Constituido el Parlamento Vasco de la XII legislatura
El Parlamento de la XII legislatura vasca ha quedado constituido este lunes, en un pleno marcado por las medidas preventivas por la COVID-19, que ha dado arranque a cuatro años en los que PNV y PSE-EE contarán con mayoría en una institución en la que entra Vox con un escaño.
El pleno de constitución ha comenzado con el llamamiento uno a uno a los electos por parte de la Mesa de la Diputación Permanente, que han ido ocupando sus escaños. Una vez acomodados en sus sillones, separados por mamparas transparentes y todos protegidos con sus correspondientes mascarillas, se ha conformado la Mesa de Edad, que se ha encargado de dirigir el resto del pleno.
Esta Mesa, formada por los parlamentarios más mayores y por los más jóvenes, ha estado presidida por el de más edad, José Antonio Suso (PNV), que ha llamado a los parlamentarios a secundar de pie un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus.
Tras la presentación de las candidaturas se ha procedido a las tres votaciones para elegir a las personas que ocuparán los 5 puestos del órgano de gobierno del Parlamento Vasco durante los cuatro próximos años, en los que PNV y PSE-EE, que negocian la reedición del pacto de gobierno, cuentan con mayoría al tener los nacionalistas 31 escaños y 10 los socialistas, 41 de los 75 asientos de la Cámara.
Los grupos han llegado a este pleno con un acuerdo entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos, por el que PNV se aseguraba 2 de los 5 puestos del órgano de Gobierno, y Elkarrekin Podemos y PSE-EE 1 cada uno. El quinto queda para EH Bildu, que no ha secundado ese pacto, al considerar que con 21 escaños le correspondían 2 asientos.
En la primera votación, Bakartxo Tejería ha sido reelegida, por tercera vez consecutiva, presidenta de la Cámara Vasca con el apoyo de su grupo y del PSE-EE, que han sumado mayoría absoluta. En la segunda, se han designado las vicepresidencias, la primera para el socialista Txarli Prieto, también gracias a la unión de los votos de PNV y PSE-EE, y la segunda para Eba Blanco (EH Bildu), mientras que de una tercera han salido las dos secretarías, la primera para Iñigo Iturrate (PNV) y la segunda para Gustavo Angulo (Elkarrekin Podemos).
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha presentado su candidatura a todos los puestos de la Mesa, mientras que a las secretarías también ha optado la representante de PP+Cs Laura Garrido. En ambos casos se han quedado fuera al obtener solo los apoyos de sus compañeros de bancada y ni Vox y ni la coalición liderada por Carlos Iturgaiz forman parte de este órgano.
Entre los invitados que no han querido perderse el comienzo de la legislatura han estado los máximos dirigentes de partidos como el PNV, Andoni Ortuzar, y Vox, Santiago Abascal, así como representantes de instituciones de Euskadi, y como en ocasiones anteriores también han seguido la sesión las hijas de Tejería.
Tejeria apuesta por culminar la actualización de Estatuto esta legislatura
La recién reelegida presidenta del Parlamento Vasco, Bajartxo Tejería, ha subrayado ante el nuevo pleno que "ha llegado el momento de culminar" la reforma del Estatuto de Gernika durante esta legislatura para poder "garantizar los derechos políticos, económicos, sociales, lingüísticos y culturales de los vascos".
La presidenta ha intervenido una vez constituida la Cámara de la XII legislatura vasca y ha reclamado que en estos momentos "resulta imprescindible un nuevo modelo de relación con el Estado" sustentado en la "igualdad, la bilatelaridad y el pacto".
"Necesitamos que se respete lo que los vascos decidamos. Ha llegado el momento de culminar la actualización de nuestro autogobierno", ha reclamado la presidenta, quien ha señalado, no obstante, que la prioridad de los próximos cuatro años es adoptar medidas para hacer frente a las "graves consecuencias" provocadas por la COVID-19, con el objetivo de "reactivar la economía, generar empleo y atender a los más vulnerables".
Con este escenario, ha hecho hincapié en que la colaboración es indispensable, lo que supondrá que durante esta legislatura van a ser necesarios "acuerdos más amplios que nunca", tanto entre los partidos como entre las instituciones y los distintos agentes.
Minuto de silencio
El Parlamento Vasco surgido de las elecciones del 12 de julio ha guardado este lunes un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en su pleno constitutivo de la XII legislatura, una vez que los 75 parlamentarios han tomado posesión de sus escaños.
Una vez constituida la Mesa de Edad, su presidente, José Antonio Suso (PNV), ha emplazado a guardar un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia de la COVID-19, que ha marcado esta sesión plenaria, en la que se han tenido que mantener medidas de seguridad con la colocación de mamparas de separación, el uso de la mascarilla y reducción de aforos.
Antes, Suso ha querido "salirse del guión" y pronunciar unas palabras, en las que ha llamado a "la suma de esfuerzos desde las diferencias en beneficio del bien común". Tras señalar que los vascos han superado la crisis económica y la violencia terrorista de ETA "que asolaba este país en 1980", ha señalado que Euskadi "ha sabido reinventarse".
En este contexto, ha destacado que esta legislatura va a ser "muy complicada, tanto para los grupos que apoyen al futuro Gobierno Vasco como para la oposición", por lo que ha rogado a todos que sean capaces de llegar "a un mínimo común denominador para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social, que está produciendo esta pandemia global". Además, ha pedido a la sociedad vasca que "extreme las medidas para evitar el agravamiento de esta pandemia".
Acatar la Constitución
La Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco ha rechazado este lunes que los 75 nuevos parlamentarios tengan que acatar la Constitución para acceder a sus escaños. Reunido este órgano antes de la sesión plenaria, ha resuelto desestimar la petición presentada por PP+Cs de acatamiento de la Carta Magna por los representantes de la Cámara.
Al inicio de la anterior legislatura, la undécima, también se rechazó al considerar que "no procedía" atender a dicha solicitud, dado que "ni la Ley Electoral ni los precedentes" en el Parlamento Vasco contemplan la obligatoriedad de dicho "formulismo".
Designación miembros de la comisión
Al concluir la sesión se convocará, posiblemente para el próximo jueves, otro pleno monográfico para la designación de los miembros de la comisión que analizará las posibles incompatibilidades de los parlamentarios. Esta comisión tiene de plazo máximo veinte días para elevar a pleno su informe, pero la intención de los grupos es acelerar al máximo el trabajo para poder aprobarlo el día 13.
Al concluir ese pleno, la Presidencia de la Cámara anunciará el día del pleno de investidura. Aunque no hay una fecha oficial el pleno, en el que con toda seguridad será reelegido Iñigo Urkullu, podría tener lugar el 3 de septiembre.
El lehendakari en funciones ha mostrado en reiteradas ocasiones su deseo de que la legislatura eche a andar cuando antes y que haya un Gobierno Vasco constituido para afrontar los retos de la situación generada por la COVID-19.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.