Los gobiernos vasco y español acuerdan tres nuevas transferencias
La Comisión Mixta de Transferencias se ha reunido hoy para acordar el traspaso a Euskadi de 3 nuevas transferencias contempladas en el Estatuto de Gernika: ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo, ejecución de la legislación sobre los productos farmacéuticos y las prestaciones sanitarias del seguro escolar. Ambos gobiernos han valorado las tres transferencias en 7,5 millones de euros de los que Euskadi se descontará del Cupo, anualmente, el 6,24 %.
Estos tres acuerdos son los primeros alcanzados desde que el pasado 20 de febrero ambos gobiernos pactaran el cronograma de cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. La Comisión Mixta de Transferencias no se reunía desde el 16 de abril de 2019 ambos gobiernos firmaron el traspaso de la autopista AP-68 a Euskadi.
El encuentro se ha celebrado por videoconferencia y lo han copresidido el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
Por parte del Gobierno Vasco también han participado en la reunión el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, las consejeras de Educación, Cristina Uriarte, Salud, Nekane Murga, y Trabajo y Justicia, María Jesús San José, el Viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, y la Secretaria de la Comisión Mixta de Transferencias, Begoña Pérez de Eulate.
Ayudas previas a la jubilación por ERE
El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios para la gestión de las ayudas previas a la jubilación ordinaria a personas trabajadoras afectadas por expedientes de despido colectivo. Son ayudas a quiénes queden afectados por ERE. Su objetivo es facilitar una cobertura económica a trabajadores y trabajadoras cercanos a la edad de jubilación para atender situaciones de urgencia y necesidad socio-laboral, de forma que se puedan paliar las consecuencias sociales derivadas de los procesos de reestructuración de empresas que pudieran conllevar el cese total o parcial de la actividad de las mismas o contribuyan al mantenimiento del empleo.
A partir de ahora, Euskadi gestionará estas ayudas y coordinará los datos con el Gobierno español a efectos de conocimiento y estadística. Ambos gobiernos han valorado esta transferencia en 4 451 051,97 € de los cuales Euskadi descontará anualmente del Cupo el 6,24%.
Seguro escolar
El acuerdo traspasa a Euskadi los medios adscritos a la gestión de las prestaciones sanitarias del Seguro Escolar. Este seguro es obligatorio para todas las personas estudiantes a partir del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria o en cursos de bachillerato y hasta los 28 años como máximo. Su objetivo es atender a su más amplia protección y ayuda contra circunstancias fortuitas y previsibles, accidente, enfermedad. Según el acuerdo, se traspasa la parte de asistencia sanitaria: médica y farmacéutica.
Respecto a la financiación de esta transferencia, será mixta. Por un lado, ambos gobiernos han cuantificado esta transferencia en 3 036 480 euros de los cuales Euskadi se descontará anualmente del Cupo el 6,24%.
Pero, además, el Gobierno español realizará una transferencia anual al Gobierno Vasco del 96 % de su recaudación total en Euskadi del seguro escolar que cada estudiante abona junto a la matrícula del curso académico.
Productos farmacéuticos
El acuerdo traspasa a Euskadi las funciones y servicios de ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos de manera que, a partir de ahora, Euskadi se encargará de:
· Controlar los mensajes publicitarios de productos sanitarios dirigidos al público.
· Evaluar y controlar las comunicaciones sobre publicidad de medicamentos de uso humano dirigida a los profesionales sanitarios, en el momento de su difusión por los laboratorios farmacéuticos con domicilio social en Euskadi.
· Colaborar en las tareas de farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano conforme a lo establecido en la legislación sobre productos farmacéuticos y efectuar las inspecciones de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia.
· Llevar a cabo programas de control de calidad de los medicamentos.
· Ejercer su potestad sancionadora en materia de productos farmacéuticos, en el ámbito de sus competencias.
· Adoptar medidas cautelares previstas en la normativa aplicable tras las actuaciones inspectoras.
· Realizar inspecciones de buenas prácticas de laboratorio, en materia de ensayos no clínicos de seguridad y de las inspecciones de buena práctica clínica.
· Verificar, mediante inspecciones, que los fabricantes, importadores y distribuidores de principios activos realizan sus actividades de acuerdo con las normas de correcta fabricación y las buenas prácticas de distribución de principios activos.
· Otras funciones ejecutivas que la legislación atribuye a las comunidades autónomas en materia de productos farmacéuticos, cosméticos y productos de higiene personal.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.