El Congreso prorroga el estado de alarma hasta el 24 de mayo
El Gobierno español ha logrado prorrogar por cuarta vez el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus, gracias al apoyo de PNV y Ciudadanos.
Sin embargo, también ha recibido críticas de toda la oposición, que le ha pedido alternativas en un debate en el que se ha puesto de manifiesto una distancia cada vez mayor entre el Ejecutivo español y el PP.
La iniciativa ha salido adelante en el Congreso con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe, PRC, Más País y Compromís.
En contra han votado Vox, ERC, JxCat, la CUP y Foro Asturias, mientras que PP, EH Bildu, UPN y BNG han optado por la abstención.
Así pues, las restricciones a la movilidad y a la actividad económica se mantendrán hasta el próximo 24 de mayo, aunque a partir de ahora el Gobierno español se ha comprometido a dar un mayor protagonismo a las autonomías y también tendrá que rendir cuentas ante las fuerzas políticas que le han apoyado este miércoles.
La desescalada será en "cogobernanza" con las comunidades autónomas y se tomarán medidas consensuadas, ha dicho Sánchez en un hemiciclo en el que ha escuchado críticas a su gestión de todas las fuerzas de la oposición, incluso de las que apoyarán la prórroga, y advertencias para que prepare un "plan B" de gestión de esta crisis que ya ha provocado cerca de 26.000 víctimas mortales.
Sánchez ha anunciado que se decretará luto oficial por todas las víctimas una vez se haya entrado en la "fase 1" de la desescalada y se celebrará un acto de homenaje que ya están preparando.
El presidente español ha pedido "unas semanas más", sin especificara cuántas, para mantener la alarma, argumentando que sería imperdonable revocar las limitaciones de circulación y comprometer las ayudas en favor de autónomos, pymes y familias.
Las condiciones de PNV y Ciudadanos por su voto a favor
El decreto que regula el nuevo estado de alarma contiene las propuestas del PNV para la "cogobernanza" y la coordinación del Gobierno con las comunidades autónomas.
El texto aboga por una adecuación de la desescalada al ámbito territorial y una gestión "compartida" con las autonomías, tal y como pedía el lehendakari, Íñigo Urkullu.
Ello supondrá que las medidas que vayan guiando las distintas fases de la transición a "una nueva normalidad" -expresión utilizada por el Gobierno español- sean acordadas con las comunidades autónomas, y entonces quien ejerza la Presidencia de la autonomía las aplicará.
El PNV también ha solicitado potestad para organizar las elecciones vascas pendientes desde abril y que "la vigencia del estado de alarma no suponga obstáculo alguno al desenvolvimiento y realización de las actuaciones electorales precisas".
Desde Ciudadanos, partido que este martes daba la sorpresa al anunciar su apoyo a Sánchez, su presidenta Inés Arrimadas ha explicado que ha puesto tres condiciones para su apoyo: la desvinculación de los ERTE y ayudas económicas y sociales del estado de alarma; planificar una salida ordenada; y que el Gobierno hable con la oposición cada semana y consensue las medidas que se adopten.
Cada vez menos apoyos
Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha replicado al jefe del Ejecutivo que esta situación no puede mantenerse de forma indefinida y le ha reprochado que lo que realmente quiere son poderes políticos "absolutos".
De ahí que el PP haya optado por abstenerse, según Casado, quien ya ha avanzado que si Sánchez pide más ampliaciones, votará en contra y se ha mostrado convencido de que "muchos partidos" harán lo mismo.
También parece haberse alejado del Gobierno ERC, formación que ha votado en contra y ha reprochado al Ejecutivo de Sánchez que haya elegido a la derecha para negociar en lugar de a los republicanos.
Su portavoz, Gabriel Rufián, ha recordado a Sánchez que sin diálogo con ERC no hay legislatura y ha pedido al Gobierno que "haga caso" a la formación republicana porque, según ha advertido, "nada es gratis en política".
EH Bildu exige priorizar la salud de la ciudadanía
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha pedido a Pedro Sánchez que "no rompa los puentes" con los partidos que facilitaron su investidura y que no caiga en la "tentación" de seguir sellando acuerdos con Ciudadanos porque eso le hará "perder apoyos por el camino".
Durante su intervención en el debate, Aizpuarua ha dejado claro que "la clase política está fallando" a una ciudadanía que tiene "miedo" por la pandemia y sus consecuencias.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
"Esto no es un casino, con los derechos de la gente no se puede mercadear y no entraremos en ese juego macabro", ha asegurado Aizpurua, quien ha lamentado que, en medio de una situación como la actual, la clase política esté "sacando lo peor de sí misma y dando el peor ejemplo posible". "No se puede jugar con la salud de la ciudadanía", ha dicho.
Precisamente, para no poner en riesgo la salud de los ciudadanos, EH Bildu ha optado por la abstención, pero su portavoz ha subrayado ante Sánchez que no puede interpretar el sentido de su voto como una "lealtad" o un "cheque en blanco" a su Gobierno.
"Es usted, que gobierna en minoría, quien debe ganarse los apoyos y no exigirlos o darlos por hecho", ha apuntado, cuestionando la manera de gestionar la pandemia, "fuera de la lógica y el sentido común".
"Todo tiene su tiempo y su límite, todos somos responsables o algo se quiebra", ha avisado la portavoz de EH Bildu, incidiendo en que no será su formación la que "deje caer" el estado de alarma porque la gente "tiene miedo" y no se puede crear "más zozobra" en una situación de gran incertidumbre.
En este contexto, ha pedido que sean las comunidades autónomas las que gestionen la desescalada, en coordinación con entidades locales y comarcales y siempre bajo "validación" del Ministerio de Sanidad.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.