Urkullu y Revilla escenifican el fin al estado de alarma con un encuentro en la muga
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han escenificado este viernes el fin del estado de alarma en sus comunidades y la movilidad entre ambas con un encuentro a primera hora en el punto en que una senda peatonal que empieza en la costa vizcaína se une a la que prosigue por el litoral cántabro.
Urkullu y Revilla, ambos con mascarillas, se han encontrado sobre las 09:00 horas en la zona de Cobarón (Muskiz-Bizkaia), en el límite entre ambas comunidades, donde han posado, junto al mar, ante una gran expectación mediática para trasladar a los ciudadanos un mensaje de que ambos territorios son seguros frente a la COVID-19.
Ambos dirigentes políticos también han hecho hincapié en la necesidad de mantener las medidas de prevención y contención de la pandemia.
Así, el lehendakari, junto al presidente de Cantabria, ha realizado un llamamiento a tomar conciencia de la necesidad de cumplir las medidas de prevención frente al coronavirus en la nueva normalidad, que supone la recuperación de la movilidad entre ambas. En este sentido, ha emplazado a "preservar el esfuerzo" realizado durante estos meses para no volver atrás.
Ambos han realizado un breve recorrido por la Vía Verde del Paseo de Itsaslur, de Bizkaia, que conecta con la Vía Verde del Piquillo, en Cantabria. Desde allí se puede ver Castro Urdiales y el Superpuerto de Bilbao.
En declaraciones a los medios de comunicación, el lehendakari ha querido lanzar un mensaje con "tres fundamentos": uno el del recuerdo, otro el del reconocimiento y agradecimiento, y un tercero de concienciación.
En primer lugar, el lehendakari ha recordado a todos los fallecidos por la COVID-19 y también a aquellas personas que "no tienen opción a la movilidad", cuando Euskadi y Cantabria la recuperan en esta nueva fase en la que se ha levantado el estado de alarma.
Su reconocimiento y agradecimiento, lo ha dirigido "a toda la sociedad por el compromiso demostrado durante todo el periodo de confinamiento, durante todas las fases del proceso de desescalada". "Un reconocimiento y agradecimiento especial a todos los trabajadores que han cuidado de nosotros, especialmente a los sanitarios y sociosanitarios, pero también a los que hacen posible que la vida siga adelante y que nosotros podamos gozar de esta vida", ha añadido.
Iñigo Urkullu no ha querido olvidarse, "hoy especialmente", de apelar a la "toma de conciencia". "Nada de esto sería posible sin el trabajo anterior y tampoco el trabajo anterior habría servido de nada, si a partir de hoy no guardamos las medidas que son absolutamente recomendadas y necesarias de cumplir por cada uno de nosotros. Por lo tanto, tiene que estar en la conciencia de cada uno de nosotros el hecho de que preservemos todo aquello que ha supuesto un esfuerzo en la etapa anterior", ha indicado.
Por su parte, Miguel Ángel Revilla se ha pronunciado también en este sentido y ha alabado al lehendakari, del que, según ha asegurado, tiene "una extraordinaria opinión desde hace mucho tiempo". No obstante, ha precisado que esta "opinión favorable se ha acrecentado a través de 14 domingos matinales, a una media de cuatro horas y media, que suman 63 horas con Pedro (Sánchez)". "Hemos compartido los dos (Urkullu y él) los mismos planteamientos y también nuestros partidos en el Parlamento de España", ha apuntado.
El encuentro se ha producido después de que, desde la pasada medianoche, hayan entrado en vigor sendos decretos por los que Euskadi y Cantabria levantan el estado de alarma y entran en la nueva normalidad, por lo que se recupera la movilidad entre estos territorios por acuerdo de sus presidentes.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.