Las pesquisas del fiscal de Ginebra precipitaron la crisis para el rey emérito
Las investigaciones de la Fiscalía de Ginebra sobre donaciones presuntamente vinculadas con Juan Carlos I, iniciadas en 2018 pero que no se conocieron hasta marzo de este año, dieron comienzo a los actuales problemas del rey emérito, que le han llevado a tomar la decisión de abandonar España.
El primer fiscal de Ginebra, Yves Bertossa, investiga desde hace dos años donaciones millonarias vinculadas con él y su antigua amiga Corinna Larsen, ante la sospecha de que se tratara de operaciones de blanqueo de dinero.
El 3 de marzo, el diario local Tribune de Genève revelaba que una de esas donaciones se elevaba a 100 millones de dólares, pagados por el Ministerio de Finanzas de la monarquía de Arabia Saudí a una cuenta en el banco privado suizo Mirabaud a nombre de la entidad panameña Lucum, de la que Juan Carlos I era único beneficiario.
Según aquella información, parte de ese dinero se retiró de la cuenta y la mayor parte del monto restante, unos 65 millones de euros, presuntamente se transfirió a Larsen a través de la sucursal de otro banco ginebrino en las islas Bahamas.
También se conoció entonces que la fiscalía suiza investigaba posibles vinculaciones entre estas sumas y supuestas comisiones pagadas al rey emérito tras la adjudicación a un consorcio de firmas españolas del contrato para las obras del tren de alta velocidad entre las ciudades saudíes de La Meca y Medina.
Aunque Bertossa llevó estas investigaciones con discreción, en noviembre del pasado año se supo que la fiscalía ginebrina había pedido a la Audiencia Nacional española audios de un encuentro que mantuvieron en Londres en 2015 el excomisario José Villarejo y Corinna Larsen en relación con estas pesquisas.
A raíz de que se conociera todo esto, el 5 de marzo la Fiscalía Anticorrupción española envió a Suiza una comisión rogatoria para recabar datos sobre la presunta donación de 65 millones a Larsen.
Pocos días después, el 15 de marzo, el rey Felipe VI renunció a la herencia de su padre y le retiró la retribución del Estado, aunque manteniéndolo como miembro de la familia real con la consideración de rey emérito.
Por otro lado, las investigaciones en Suiza llevaron a la Justicia española a retomar pesquisas en torno al rey emérito, pese a que con anterioridad había renunciado a ello por falta de evidencias.
La semana pasada, un juez de la Audiencia Nacional citó a Corinna Larsen a declarar el próximo 8 de septiembre por los audios con Villarejo, en los que al parecer mencionaba las cuentas del rey emérito en Suiza.
El rey emérito no ha revelado cuál será su nuevo país de residencia, aunque es precisamente en la ciudad suiza de Ginebra, origen de las actuales investigaciones, donde reside desde 2013 una de sus hijas, la infanta Cristina, también alejada de la vida pública española tras la condena por corrupción de su marido, Iñaki Urdangarín.
Más noticias sobre política
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".