Tribunal Constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El TC desestima el recurso de Ciudadanos contra la ley vasca de abusos policiales

El Tribunal cree que no invade competencias judiciales y la comisión de víctimas no investiga delitos, como denunciaron los recurrentes.
Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso promovido por Ciudadanos contra la ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999, por considerar que no invade competencias judiciales y la comisión de víctimas no investiga delitos.

Ciudadanos presentó, en mayo de 2019, un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la conocida como ley vasca de abusos policiales, al considerarla como "una infamia" a la Policía Nacional y a la Guardia Civil porque "siembra dudas sobre su actuación".

En su resolución, el Tribunal Constitucional recuerda que la ley ya fue objeto de recurso por la presidencia de gobierno en 2016, y se alcanzó acuerdo en una comisión bilateral de cooperación entre el Estado y la Comunidad Autónoma Vasca, en la que esta última se comprometía a modificar algunos aspectos de la ley, y así lo hizo el Parlamento Vasco con la ley 2019 que denunció Ciudadanos.

La sentencia analiza el contenido de la ley, y afirma que pretende el reconocimiento y reparación de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el periodo al que se refiere. También se refiere a la composición de la comisión de valoración y sus funciones, y analiza su cometido, para concluir que no tiene funciones jurisdiccionales, ni invade competencias judiciales.

Para el Constitucional, la comisión de víctimas no investiga sobre los hechos, pues la ley vasca "veda expresamente que la indagación de los hechos determinantes del resarcimiento pueda llevarse a cabo por la propia comisión".

También destaca que sus decisiones sobre las víctimas "parten de expedientes administrativos o judiciales", o acreditados de otro modo por el solicitante. Por ello, concluye que "no hay aquí investigación y fijación de conductas constitutivas de delito, pues la tarea de la comisión no persigue tales fines de averiguación y fijación de hechos".

La resolución asegura, asimismo, que "el objeto del sistema de reparación diseñado por el legislador vasco" son hechos ocurridos hasta el año 1999, "muchos de los cuales, por haber prescrito, no pueden ya plantearse ante los tribunales de justicia", por lo que considera que no constituye una decisión "parajudicial".

A su juicio, la "colaboración" a la que se refiere la norma, no se dirige a "esclarecer hechos", sino a "constatar la existencia de víctimas y su eventual derecho a reparación". Por todo ello, el Tribunal Constitucional desestima el recurso de Ciudadanos.

Más noticias sobre política

Brussels (Belgium), 02/09/2025.- Catalan regional President Salvador Illa (L) meets with former President of the Generalitat Carles Puigdemont (R) at the Government Delegation to the European Union in Brussels, Belgium, 02 September 2025. (Bélgica, España, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.

Cargar más