El Gobierno español responde a Urkullu que las restricciones serán iguales para todos
El Gobierno español ha defendido que las nuevas restricciones de movilidad acordadas por el Consejo de Ministros extraordinario de este domingo se aplicarán de forma homogénea en todas las comunidades autónomas sin excepción. "No tiene sentido hacer diferencias entre comunidades porque el virus no entiende de fronteras ni de ideologías", ha asegurado la ministra portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado la paralización de la actividad no esencial en las próximas dos semanas, a contar desde este lunes, y después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya solicitado que cada comunidad pueda concretar las actividades y empresas que deben parar.
Tras el Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez se ha reunido por videoconferencia con todos los presidentes autonómicos para explicarles las nuevas medidas contra la expansión del coronavirus, que en las últimas horas ha dejado 838 muertos en el Estado español.
Los presidentes han respaldado su decisión de parar toda actividad no esencial desde el lunes, excepto Urkullu y el presidente de Galicia, Nuñez Feijoo, que creen que "no se han medido suficientemente las consecuencias de esta decisión". Y es que Urkullu se ha mostrado siempre contrario a parar la actividad industrial, y aunque haya catalogo la decisión de Sánchez de "imposición" ha añadido que Euskadi lo "adaptará con responsabilidad".
Precisamente, la consejera del Gobierno Vasco de Industria, Arantxa Tapia, ha dicho hoy que con el cierre absoluto de la industria y la construcción la crisis económica puede ser "más grave con el tiempo que la propia crisis sanitaria" provocada por el coronavirus.
La ministra Montero ha insistido en que la "unidad de acción" con las comunidades es "imprescindible y fundamental" para combatir la pandemia del coronavirus.
De hecho, ha apuntado que incluso la UE debería de actuar "de manera única", aunque cada Estado es soberano y no se puede hacer un "ordeno y mando" a nivel europeo en este sentido. Pero dentro de las fronteras estatales hay que "actuar todos de la misma manera o el esfuerzo de algunos no daría resultado".
"No es el momento de la división y de resaltar las diferencias, sino de mandar un mensaje único a los ciudadanos", ha insistido Montero, quien ha considerado que "ya habrá tiempo al reproche o cuestiones de matiz que se quieran plantear".
Trabajadores de sectores no esenciales, 15 días en casa
Desde mañana lunes, y hasta el 9 de abril, todas las empresas de actividades no esenciales deberán parar y enviar a sus trabajadores durante 15 días a casa.
Los trabajadores recibirán un permiso retribuido recuperable que también se ha aprobado hoy.
Todos los sindicatos han reclamado que los trabajadores que vayan a mantener su actividad cuenten con equipos de protección individual (EPIs) y medidas de seguridad que les salvaguarden del contagio del coronavirus.
La patronal se ha mostrado muy en contra de la paralización. Sin embargo, los sindicatos lo han apoyado, aunque para ELA y LAB "la decisión ha llegado tarde".
Más noticias sobre economía
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.