IPAR EUSKAL HERRIA
Guardar
Quitar de mi lista

La Mancomunidad Vasca denuncia que Francia aplica "la pena de muerte" a los presos

Jean René Etchegaray ha presentado una moción de urgencia ante los cerca de 232 cargos electos reunidos hoy en Baiona, que han aprobado pedir al Elíseo un "cambio en la política penitenciaria".
Jean René Etchegaray en Baiona, leyendo la moción de urgencia. Foto: @euskalirratiak

Los 232 cargos electos que integran la Mancomunidad Vasca de Iparralde, la institución que une oficialmente las actuales diez mancomunidades de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa en cuestiones como desarrollo económico, transportes, vivienda, medio ambiente, o la gestión de los residuos y que está presidida por el alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray, han aprobado este sábado una moción en defensa de los derechos de los presos vascos. En concreto, han denunciado que el Estado francés condena "de facto" a la "pena de muerte" a los presos vascos y han reclamado "un cambio en la política penitenciaria".

El presidente de la Mancomunidad, Jean René Etchegaray, ha presentado la moción con carácter de urgencia en la reunión que celebraban en la sala Lauga de Baiona y el texto ha sido apoyado por más de 200 de los 232 electos, según el recuento de Euskal Irratiak.

Actualmente, hay tres presos de Lapurdi que ya han cumplido 30 años en prisión: Jakes Esnal, Frederic Haranburu Xistor y Ion Kepa Parot. El juez aceptó en primera instancia la demanda de libertad de Esnal en mayo de este año, pero esta semana ha sido desestimada por la sala de apelación. Además, este jueves tuvo lugar la sesión de apelación de Haranburu, donde el fiscal se opusó también a su libertad.

Etchegaray ha presentado hoy en este contexto la moción de urgencia. Hay que recordar que el presidente de la Mancomunidad Vasca tuvo una participación activa en el final de ETA y que ha advertido más de una vez de que "para culminar el proceso de paz, el Estado también tiene que avanzar". Precisamente hace dos semanas, Etchegaray participó junto a unas 1.300 personas en un acto símbolico realizado ante la subprefectura de Baiona para denunciar la 'situación de bloqueo' del Gobierno francés.

En su intervención de hoy, el presidente de la Mancomunidad ha afirmado que "negar la libertad condicional es condenar a muerte a los presos", haciendo referencia a los casos de Jakes Esnal y Txistor Haranburu.

Ha mencionado las fases del proceso de paz y ha denunciado la actitud tanto del procurador que representa a Francia como del Tribunal Antiterrorista de París. Ha añadido que desde que Emmanuel Macron está en el Gobierno la actitud del Ejecutivo francés "ha empeorado" y ha llamado a los electos a votar la moción. A mano alzada, la moción ha salido adelante por unanimidad.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más