COMPETENCIAS
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y español acuerdan tres nuevas transferencias

Euskadi gestionará las ayudas a la jubilación ordinaria a personas afectadas por ERE, la ejecución de la legislación sobre los productos farmacéuticos y las prestaciones sanitarias del seguro escolar.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco y central cierran el traspaso de tres competencias

La Comisión Mixta de Transferencias se ha reunido hoy para acordar el traspaso a Euskadi de 3 nuevas transferencias contempladas en el Estatuto de Gernika: ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo, ejecución de la legislación sobre los productos farmacéuticos y las prestaciones sanitarias del seguro escolar. Ambos gobiernos han valorado las tres transferencias en 7,5 millones de euros de los que Euskadi se descontará del Cupo, anualmente, el 6,24 %.

Estos tres acuerdos son los primeros alcanzados desde que el pasado 20 de febrero ambos gobiernos pactaran el cronograma de cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. La Comisión Mixta de Transferencias no se reunía desde el 16 de abril de 2019 ambos gobiernos firmaron el traspaso de la autopista AP-68 a Euskadi.

El encuentro se ha celebrado por videoconferencia y lo han copresidido el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

Por parte del Gobierno Vasco también han participado en la reunión el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, las consejeras de Educación, Cristina Uriarte, Salud, Nekane Murga, y Trabajo y Justicia, María Jesús San José, el Viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, y la Secretaria de la Comisión Mixta de Transferencias, Begoña Pérez de Eulate.

Ayudas previas a la jubilación por ERE

El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios para la gestión de las ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo. Son ayudas a quiénes queden afectados por ERE. Su objetivo es facilitar una cobertura económica a trabajadores y trabajadoras cercanos a la edad de jubilación para atender situaciones de urgencia y necesidad socio-laboral, de forma que se puedan paliar las consecuencias sociales derivadas de los procesos de reestructuración de empresas que pudieran conllevar el cese total o parcial de la actividad de las mismas o contribuyan al mantenimiento del empleo.

A partir de ahora, Euskadi gestionará estas ayudas y coordinará los datos con el Gobierno español a efectos de conocimiento y estadística. Ambos gobiernos han valorado esta transferencia en 4 451 051,97 € de los cuales Euskadi descontará anualmente del Cupo el 6,24%.

Seguro escolar

El acuerdo traspasa a Euskadi los medios adscritos a la gestión de las prestaciones sanitarias del Seguro Escolar. Este seguro es obligatorio para todas las personas estudiantes a partir del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria o en cursos de bachillerato y hasta los 28 años como máximo. Su objetivo es atender a su más amplia protección y ayuda contra circunstancias fortuitas y previsibles, accidente, enfermedad. Según el acuerdo, se traspasa la parte de asistencia sanitaria: médica y farmacéutica. 

Respecto a la financiación de esta transferencia, será mixta. Por un lado, ambos gobiernos han cuantificado esta transferencia en 3 036 480 euros de los cuales Euskadi se descontará anualmente del Cupo el 6,24%.

Pero, además, el Gobierno español realizará una transferencia anual al Gobierno Vasco del 96 % de su recaudación total en Euskadi del seguro escolar que cada estudiante abona junto a la matrícula del curso académico.

Productos farmacéuticos

El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios de ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos de manera que, a partir de ahora, Euskadi se encargará de:

· Controlar los mensajes publicitarios de productos sanitarios dirigidos al público.

· Evaluar y controlar las comunicaciones sobre publicidad de medicamentos de uso humano dirigida a los profesionales sanitarios, en el momento de su difusión por los laboratorios farmacéuticos con domicilio social en Euskadi.

· Colaborar en las tareas de farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano conforme a lo establecido en la legislación sobre productos farmacéuticos y efectuar las inspecciones de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia.

· Llevar a cabo programas de control de calidad de los medicamentos.

· Ejercer su potestad sancionadora en materia de productos farmacéuticos, en el ámbito de sus competencias.

· Adoptar medidas cautelares previstas en la normativa aplicable tras las actuaciones inspectoras.

· Realizar inspecciones de buenas prácticas de laboratorio, en materia de ensayos no clínicos de seguridad y de las inspecciones de buena práctica clínica. 

· Verificar, mediante inspecciones, que los fabricantes, importadores y distribuidores de principios activos realizan sus actividades de acuerdo con las normas de correcta fabricación y las buenas prácticas de distribución de principios activos.

· Otras funciones ejecutivas que la legislación atribuye a las comunidades autónomas en materia de productos farmacéuticos, cosméticos y productos de higiene personal.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más