Navarra inicia el domingo la 'nueva normalidad' ampliando aforos y abriendo espacios
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado que la comunidad foral inicia el domingo la conocida como "nueva normalidad" ampliando aforos y abriendo nuevos espacios, pero manteniendo restricciones porque "nuestra vida no va a ser igual que antes de la pandemia ni podrá serlo hasta que no tengamos una vacuna".
Según ha detallado la presidenta del Ejecutivo foral, como norma general se amplían los aforos hasta el 75% como máximo "cumpliendo con las debidas garantías" y se abrirán nuevos espacios y actividades como los parques infantiles o los clubes de jubilados. Se recupera, asimismo, la movilidad por todas las comunidades en la misma situación.
En concreto, entre otras medidas, se aumenta hasta un 75% el aforo en las piscinas; el aforo en las terrazas de los bares se sube al 100%; se reabren los columpios y parques infantiles con medidas de higiene o se recupera el ciclo educativo de 0-3 años. Además, se permite la reapertura con condiciones de clubes de jubilados o bajeras y la reactivación de actividades culturales y deportivas con topes máximos de aforos (500 personas en el interior y 1.000 al aire libre).
También se mantienen algunas restricciones por ejemplo en las discotecas para no utilizarlas como zonas de baile, pero sí permitiendo la apertura de terrazas o la instalación de mesas en el interior.
Para la presidenta del Ejecutivo foral, "lo que hemos vivido y las consecuencias de esta crisis y esta pandemia debieran ser razón más que suficiente para asumir que ahora toca vivir de esta manera y que a futuro ya tocará retomar costumbres o actos que ahora son incompatibles con la prevención y el freno del Covid-19".
En este sentido, Chivite, que ha comparecido junto a la consejera de Salud, Santos Induráin, para presentar las medidas acordadas para la "nueva normalidad" en una sesión de Gobierno extraordinaria, ha apelado a la "responsabilidad individual" en esta nueva etapa y ha advertido de que "el virus sigue ahí".
"No hay más que ver lo que está sucediendo en otros países para darnos un baño de realidad y recordar cada minuto que el riesgo sigue existiendo y que en cualquier momento puede haber un brote si no somos estrictos en el cumplimiento de las recomendaciones de distancia física e higiene", ha remarcado.
Según ha indicado, "nos preocupa el hecho de que tener datos positivos en Navarra" sobre la incidencia del coronavirus "pueda generar un efecto psicológico de que está todo hecho cuando no es así". Y ha afirmado que aunque es "una buena noticia tener esos datos, el objetivo debe ser mantener buenos datos en los sucesivo".
"Eso pasa por la responsabilidad individual, el cumplimiento de las recomendaciones y seguir en la línea de detección rápida y seguimiento de nuevos casos", ha subrayado Chivite, para quien la apertura de la movilidad va a suponer "un factor determinante".
Una semana sin fallecidos por COVID-19
Por su parte, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha manifestado que "tenemos que aprender a vivir y convivir con el COVID-19, que nos ha cambiado la vida y ha venido para quedarse".
Ha incidido en la importancia de respetar la distancia de seguridad y del uso de mascarillas si no se puede mantener, así como la higiene y desinfección. Y ha explicado que "es mejor actividades en la calle; en espacios abiertos que cerrados; mejor estancias cortas que largas o mejor estar sentados que de pie o en movimiento".
En cuanto a la evolución de los casos en Navarra, Induráin ha valorado que la Comunidad foral lleva siete días sin fallecimientos por COVID-19 y ha explicado que, en el último día, se han registrado siete nuevos casos confirmados por PCR y un nuevo ingreso hospitalario.
Más noticias sobre política
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.