Nueva legislatura
Guardar
Quitar de mi lista

10 claves económicas del acuerdo de gobierno

El primer capítulo del acuerdo será "Lo urgente: Compromiso con el Empleo y la Reactivación Económica". La segunda fase estará vinculada al escenario post-pandemia con un paquete de ayudas.
Urkullu y Mendia en la firma del acuerdo de gobierno. Foto: EFE

El primer capítulo del acuerdo de gobierno será "Lo urgente: Compromiso con el Empleo y la Reactivación Económica", cuyo principal objetivo es volver a situar la tasa de paro por debajo del 10 por ciento, como estaba antes del coronavirus.

Para ello, el acuerdo incluye numerosos compromisos, de los cuales los diez más destacados son los siguientes:

1. Para bajar del 10 por ciento de paro habrá un "Plan Especial de Empleo" que incluirá medidas de liquidez de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos.

2. También habrá un "plan de choque de empleo juvenil" que facilite una primera experiencia laboral a 30.000 jóvenes.

3. Una nueva ley regulará el sistema vasco de empleo para orientar a Lanbide hacia el mercado laboral. El compromiso de Lanbide es contribuir a la creación de 4.000 nuevas empresas y 5.500 nuevos empleos. Además, se destinarán 140 millones de euros a Planes locales y comarcales de empleo.

4. Dentro de la Mesa de Diálogo Social se planteará un plan para reducir la temporalidad en el empleo, incluido un plan de inspección para garantizar el correcto cumplimiento de las jornadas laborales y perseguir el fraude en la temporalidad y parcialidad. El objetivo es transformar los contratos laborales en indefinidos para una media de 7.000 personas al año.

5. En la industria, el sector clave de la economía vasca, se va a redactar un Plan Estratégico que tendrá como objetivo lograr que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40 % del PIB. Como parte de este Plan, se reorientará la política de Clúster para impulsar la relocalización industrial en Euskadi y el desarrollo de proyectos tractores.

6. El acuerdo se compromete a aumentar un 6 % de media anual los presupuestos de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) durante toda la legislatura.

7.  Se aprobará un nuevo Plan de Movilidad Sostenible que potencie las inversiones ferroviarias, con el objetivo de aumentar un 20 % el transporte de viajeros y mercancías por ferrocarril.

8.  Se dará prioridad a la agricultura ecológica, con el objetivo de aumentar hasta 7.500 hectáreas su producción.

9.  En turismo, el objetivo es recuperar el sector lo antes posible y alcanzar los 6,5 millones de pernoctaciones de turistas en 2025.

10.  Por último, habrá un nuevo plan de comercio y hostelería 2024 que se estructurará en dos fases: a corto plazo, hasta el final de la pandemia, se impulsarán medidas para fomentar la liquidez de las empresas y evitar la destrucción de empleo.

La segunda fase estará vinculada al escenario post-pandemia con un paquete de ayudas a fondo perdido y créditos avalados que posibiliten la supervivencia de las pequeñas empresas del sector.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Cargar más