El TC desestima el recurso de Ciudadanos contra la ley vasca de abusos policiales
El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso promovido por Ciudadanos contra la ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999, por considerar que no invade competencias judiciales y la comisión de víctimas no investiga delitos.
Ciudadanos presentó, en mayo de 2019, un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la conocida como ley vasca de abusos policiales, al considerarla como "una infamia" a la Policía Nacional y a la Guardia Civil porque "siembra dudas sobre su actuación".
En su resolución, el Tribunal Constitucional recuerda que la ley ya fue objeto de recurso por la presidencia de gobierno en 2016, y se alcanzó acuerdo en una comisión bilateral de cooperación entre el Estado y la Comunidad Autónoma Vasca, en la que esta última se comprometía a modificar algunos aspectos de la ley, y así lo hizo el Parlamento Vasco con la ley 2019 que denunció Ciudadanos.
La sentencia analiza el contenido de la ley, y afirma que pretende el reconocimiento y reparación de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el periodo al que se refiere. También se refiere a la composición de la comisión de valoración y sus funciones, y analiza su cometido, para concluir que no tiene funciones jurisdiccionales, ni invade competencias judiciales.
Para el Constitucional, la comisión de víctimas no investiga sobre los hechos, pues la ley vasca "veda expresamente que la indagación de los hechos determinantes del resarcimiento pueda llevarse a cabo por la propia comisión".
También destaca que sus decisiones sobre las víctimas "parten de expedientes administrativos o judiciales", o acreditados de otro modo por el solicitante. Por ello, concluye que "no hay aquí investigación y fijación de conductas constitutivas de delito, pues la tarea de la comisión no persigue tales fines de averiguación y fijación de hechos".
La resolución asegura, asimismo, que "el objeto del sistema de reparación diseñado por el legislador vasco" son hechos ocurridos hasta el año 1999, "muchos de los cuales, por haber prescrito, no pueden ya plantearse ante los tribunales de justicia", por lo que considera que no constituye una decisión "parajudicial".
A su juicio, la "colaboración" a la que se refiere la norma, no se dirige a "esclarecer hechos", sino a "constatar la existencia de víctimas y su eventual derecho a reparación". Por todo ello, el Tribunal Constitucional desestima el recurso de Ciudadanos.
Más noticias sobre política
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.
Esteban no descarta un acuerdo sobre el nuevo estatus antes de que finalice el año
Entrevistado en Radio Euskadi, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha avanzado que podría darse "algún paso" en la negociación sobre el nuevo estatus antes de que concluya este 2025, aunque reconoce que habrá que "acelerar bastante" en estos próximos meses.