Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu aboga por no prorrogar el estado de alarma y pide gestionar la desescalada

El lehendakari considera que no es necesario una nueva prórroga ahora que va a comenzar la desescalada del confinamiento y denuncia el modelo de centralización del Gobierno de Sánchez.
18:00 - 20:00
Iñigo Urkullu exige levantar el estado de alarma y pide gestionar la desescalada

El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que no hay necesidad, en la actual situación de la epidemia del coronavirus en la que se va a comenzar la desescalada, "de prorrogar más la situación de excepcionalidad" que supone el estado de alarma, y ha apelado a analizar "la plena capacidad de la legislación ordinaria" para gestionar la crisis a partir de ahora.

A su juicio, la Ley Orgánica de Salud Pública de 1986 y la Ley 33/2011 General de Salud Pública "constituyen un marco" para gestionar esta situación, y ha lamentado que "el Gobierno español, en lugar de avanzar en la construcción común desde el respeto a la pluralidad", plantee un "modelo de Estado provincial, que representa un retroceso centralizador y una anomalía incomprensible".

Se trata, según ha subrayado, de un modelo que "no respeta ni reconoce la plurinacionalidad ni el Estado autonómico, y menos", la capacidad del "autogobierno singular" vasco.

En la séptima reunión del LABI, el órgano de coordinación institucional para hacer frente a la emergencia sanitaria en Euskadi, Urkullu se ha referido, de esta forma, al denominado 'Plan de transición hacia la nueva normalidad', que ayer presentó el presidente del Ejecutivo español en una comparecencia pública, tras el Consejo de Gobierno, y al anuncio de que Pedro Sánchez de que pedirá, una vez más, la prórroga del estado de alarma.

El lehendakari ha considerado que el Gobierno de Sánchez aplica un modelo de "imposición" que no comparte, y ha afirmado que "el mando único no está ofreciendo un modelo mejor y más eficaz, sino al contrario".

Ante ello, ha ofrecido una respuesta de "colaboración y coordinación", en lugar de "mantener un estado de tutela permanente".

"El desarrollo de cualquier plan en Euskadi solo será posible con el liderazgo, implicación y gestión de las instituciones vascas", ha advertido.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más