Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso prorroga el estado de alarma hasta el 7 de junio

El Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante la quinta prórroga por un margen de 15 votos. El PNV ha apoyado la iniciativa y EH Bildu ha optado por la abstención.
Pedro Sánchez en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El Congreso de los Diputados ha autorizado este miércoles la declaración de la quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio por un margen de 15 votos.

En la votación de esta tarde el 'bloque del no' ha marcado su cota más alta al sumar 162 votos, pues se ha sumado el PP, que hace quince días había pasado a la abstención, y Compromís, que hasta ahora venía apoyando todas las prórrogas.

Pese a aumentar el número de diputados que se suman al 'bloque del no' en esta nueva ampliación del estado de alarma, el decreto de prórroga ha salido adelante porque, además del PSOE y Unidas Podemos, también ha contado con el respaldo de Ciudadanos, el PNV, Más País, CC, el PRC y Teruel Existe, que juntos alcanzan la mayoría absoluta de la Cámara (177 votos).

EH Bildu, UPN, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Nueva Canarias y el diputado de Soberanistes que forma parte del grupo de ERC, Joan Josep Nuet, han optado por la abstención.

Sánchez pierde apoyos

Pedro Sánchez ha comprobado este miércoles en el Congreso cómo varios de los socios que hicieron posible su investidura se alejan de él por pactar de nuevo con Ciudadanos para sacar adelante esta votación.

La quinta prórroga del estado de alarma ha salido adelante como lo hizo la cuarta, gracias a los votos favorables del partido naranja y del PNV, pero eleva la distancia de Sánchez con un partido que fue clave en su investidura, ERC, con otra formación que hasta ahora había sido incondicional en su apoyo al Ejecutivo en esta crisis, Compromís y con otros partidos de la izquierda parlamentaria.

No sólo los portavoces de ambas formaciones, Gabriel Rufián y Joan Baldoví, sino también otros como el de Más País, Íñigo Errejon, que sí ha apoyado la prórroga, o los de EH Bildu y BNG, que se han abstenido, han coincidido en advertir a Sánchez de los peligros de acercarse a Ciudadanos en lugar de afianzar sus alianzas más tradicionales.

Sánchez, que ha instado a todos a apoyar la prórroga para "no derrochar" lo conseguido estas semanas de confinamiento, ha recalcado que Ciudadanos no es su socio de Gobierno y ha subrayado que mantiene todos sus compromisos de investidura.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más