Los partidos de la oposición critican la reacción del lehendakari ante la crisis
Los grupos de la oposición parlamentaria han reprochado al lehendakari, Iñigo Urkullu, y a su gobierno, que haya actuado tarde en la gestión de la crisis de la pandemia del coronavirus dejando a muchos sanitarios y profesionales de residencias de mayores sin material de protección.
Los portavoces de los grupos han expuesto sus opiniones respecto a la forma de actuar del Gobierno Vasco durante la comparecencia telemática del lehendakari para explicar las medidas que está desarrollando el Gobierno Vasco con el fin de combatir la COVID-19, tanto en su aspecto sanitario como en sus consecuencias sociales y económicas.
EH Bildu
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha reprochado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que haya reaccionado "tarde y mal" ante la pandemia de coronavirus, y ha denunciado que la escasez de equipos de protección para sanitarios demuestra que Osakidetza "no estaba preparada" para afrontar un desafío de estas características.
Iriarte ha reiterado sus críticas al "obsceno" espectáculo que están ofreciendo el Gobierno autonómico y de la patronal Confebask con su rechazo a la decisión del Ejecutivo central de paralizar toda actividad económica no esencial para reforzar las medidas de prevención frente a posibles contagios de covid-19.
En este sentido, ha dicho estar "atónita" con el apoyo el Gobierno Vasco a Confebask cuando miles de pymes y autónomos han tenido que cerrar y hay centenares de trabajadores en paro, y ha alertado de que se están produciendo muchos contagios en cuarentena debido probablemente a que muchos de ellos se generan en empresas que han permanecido abiertas.
PSE-EE
El portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, ha pedido al Lehendakari, Iñigo Urkullu, que aplique en Euskadi el consenso que demanda al Estado y le ha trasladado que su partido será "coherente y leal" para contribuir "al mayor éxito del Gobierno vasco y del de España para doblar la curva" de la pandemia del coronavirus.
Asimismo, el dirigente socialista ha destacado la "eficacia" de la medida de confinamiento acordada por el Ejecutivo central y, además de negar una supuesta invasión por centralizar compras de material de proteción, ha rechazado los "temores de usurpación de competencias".
El dirigente del PSE-EE ha señalado que, en este contexto, "sobran adivinos del pasado y sembradores de discordia" porque "nadie tiene la razón absoluta, una varita mágica" y nadie "está exento de errores".
PP
El portavoz parlamentario del PP vasco, Carmelo Barrio, ha criticado que la actuación del Gobierno Vasco ante la crisis del covid-19 "se caracteriza por una clara improvisación, falta de solvencia técnica en la toma de algunas decisiones importantes y una soberbia difícil de entender".
Ha criticado que el lehendakari "ha buscado retrasar su comparecencia y eludir el control parlamentario reglamentario y ordenado, como le exige el Parlamento".
Por otro lado, ha lamentado que "algo pasa" en el Departamento de Salud de Gobierno Vasco porque "sólo vemos la actitud voluntarista y vacilante de la consejera Murga, pero no hemos visto las explicaciones de personas tan importantes" como el director general de Osakidetza o de técnicos en Epidemeología.
Elkarrekin Podemos
El portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha acusado al Gobierno Vasco de ir "siempre un paso por detrás" en la gestión de la pandemia por coronavirus, mostrando "conservadurismo, falta de audacia y un continuo cuestionamiento de medidas que se han mostrado eficaces en otros lugares para frenar los contagios", entre las que ha destacado el confinamiento o el paro de la actividad económica no esencial".
Martínez cree que, "a pesar de contar" con autogobierno, la gestión del Gobierno Vasco "ha hecho de la crisis no se distingue ni en resultados ni en problemas de ningún otro territorio", ya que, cuando "podría haber elegido marcar las diferencias y liderar las medidas de contención de la epidemia, decidió ponerse a rueda por si acaso".
Lander Martínez ha criticado la "reacción" del Gobierno Vasco ante el anuncio del cierre de la actividad económica no esencial. Tras reconocer "el golpe que supone para la economía vasca y lo costoso que va a ser la recuperación", ha recordado que este cierre tiene por objetivo reducir el numero de contagios, "lo que se traduce en salvar vidas, reducir la presión en el sistema sanitario y en ultima instancia frenar la curva, comenzar a controlar la pandemia y acortar en lo posible el confinamiento".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.