IPAR EUSKAL HERRIA
Guardar
Quitar de mi lista

La Mancomunidad Vasca denuncia que Francia aplica "la pena de muerte" a los presos

Jean René Etchegaray ha presentado una moción de urgencia ante los cerca de 232 cargos electos reunidos hoy en Baiona, que han aprobado pedir al Elíseo un "cambio en la política penitenciaria".
Jean René Etchegaray en Baiona, leyendo la moción de urgencia. Foto: @euskalirratiak

Los 232 cargos electos que integran la Mancomunidad Vasca de Iparralde, la institución que une oficialmente las actuales diez mancomunidades de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa en cuestiones como desarrollo económico, transportes, vivienda, medio ambiente, o la gestión de los residuos y que está presidida por el alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray, han aprobado este sábado una moción en defensa de los derechos de los presos vascos. En concreto, han denunciado que el Estado francés condena "de facto" a la "pena de muerte" a los presos vascos y han reclamado "un cambio en la política penitenciaria".

El presidente de la Mancomunidad, Jean René Etchegaray, ha presentado la moción con carácter de urgencia en la reunión que celebraban en la sala Lauga de Baiona y el texto ha sido apoyado por más de 200 de los 232 electos, según el recuento de Euskal Irratiak.

Actualmente, hay tres presos de Lapurdi que ya han cumplido 30 años en prisión: Jakes Esnal, Frederic Haranburu Xistor y Ion Kepa Parot. El juez aceptó en primera instancia la demanda de libertad de Esnal en mayo de este año, pero esta semana ha sido desestimada por la sala de apelación. Además, este jueves tuvo lugar la sesión de apelación de Haranburu, donde el fiscal se opusó también a su libertad.

Etchegaray ha presentado hoy en este contexto la moción de urgencia. Hay que recordar que el presidente de la Mancomunidad Vasca tuvo una participación activa en el final de ETA y que ha advertido más de una vez de que "para culminar el proceso de paz, el Estado también tiene que avanzar". Precisamente hace dos semanas, Etchegaray participó junto a unas 1.300 personas en un acto símbolico realizado ante la subprefectura de Baiona para denunciar la 'situación de bloqueo' del Gobierno francés.

En su intervención de hoy, el presidente de la Mancomunidad ha afirmado que "negar la libertad condicional es condenar a muerte a los presos", haciendo referencia a los casos de Jakes Esnal y Txistor Haranburu.

Ha mencionado las fases del proceso de paz y ha denunciado la actitud tanto del procurador que representa a Francia como del Tribunal Antiterrorista de París. Ha añadido que desde que Emmanuel Macron está en el Gobierno la actitud del Ejecutivo francés "ha empeorado" y ha llamado a los electos a votar la moción. A mano alzada, la moción ha salido adelante por unanimidad.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X