificaran los dos primeros positivos en la Comunidad Autónoma Vasca.
“Contención”
En esta segunda fase, Urkullu ha destacado, entre otras medidas adoptadas, el cierre de centros educativos antes de que se generalizara en el Estado, la Declaración de Emergencia Sanitaria pionera también en el ámbito estatal, las medidas de aislamiento social, confinamiento y prohibición de viajar, la eliminación de visitas a familiares y seres queridos ingresados en los hospitales y residencias, la prohibición de celebración de velatorios y funerales o el plan especial y específico de limpieza, higiene y desinfección de hospitales, edificios públicos, residencias, transportes públicos, etc.
En materia sanitaria, ha recordado que se han ampliado recursos sanitarios, se ha puesto en marcha un plan de ampliación de camas de UCI, la reorganización y zonificación de la atención primaria, y la localización de un recurso en cada territorio para medicalizarlo y atender a pacientes menos graves.
Medidas económicas
Ante esta situación, según ha explicado Urkullu, todas las instituciones han reorientado sus prioridades presupuestarias y se ha aprobado un "plan de choque" para hacer frente a las consecuencias de la crisis en la industria, pequeñas y medianas empresas, autónomos o comercio: se ha habilitado un fondo de 1025 millones de euros para atender tres prioridades (garantizar la capacidad y recursos del sistema de salud, apoyar a colectivos más necesitados, y ayudar al tejido económico y productivo para mantener el empleo) y se ha aprobado una línea de financiación para empresas vascas de 500 millones de euros.
Finalmente, el lehendakari también se ha referido a las reuniones de presidentes autonómicos convocadas por Pedro Sánchez, con el que ha mantenido contacto constante.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.