PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba la ley de abusos policiales

La ley ha salido adelante gracias a las abstenciones de EH Bildu y Elkarrekin Podemos y el voto favorable del PNV y del PSE-EE. El PP ha votado en contra.
Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado la ley de abusos policiales, gracias a las abstenciones de EH Bildu y Elkarrekin Podemos y el voto a favor del PNV y del PSE-EE. El PP, por su parte, ha votado en contra.

Las víctimas de abusos policiales cometidos en Euskadi entre 1978 y 1999 podrán ser reconocidas a través de esta ley que modifica parcialmente otra de 2016 que no pudo aplicarse tras ser recurrida al Tribunal Constitucional.

La ley aprobada en 2016 de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999, conocida como Ley de abusos policiales, fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de Mariano Rajoy y no pudo desarrollarse.

Pero cuando llegó Pedro Sánchez a la Moncloa acordó con el Gobierno Vasco la retirada del recurso de inconstitucionalidad a cambio de que se introdujeran en un nuevo texto varios cambios que dejaran claro, entre otras cuestiones, que su objetivo no es buscar responsabilidades de esos abusos, sino resarcir asistencialmente a los afectados. Los cambios afectan a tres artículos y a una disposición adicional.

El PP ha anunciado que presentará un nuevo recurso en el Tribunal Constitucional.

Las víctimas que sufrieron abusos policiales entre 1969 y 1978 ya han sido reconocidas a través de un decreto que aprobó en 2012 el Gobierno Vasco.

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 24/06/2025.- La Policía Nacional ha acudido a la casa del exdirigente socialista, Santos Cerdán, implicado en el llamado caso Koldo, para revisar dos paquetes recibidos por el que fuera número 3 del PSOE y que, al parecer, no esperaba. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cerdán compró el 45% de Servinabar por 6000 euros, según la UCO

El contrato de compraventa data del 1 de junio de 2016 y supuso la adquisición por parte de Santos Cerdán de 1350 participaciones de las 3000 que poseía Antxon Alonso con valor nominal de un euro cada una de ellas. La Guardia Civil ha remitido hoy dicho documento al juez del Supremo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Markel Olano: "No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar "

El parlamentario y miembro del EBB del PNV, Markel Olano, ha afirmado que, tras no haber llegado a ningún acuerdo con el PSE-EE para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Empleo Público, su partido analizará la propuesta realizada por EH Bildu. Olano también ha lanzado un mensaje a sus compañeros de partido: “No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar ".

Cargar más