Sánchez defiende "un estado de alarma distinto" hasta culminar la desescalada
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso el mantenimiento del estado de alarma, aunque "un estado de alarma distinto" como lo es la situación de la pandemia del coronavirus, hasta culminar la desescalada y alcanzar la "nueva normalidad".
Un día después de conocerse que el Gobierno español sondea a los partidos para aprobar una nueva prórroga del estado de alarma que sea en esta ocasión de un mes y no de quince días y dure hasta finales de junio (cuando se espera que finalice la desescalada), Sánchez ha apelado a la "unidad" en este periodo.
Lo ha hecho dirigiéndose al líder de la oposición, Pablo Casado, a quien ha reclamado dicha unidad política, pero el presidente del PP le ha repetido lo que viene diciendo en los últimos días, que su partido no va a apoyar una nueva prórroga de la alarma.
Aunque el Gobierno español no necesitó al PP en la votación de la cuarta prórroga al hacerse con el voto favorable del PNV y de Cs, Sánchez ha insistido en reclamar a Casado la unidad para afrontar lo que viene, porque según le ha subrayado es necesaria no sólo para salvar vidas sino también empresas y empleos.
Pero Casado ha comparado a Sánchez con José Luis Rodríguez Zapatero y esta crisis con la que gestionó el anterior presidente socialista y le ha acusado de utilizar la "misma propaganda" que la de entonces, y le ha exigido que explique si España va a pedir a Europa un rescate y cuánto va a costar.
Sánchez no ha entrado en la confrontación pese a considerar "fácilmente rebatible" el discurso de reproches de Casado y ha insistido en pedir unidad.
Ha sido en su respuesta al portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuando Sánchez ha defendido mantener ese "distinto" estado de alarma.
El jefe del Ejecutivo ha vuelto a asegurar que para el Gobierno la alarma "es una necesidad y no un proyecto político" y ha insistido en que sigue siendo necesario para culminar esta etapa.
También ha salido al paso de las acusaciones de premiar al PNV otorgando a Euskadi la Fase 1. Ha insistido en que han sido criterios "estrictamente técnicos y no políticos" los que llevaron a decidir las fases de todos los territorios del país.
El PNV pide a Sánchez una reunión "urgente" de la comisión mixta que regula el concierto económico
El PNV ha reclamado al presidente del Gobierno una reunión "urgente" de la comisión mixta entre la Administración del Estado y representantes del Gobierno Vasco y las diputaciones forales que debate las cuestiones relacionadas con el concierto económico, la singular relación tributaria y financiera entre Euskadi y el resto del Estado.
Aitor Esteban ha exigido también al presidente que aclare cuanto antes qué posición mantiene la UE con respecto a la financiación de los países afectados por la pandemia de coronavirus porque los Gobiernos autonómicos han de conocer con qué "margen" cuentan para desplegar sus políticas sociales y económicas.
Esteban también se ha quejado de que se cuestione que Euskadi cumpliese los criterios sanitarios exigidos para pasar a la Fase 1 del plan de desescalada.
EH Bildu avisa a Sánchez de los riesgos de pactar con "las derechas"
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha lanzado una advertencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechando una pregunta en la sesión de control del Congreso, con la cual le ha tratado de hacer ver los peligros que supone para los trabajadores que pacte la salida de la crisis "con las derechas".
Matute ha remarcado el riesgo que comporta la "voluntad" de Sánchez de "alcanzar acuerdos con las derechas" ante la "crisis de época" que ha supuesto la pandemia del coronavirus.
Porque ello supondrá, ha recalcado, repetir la forma en que se resolvió la anterior crisis económica de 2008, cuando se logró que "los ricos fueran más ricos y los pobres más pobres".
Te puede interesar
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".