Sánchez defiende "un estado de alarma distinto" hasta culminar la desescalada
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso el mantenimiento del estado de alarma, aunque "un estado de alarma distinto" como lo es la situación de la pandemia del coronavirus, hasta culminar la desescalada y alcanzar la "nueva normalidad".
Un día después de conocerse que el Gobierno español sondea a los partidos para aprobar una nueva prórroga del estado de alarma que sea en esta ocasión de un mes y no de quince días y dure hasta finales de junio (cuando se espera que finalice la desescalada), Sánchez ha apelado a la "unidad" en este periodo.
Lo ha hecho dirigiéndose al líder de la oposición, Pablo Casado, a quien ha reclamado dicha unidad política, pero el presidente del PP le ha repetido lo que viene diciendo en los últimos días, que su partido no va a apoyar una nueva prórroga de la alarma.
Aunque el Gobierno español no necesitó al PP en la votación de la cuarta prórroga al hacerse con el voto favorable del PNV y de Cs, Sánchez ha insistido en reclamar a Casado la unidad para afrontar lo que viene, porque según le ha subrayado es necesaria no sólo para salvar vidas sino también empresas y empleos.
Pero Casado ha comparado a Sánchez con José Luis Rodríguez Zapatero y esta crisis con la que gestionó el anterior presidente socialista y le ha acusado de utilizar la "misma propaganda" que la de entonces, y le ha exigido que explique si España va a pedir a Europa un rescate y cuánto va a costar.
Sánchez no ha entrado en la confrontación pese a considerar "fácilmente rebatible" el discurso de reproches de Casado y ha insistido en pedir unidad.
Ha sido en su respuesta al portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuando Sánchez ha defendido mantener ese "distinto" estado de alarma.
El jefe del Ejecutivo ha vuelto a asegurar que para el Gobierno la alarma "es una necesidad y no un proyecto político" y ha insistido en que sigue siendo necesario para culminar esta etapa.
También ha salido al paso de las acusaciones de premiar al PNV otorgando a Euskadi la Fase 1. Ha insistido en que han sido criterios "estrictamente técnicos y no políticos" los que llevaron a decidir las fases de todos los territorios del país.
El PNV pide a Sánchez una reunión "urgente" de la comisión mixta que regula el concierto económico
El PNV ha reclamado al presidente del Gobierno una reunión "urgente" de la comisión mixta entre la Administración del Estado y representantes del Gobierno Vasco y las diputaciones forales que debate las cuestiones relacionadas con el concierto económico, la singular relación tributaria y financiera entre Euskadi y el resto del Estado.
Aitor Esteban ha exigido también al presidente que aclare cuanto antes qué posición mantiene la UE con respecto a la financiación de los países afectados por la pandemia de coronavirus porque los Gobiernos autonómicos han de conocer con qué "margen" cuentan para desplegar sus políticas sociales y económicas.
Esteban también se ha quejado de que se cuestione que Euskadi cumpliese los criterios sanitarios exigidos para pasar a la Fase 1 del plan de desescalada.
EH Bildu avisa a Sánchez de los riesgos de pactar con "las derechas"
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha lanzado una advertencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechando una pregunta en la sesión de control del Congreso, con la cual le ha tratado de hacer ver los peligros que supone para los trabajadores que pacte la salida de la crisis "con las derechas".
Matute ha remarcado el riesgo que comporta la "voluntad" de Sánchez de "alcanzar acuerdos con las derechas" ante la "crisis de época" que ha supuesto la pandemia del coronavirus.
Porque ello supondrá, ha recalcado, repetir la forma en que se resolvió la anterior crisis económica de 2008, cuando se logró que "los ricos fueran más ricos y los pobres más pobres".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.