Ahaztuak: "45 años después siguen queriendo borrar de la memoria a Txiki y Otaegi"
Jon Paredes Txiki y Ángel Otaegi, los dos militantes de ETA fusilados en septiembre de 1975 durante el franquismo, junto con los miembros del FRAP Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo, han sido homenajeados este domingo en el cementerio de Zarautz (Gipuzkoa). Martxelo Álvarez, portavoz de la asociación Ahaztuak, ha denunciado durante el acto que "45 años después siguen queriendo borrarlos de la memoria por este Estado que se llama a si mismo democrático".
"Entendemos que seguir con esa política demuestra lo poco democrático que es este régimen, y lo mucho que conserva todavía de los restos de aquel régimen fascio-franquista", ha agregado.
"El régimen del 78, la transición y aquello que se llamó también amnistía, hacen posible la continuidad de modelo de impunidad español", ha criticado Álvarez.
El portavoz de Ahaztuak cree que Txiki y Otaegi, como el resto de fusilados, "tenían la obligación moral de luchar contra aquel régimen, todos ellos son y representan un modelo de dignidad".
Álvarez ha remarcado "la necesidad de que todos ellos sean reconocidos como lo que fueron: víctimas de aquel régimen, como luchadores contra aquel régimen, no como terroristas, sino, precisamente, como luchadores contra el terrorismo de Estado, que, en su esencia, era el régimen su franquista".
"Nadie puede negar legitimidad a una lucha, aunque sea una lucha armada o violenta, contra un régimen franquista producto de un golpe de estado y la represión contra los pueblos", ha recordado.
Por su parte, el miembro del Consejo Nacional de Sortu Haimar Altuna ha criticado la "insistencia de algunos" en que haya un relato de "vencedores y vencidos" y ha asegurado que esta formación no va a aceptar que les digan "lo que tienen que decir y, mucho menos sentir".
Altuna ha extendido el homenaje a "todos aquellos que desde 1936 han dado su vida por la paz y la libertad de Euskal Herria".
"Queremos denunciar la insistencia de algunos de que en este pueblo haya un relato impuesto, un relato de vencedores y vencidos, que no corresponde a lo que ha pasado y además es un obstáculo para la creación de una paz justa y duradera", ha señalado.
Ha reconocido que "todas las partes tienen derecho a crear su relato" y ha asegurado que Sortu "no va a imponer" el suyo, pero ha subrayado que "tampoco" van a aceptar que "nadie les diga lo que tienen que pensar, decir y, mucho menos, sentir".
Más noticias sobre política
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.