Los gobiernos vasco y español acuerdan tres nuevas transferencias
La Comisión Mixta de Transferencias se ha reunido hoy para acordar el traspaso a Euskadi de 3 nuevas transferencias contempladas en el Estatuto de Gernika: ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo, ejecución de la legislación sobre los productos farmacéuticos y las prestaciones sanitarias del seguro escolar. Ambos gobiernos han valorado las tres transferencias en 7,5 millones de euros de los que Euskadi se descontará del Cupo, anualmente, el 6,24 %.
Estos tres acuerdos son los primeros alcanzados desde que el pasado 20 de febrero ambos gobiernos pactaran el cronograma de cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. La Comisión Mixta de Transferencias no se reunía desde el 16 de abril de 2019 ambos gobiernos firmaron el traspaso de la autopista AP-68 a Euskadi.
El encuentro se ha celebrado por videoconferencia y lo han copresidido el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
Por parte del Gobierno Vasco también han participado en la reunión el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, las consejeras de Educación, Cristina Uriarte, Salud, Nekane Murga, y Trabajo y Justicia, María Jesús San José, el Viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, y la Secretaria de la Comisión Mixta de Transferencias, Begoña Pérez de Eulate.
Ayudas previas a la jubilación por ERE
El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios para la gestión de las ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo. Son ayudas a quiénes queden afectados por ERE. Su objetivo es facilitar una cobertura económica a trabajadores y trabajadoras cercanos a la edad de jubilación para atender situaciones de urgencia y necesidad socio-laboral, de forma que se puedan paliar las consecuencias sociales derivadas de los procesos de reestructuración de empresas que pudieran conllevar el cese total o parcial de la actividad de las mismas o contribuyan al mantenimiento del empleo.
A partir de ahora, Euskadi gestionará estas ayudas y coordinará los datos con el Gobierno español a efectos de conocimiento y estadística. Ambos gobiernos han valorado esta transferencia en 4 451 051,97 € de los cuales Euskadi descontará anualmente del Cupo el 6,24%.
Seguro escolar
El acuerdo traspasa a Euskadi los medios adscritos a la gestión de las prestaciones sanitarias del Seguro Escolar. Este seguro es obligatorio para todas las personas estudiantes a partir del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria o en cursos de bachillerato y hasta los 28 años como máximo. Su objetivo es atender a su más amplia protección y ayuda contra circunstancias fortuitas y previsibles, accidente, enfermedad. Según el acuerdo, se traspasa la parte de asistencia sanitaria: médica y farmacéutica.
Respecto a la financiación de esta transferencia, será mixta. Por un lado, ambos gobiernos han cuantificado esta transferencia en 3 036 480 euros de los cuales Euskadi se descontará anualmente del Cupo el 6,24%.
Pero, además, el Gobierno español realizará una transferencia anual al Gobierno Vasco del 96 % de su recaudación total en Euskadi del seguro escolar que cada estudiante abona junto a la matrícula del curso académico.
Productos farmacéuticos
El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios de ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos de manera que, a partir de ahora, Euskadi se encargará de:
· Controlar los mensajes publicitarios de productos sanitarios dirigidos al público.
· Evaluar y controlar las comunicaciones sobre publicidad de medicamentos de uso humano dirigida a los profesionales sanitarios, en el momento de su difusión por los laboratorios farmacéuticos con domicilio social en Euskadi.
· Colaborar en las tareas de farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano conforme a lo establecido en la legislación sobre productos farmacéuticos y efectuar las inspecciones de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia.
· Llevar a cabo programas de control de calidad de los medicamentos.
· Ejercer su potestad sancionadora en materia de productos farmacéuticos, en el ámbito de sus competencias.
· Adoptar medidas cautelares previstas en la normativa aplicable tras las actuaciones inspectoras.
· Realizar inspecciones de buenas prácticas de laboratorio, en materia de ensayos no clínicos de seguridad y de las inspecciones de buena práctica clínica.
· Verificar, mediante inspecciones, que los fabricantes, importadores y distribuidores de principios activos realizan sus actividades de acuerdo con las normas de correcta fabricación y las buenas prácticas de distribución de principios activos.
· Otras funciones ejecutivas que la legislación atribuye a las comunidades autónomas en materia de productos farmacéuticos, cosméticos y productos de higiene personal.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.